• Nacional
  • Economía
  • Sucesos
  • Internacional
  • Deportes
  • El Editorial
  • Opinión
  • Pulso Regional
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Música
    • Cultura
    • Cine
  • Vida con estilo
    • Belleza
    • Destinos
    • Arquitectura y Decoración
    • Gourmet
    • Moda
  • Salud y Bienestar
    • Salud
    • Calidad de Vida
    • Autoayuda
  • Emprendimiento
Analitica.com
  • febrero 21, 2019
  • Noti-Tips
  • Nueva Era
  • Tendencias
    • Gente
    • Parapsicología
    • Variedades
  • Tecnología
  • Ciencia y Ambiente
Analitica.com
  • Nacional
  • Economía
  • Sucesos
  • Internacional
  • Deportes
  • El Editorial
  • Opinión
  • Pulso Regional
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
      Serenata Guayanesa no participará en concierto de Maduro

      Serenata Guayanesa no participará en concierto de Maduro

      ¡Dicen las redes! Servando y Florentino no cantarán para Maduro

      ¡Dicen las redes! Servando y Florentino no cantarán para Maduro

      ¡Vamos bien! Venezuela Aid Live cambia de sede y sigue sumando artistas

      ¡Vamos bien! Venezuela Aid Live cambia de sede y sigue sumando artistas

      Chyno invita a Nacho a cantar juntos en concierto por Venezuela

      Chyno invita a Nacho a cantar juntos en concierto por Venezuela

    • Música
      Báez y Machado los dos Aquiles de la canción venezolana: Mi vida es una sola nota

      Báez y Machado los dos Aquiles de la canción venezolana: Mi vida es una sola nota

      Felipe Pirela, el bolerista de América

      Felipe Pirela, el bolerista de América

      El incomparable Ray Charles: Mi vida es una sola nota

      El incomparable Ray Charles: Mi vida es una sola nota

      Escuchando las voces que le dieron voz a Cuba antes de la revolución

      Escuchando las voces que le dieron voz a Cuba antes de la revolución

    • Cultura
      Los Carnavales de El Callao y la Caracas de ayer reviven en escena con Vasallos de Venezuela

      Los Carnavales de El Callao y la Caracas de ayer reviven en escena con Vasallos de Venezuela

      Rendirán tributo al recordado humorista "Semillita"

      Rendirán tributo al recordado humorista "Semillita"

      Muere Pablo Antillano, ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural

      Muere Pablo Antillano, ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural

      Pedro León Zapata: Cuatro años sin el maestro de la caricatura

      Pedro León Zapata: Cuatro años sin el maestro de la caricatura

    • Cine
      ¡Se acabó la espera! Disney estrena primer trailer de Frozen 2

      ¡Se acabó la espera! Disney estrena primer trailer de Frozen 2

      “Feliz día de tu muerte 2” llega para llenar de terror cada cumpleaños

      “Feliz día de tu muerte 2” llega para llenar de terror cada cumpleaños

      “Roma” se coronó como la gran triunfadora de la 72ª edición de los Bafta

      “Roma” se coronó como la gran triunfadora de la 72ª edición de los Bafta

      Berlinale: plagada de Osos y con Binoche como imán mediático y jurado

      Berlinale: plagada de Osos y con Binoche como imán mediático y jurado

  • Vida con estilo
    • Belleza
      Chanel apertura su primera tienda de cosméticos en Nueva York

      Chanel apertura su primera tienda de cosméticos en Nueva York

      Conoce las tendencias del maquillaje para 2019

      Conoce las tendencias del maquillaje para 2019

      Maquillaje para lucir hermosas en las fiestas navideñas

      Maquillaje para lucir hermosas en las fiestas navideñas

      ¡Increíble! Lleva el árbol de Navidad adonde quiera que vayas

      ¡Increíble! Lleva el árbol de Navidad adonde quiera que vayas

    • Destinos
      5 playas venezolanas entran en el ránking de las mejores de Sudamérica

      5 playas venezolanas entran en el ránking de las mejores de Sudamérica

      Casco histórico de Santiago de Chile se sumerge en el brillo de los colores

      Casco histórico de Santiago de Chile se sumerge en el brillo de los colores

      Chignahuapan, el pueblo donde la Navidad es eterna

      Chignahuapan, el pueblo donde la Navidad es eterna

      Fin de año en Río de Janeiro, un espectáculo de luces por más de 10 horas

      Fin de año en Río de Janeiro, un espectáculo de luces por más de 10 horas

    • Arquitectura y Decoración
      Consejos de iluminación para espacios pequeños

      Consejos de iluminación para espacios pequeños

      Cuáles son las tendencias para decorar el árbol de Navidad este 2018

      Cuáles son las tendencias para decorar el árbol de Navidad este 2018

      Cristóbal Roig: Los museos pueden distribuirse a lo largo de Caracas

      Cristóbal Roig: Los museos pueden distribuirse a lo largo de Caracas

      ¡Innovación humana! Estos son los 5 edificios más delirantes del mundo

      ¡Innovación humana! Estos son los 5 edificios más delirantes del mundo

    • Gourmet
      El vino que rompe esquemas, "Lágrimas de unicornio"

      El vino que rompe esquemas, "Lágrimas de unicornio"

      ¡Aire frito! Conoce el nuevo deleite de la pastelería italiana

      ¡Aire frito! Conoce el nuevo deleite de la pastelería italiana

      La Máscara Taquería, brinda a los caraqueños una propuestas de street food

      La Máscara Taquería, brinda a los caraqueños una propuestas de street food

      Postre tradicional: El dulce de lechoza en Navidad (+Receta)

      Postre tradicional: El dulce de lechoza en Navidad (+Receta)

    • Moda
      Karl Lagerfeld, el diseñador que devolvió a Chanel al Olimpo de la alta costura

      Karl Lagerfeld, el diseñador que devolvió a Chanel al Olimpo de la alta costura

      Grammy 2019: los mejores look de la alfombra roja

      Grammy 2019: los mejores look de la alfombra roja

      ¡Glamur rebelde! Natti Natasha se luce en las pasarelas del New York Fashion Week

      ¡Glamur rebelde! Natti Natasha se luce en las pasarelas del New York Fashion Week

      Réplicas de relojes: opción segura y accesible para su bolsillo

      Réplicas de relojes: opción segura y accesible para su bolsillo

  • Salud y Bienestar
    • Salud
      El vitiligo: un problema de pigmentación controlable y tratable

      El vitiligo: un problema de pigmentación controlable y tratable

      El sábado 23 atención gratuita en la Clínica de Prevención del Cáncer

      El sábado 23 atención gratuita en la Clínica de Prevención del Cáncer

      La inversión en actividad física se rentabiliza en buena salud

      La inversión en actividad física se rentabiliza en buena salud

      Cómo prevenir o detectar tempranamente el cáncer

      Cómo prevenir o detectar tempranamente el cáncer

    • Calidad de Vida
      Día de los enamorados: Enamorarse mejora la calidad de vida

      Día de los enamorados: Enamorarse mejora la calidad de vida

      Destrozar cosas es la nueva terapia antiestrés que llega a Pekín

      Destrozar cosas es la nueva terapia antiestrés que llega a Pekín

      5 claves para ordenar tu casa según la gurú del orden Marie Kondo

      5 claves para ordenar tu casa según la gurú del orden Marie Kondo

      Descubre las sorprendentes revelaciones sobre los beneficios de la enumeración

      Descubre las sorprendentes revelaciones sobre los beneficios de la enumeración

    • Autoayuda
      Los sueños: sus significados y todo lo que debes saber

      Los sueños: sus significados y todo lo que debes saber

      El Buen Amor en la Pareja

      El Buen Amor en la Pareja

      "No hay problemas de pareja, sino situaciones no resueltas con los padres"

      "No hay problemas de pareja, sino situaciones no resueltas con los padres"

      Cuando mi pareja quiere cambiarme

      Cuando mi pareja quiere cambiarme

  • Emprendimiento

Tres venezolanos entre los Innovadores menores de 35 Latinoamérica

octubre 9, 2017 Analítica Analítica

Si te gustó, ¡comparte!

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Tres venezolanos entre los Innovadores menores de 35 LatinoaméricaEmprendimiento
La lista, elaborada por MIT Technology Review, premia a los emprendimientos tecnológicos que ayudan a resolver problemas de índole social

Desde 2011, MIT Technology Review en español reconoce a los jóvenes innovadores y emprendedores más talentosos de los diferentes países de Latinoamérica que están desarrollando nuevas tecnologías para ayudar a resolver los problemas que afectan a la sociedad actual. A día de hoy, 18 países forman parte de la comunidad latinoamericana. Más de 200 jóvenes han sido reconocidos por la publicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Argentina, Bolivia, Brasil, Centroamérica, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. En 2017, y por primera vez, la iniciativa, apoyada por la Universidad Panamericana, ha seleccionado a los 35 perfiles más prometedores del continente como ganadores de Innovadores menores de 35 Latinoamérica.

Todos ellos han sido seleccionados por el jurado entre más de 2.000 candidaturas. No importa si son investigadores o emprendedores, pero sí que tienen algo en común: trabajan en nuevos proyectos e ideas que mejorarán nuestra manera de vivir y trabajar durante los próximos años.

“Los 35 jóvenes premiados son un recordatorio permanente de esfuerzo, talento y dedicación. Todos ellos han convertido sus ideas en propuestas reales que mejorarán el mundo en el que vivimos. Tenemos una comunidad cada vez más fuerte que hoy en día lidera el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región”, apunta la directora de Innovadores menores de 35 Latinoamérica Marcela Valencia.

En el marco de su 50 aniversario, el evento de premiación, organizado por la consultora Opinno, se celebrará el próximo 16 de noviembre en la Universidad Panamericana. Un encuentro especial que reunirá a ponentes y líderes nacionales e internacionales como Dirk Ahlborn, CEO de Hyperloop Transportation Technologies; Gerardo Jiménez Sánchez, profesor de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de Harvard; Alvar Saenz-Otero, doctor mexicano y director del Laboratorio de Sistemas Espaciales del MIT; José Antonio Lozano Díez, rector general de la Universidad Panamericana e Ipade; y Antonio Regalado, editor sénior de Biomedicina de MIT Technology Review, entre otros.

El rector del Campus México de la Universidad Panamericana Santiago García afirma: “Estamos comprometidos con la innovación y la generación de tecnologías que permitan el desarrollo de la sociedad. Es por eso que nos enorgullece ser sede de tan importante evento”.

Los ganadores estarán divididos en cinco categorías según sus perfiles: inventores, emprendedores, visionarios, pioneros y humanitarios. Para cada categoría, MIT Technology Review en español otorgará una mención especial al Inventor, Empresario, Visionario, Pionero y Humanitario del Año.

Aquí está la lista de los 35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica:

Inventores: Estos innovadores están construyendo los dispositivos del futuro. Robots, sensores y alimentos que combaten la obesidad y el cambio climático, entre otros.

  1. Barbarita Lara (Chile) – SiE (Sistema de Información de Emergencia)

Combina una sencilla “app” con ondas de radio para enviar alertas a los ciudadanos en situaciones de emergencia que no depende de internet ni redes móviles

  1. Edwin Salcedo (Bolivia) – BIORIS VR

Está revolucionando los servicios de radiología anclados al papel con un software para digitalizar la gestión y el diagnóstico de las imágenes médicas

  1. Javier Larragoiti (México) – XiliNat

Combate la obesidad y el cambio climático con su sustituto del azúcar obtenido con residuos agrícolas

  1. Juan Carlos Noguera (Guatemala) – Voxel8

Sus avances en impresión 3D podrían sacar la tecnología del mercado nicho y revolucionar la fabricación

  1. Manuel Piñuela (México) – Drayson Technologies

Extrae la escasa energía que flota por el aire para alimentar las pequeñas baterías necesarias para llenar el mundo de IoT

  1. Marco Mascorro (México) – Fellow Robots

Sus robots capaces de gestionar el inventario de cualquier establecimiento en tiempo real podrían ahorrar miles de millones de euros

  1. Pedro Aguilera (Chile) – Prev Upp

Combina sensores de presión con algoritmos inteligentes y una “app” para prevenir las úlceras en personas con movilidad reducida

Emprendedores: Estos innovadores intentan transformar las innovaciones en negocios disruptivos.

  1. Alejandro Lozdziejski (Uruguay) – Sur3D

Pone la impresión 3D al alcance de cualquiera con su software que permite imprimir diseños propios de forma autónoma y sin conocimientos especializados

  1. Ángel Sahagún (México) – Albo

Su “app” aspira a revolucionar la industria bancaria con una propuesta de valor digital orientada a transformar la experiencia cliente

  1. Anson Tou (Perú) – Qempo

Conecta a compradores peruanos con viajeros que visitan el país para facilitar las compras internacionales de forma sencilla y económica

  1. Edison Durán (Venezuela) – pleiQ

Sus juegos de realidad aumentada para niños intentan salvar la brecha de la educación infantil en América Latina

  1. Emmanuel Massenez (Chile) – Arara

Ofrece sofisticadas herramientas de “marketing” a pequeñas empresas para que puedan competir con los gigantes del “e-commerce”

  1. Octavio Jiménez (México) – Arvolution

Combina realidad aumentada y virtual, IoT y “big data” para que las empresas maximicen la productividad de sus procesos en tiempo real

  1. Ramón Ginez (Venezuela) – CityWallet

Una “calcomanía” para pequeños pagos con dinero virtual evita la inseguridad asociada al efectivo en Venezuela

Visionarios: Estos jóvenes ven el mundo bajo un prisma distinto al del resto de la gente que les permite descubrir nuevos y potentes usos para las tecnologías.

  1. Arianna Salazar (Costa Rica) – BitSence

Analiza el movimiento de los habitantes de una ciudad sin que se den cuenta para que el diseño de las urbes responda a sus necesidades

  1. Iván Páez (Chile) – Kappo Bike

Su “app” seduce a usuarios, gobiernos y empresas para convertir la bicicleta en el medio de transporte urbano por excelencia

  1. Komal Dadlani (Chile) – Lab4U

Su “app” transforma los smartphones en laboratorios de bolsillo para estimular la formación en ciencia

  1. Linda Franco (México) – Machina

Su chaqueta futurista convierte a todo el cuerpo en interfaz para aplicaciones móviles y de realidad virtual

  1. Nadim Curi (Uruguay) – CityCop

Su “app” social para alertar sobre delitos aspira a ser el Waze de la seguridad ciudadana

  1. Santiago Siri (Argentina) – Democracy Earth Foundation

Utiliza “blockchain” para devolver la soberanía al ciudadano en la toma de decisiones políticas

  1. Stephanie Valencia (Colombia) – Assistive Labs

Sus dispositivos de código abierto, accesibles y de bajo coste permiten a los niños con discapacidades físicas, verbales y cognitivas mejorar sus condiciones de vida

Humanitarios: Estos jóvenes encuentran soluciones tecnológicas que mejoran e incluso salvan la vida de la gente.

  1. Agustina Fainguersch (Argentina) – Muzi

Su “app” facilita y acerca el diagnóstico del VIH a la población más necesitada

  1. Alexander López (Cuba) – Sistemas de abastecimiento de biogás

Recicla residuos de ganado para proveer de energía alternativa y renovable a más de 500 personas

  1. Carolina Medina (Colombia) – Agruppa

Facilita el acceso a alimentos frescos y sanos gracias a su plataforma que ahorra tiempo y dinero a los pequeños comerciantes

  1. Jaime Martínez (México) – Proyecto Terra

Su innovador sistema de financiación, propiedad y gestión de paneles solares está impulsando esta fuente de energía en México

  1. Jennifer Rodríguez (Colombia) – Vbraille

Su teclado vibratorio permite que las personas sordociegas puedan enviar y recibir mensajes por el tacto

  1. Juan Nicolás Suárez (Colombia) – DISECLAR

Su empresa convierte plástico reciclado y fibra vegetal en mobiliario ecológico

  1. Rainier Mallol (República Dominicana) – AIME

Su IA predice dónde surgirán los próximos brotes de dengue, Zika y Chikungunya

Pioneros: Estos innovadores trabajan en soluciones diferentes e inesperadas para sectores como la alimentación, la fabricación y la salud.

  1. Alejandra Chávez (México) – Universidad Autónoma de Baja California

Convierte alimentos comunes y asequibles, como el pan y las tortillas, en comidas capaces de prevenir enfermedades

  1. Alejandro Galindo (Bolivia) – Iris Automation

Sus drones con “ojos” y “cerebro” son capaces de volar de forma autónoma, y podrían convertirse en el nuevo estándar de la industria

  1. Andrés Caicedo (Ecuador) – Universidad San Francisco de Quito

Su técnica de trasplante de mitocondrias permitirá diseñar terapias para regenerar tejidos sin recurrir a las células madre

  1. Carolina Amador (Colombia) – Philips Research North America/Clínica Mayo

Podría revolucionar el diagnóstico y seguimiento de la cirrosis hepática gracias a su técnica fiable, segura, no invasiva y de bajo coste

  1. Florencia Montini (Argentina) – Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales

Sus injertos que imitan las propiedades naturales del cuerpo podrían revolucionar los baipases

  1. Miguel Modestino (Venezuela) – Universidad de Nueva York

Sus reactores solares ayudarán a desarrollar una industria química respetuosa con el medio ambiente

  1. Norma Elisabeth Martínez (México) – Insight Alert

Su apósito inteligente detecta la sepsis de forma inmediata y aspira a identificar la bacteria responsable para acelerar el tratamiento

  • Via Nota de prensa
Artículo siguiente Rafael Lacava llegó en burro a una entrevista en Globovisión
Artículo anterior Animador de Vitrina anunció que será padre

Artículos relacionados

¿Cómo contactar a periodistas? Mis tips de éxito

¿Cómo contactar a periodistas? Mis tips de éxito

Food Truck, regalos y música ofrece feria “Vamos de Parranda” en Los Salias

Food Truck, regalos y música ofrece feria “Vamos de Parranda” en Los Salias

¿Por qué es importante la ética de los negocios en una empresa?

¿Por qué es importante la ética de los negocios en una empresa?

Comentarios de Facebook

  • Quiénes Somos
  • Anuncie con nosotros
  • Términos y Políticas de Uso
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
  • Suscríbase
  • Volver a arriba
© analitica.com 2016. Todos los derechos reservados
analitica.com