OpiniónOpinión Nacional

La expropiación del dinero

José Tomás Esteves Arria

Mediante un proceso continuo de inflación, los estados pueden confiscar de forma secreta o desapercibida una importante parte de la riqueza de sus ciudadanos.

John Maynard Keynes

El dinero es verdaderamente una de las creaciones más espectaculares de la historia económica del hombre. No lo decretó un rey, o un emperador, o un profeta, sino surgió del anhelo de los hombres de facilitar el comercio. Así se dio cuenta de que el trueque era costoso y causaba mucho trabajo.  Con la eliminación del trueque fue posible la  expansión de la especialización del trabajo, tan solo las economías atrasadas y rurales autosuficientes han podido desenvolverse sin alguna forma de dinero. También el dinero es un poderoso generador de libertad, con dinero uno compra donde le gusta y lo que le gusta.

Lo que se conoce con más precisión es que la moneda metálica entró en uso a partir del año 2.000 a. de C. . En sus inicios las formas metálicas del dinero no estaban ni normalizadas ni certificadas y esto obligaba a pesar los metales y certificar en general su autenticidad antes de que se efectuaran las transacciones. La acuñación apareció en Grecia alrededor del siglo séptimo a. de C. para enfrentar esta dificultad, y rápidamente se extendió. Las monedas acuñadas redujeron notoriamente la necesidad del pesaje y la certificación, facilitando así  las transacciones.

En los tiempos del imperio romano, los romanos pusieron en práctica un esquema bimetálico basado en el denario de plata, que coexistía con el áureo de oro. Y durante el siglo I a. de C. precisamente en  el tiempo del emperador Nerón, el contenido de metal precioso incorporado en estas monedas se empezó a reducir a medida que tanto el oro como la plata se combinaban en cantidades mayores con aleaciones de otros metales. Ahí empezó una de las primeras inflaciones de precios conocidas en la historia. Detrás de este proceso inflacionario se escondían los crecientes déficit públicos  que el gobierno romano no lograba controlar mediante la reducción de gastos o el aumento de los tributos.

El papel moneda fue predominante a fines del siglo XVIII. En sus comienzos, adoptó una forma fiduciaria, esto es, consistía en certificados de papel que prometían el pago de una cantidad dada de oro o plata.  En sus comienzos, estas obligaciones eran emitidas por agentes privados (compañías y bancos), pero más tarde los gobiernos tomaron un papel predominante.  También comenzaron a aparecer casi al mismo tiempo, otra forma de papel moneda, la moneda de curso forzoso. Estos billetes  tenían un valor establecido en unidades de la moneda nacional (dólares, marcos, francos,etc) pero de ninguna manera representaban una promesa de pagar una cierta cantidad de oro, plata u otro producto. Su valor y poder adquisitivo se apoyaba sencillamente en su aceptación por otros agentes económicos como medio de pago (gobierno, familias, empresas).

En Venezuela, hasta el año 1940 cuando se estableció el Banco Central de Venezuela, circulaba el oro y la plata, junto con billetes emitidos por los siguientes bancos privados: de Venezuela, Caracas, Maracaibo, Comercial de Maracaibo, Venezolano de Crédito, y Mercantil y Agrícola. Para 1939 tenían en circulación 157 millones de bolívares.  Es interesante tener en cuenta, que para 1941 según un cuadro reseñado en la página del libro Compilación de Leyes de Bancos y Otros Institutos de Crédito, editado por el Banco Central de Venezuela (BCV),Tomo I, Caracas, 1991, página 60,  la liquidez monetaria (M2) era de Bs. 375 millones de bolívares, mientras que el PIB era de Bs. 3.715 millones. También dentro de ese cuadro presentado en aquella obra, Bs. 70 millones de la liquidez monetaria estaban representadas por monedas de plata.

Cabe destacar que en aquellos años, por lo menos la década de 1930-40, los precios al consumidor disminuyeron en promedio geométrico, -0,835% al año, mientras que en la década de 1940-50 cuando los billetes del BCV sustituyeron a los billetes emitidos por los bancos privados,  los precios subieron 4,85%. Lo cual todavía era una inflación muy suave.

En la reforma a la Ley del Banco Central de 1974 se eliminó la disposición de que para mantener la convertibilidad de sus billetes debía tener un encaje legal del 33% en oro amonedado o en barras, depositados en sus propias bóvedas o depositado en custodia en bancos de primera clase del exterior. Esto facilitó la emisión de billetes con menos respaldo en oro o divisas duras.

En este sentido, acudimos a un apéndice estadístico de la obra de Friedrich von Hayek, La desnacionalización del dinero, Madrid, Unión Editorial, 1983, p.p.142-143, en un cuadro denominado La destrucción del papel moneda, se expone el porcentaje de descenso del poder adquisitivo de varias monedas y entre ellas el bolívar en los años 1950-75. En efecto, por ejemplo en Chile su moneda había perdido el 99% de su poder adquisitivo, Argentina 99%, Israel 99%, Colombia 93%, México 80%, el Reino Unido 78%,  Canadá 59%, Suiza 57%,  Estados Unidos 57%, Venezuela 45% y Panamá 44%.  Esto es, el bolívar se había portado mejor guardando su poder adquisitivo que Suiza con su franco suizo, y que el propio dólar americano.

Después de 1975 hasta 1998, cuando precisamente el principal producto de exportación de Venezuela, el petróleo crudo, cuadruplicó su precio, esto es, Venezuela y el fisco sobre todo obtuvieron mayores ingresos, los precios al consumidor  se triplicaron, y en promedio crecieron 28,9% en ese lapso, inter-anualmente, siguiendo las variaciones del índice de precios al consumidor del Área Metropolitana de Caracas. Las mayores variaciones fueron por el ajuste del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez bajo el programa de ayuda del Fondo Monetario Internacional  que aumentaron en 1989 un 81%, y en 1987 un 103,2% como efecto de la gran crisis bancaria que surgió en el segundo gobierno de Rafael Caldera, y al final anuló todos los posibles efectos positivos de su segundo gobierno. En el gráfico presentamos tales efectos.

TASAS DE INFLACIÓN

(años 1958-2014)

(en porcentaje)

cuadro-1

En los actuales momentos, esto es, los últimos datos de inflación fueron presentados en diciembre de 2015, cuando por la variación del índice de precios del área metropolitana de Caracas, dieron un 159,7% de inflación, no volvieron a ser publicados en la WEB del BCV. Esto es, anteriormente se publicaban y comparaban la inflación sobre todo de los últimos años de la democracia fundada en 1958 con los datos del gobierno de Chávez, que se combatía la inflación mediante importaciones subsidiadas con un control de cambios establecido en el año 2003, y de repente fue insoportable para la imagen del gobierno porque ya el espejo proporcionaba una fea y mala imagen.

De acuerdo a las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en el año 2016 fue de 302,6%, y en el 2017 también otra estimación moderada de este instituto internacional fue de 2.818% ( véase documento Perspectivas económicas Las Américas, abril 2018), ya en este año “glorioso” de 2018 para el FMI la inflación alcanza los 12.875%. De modo pues que el crecimiento de los precios ha sido gigantesco mírese como se mire.

Steve Hanke el gran especialista en hiperinflaciones, ha calculado que en la actualidad (junio de 2018) la hiperinflación en Venezuela ha alcanzado el 27.364% de incremento anual en los precios al consumidor. También recordamos que las inflaciones más virulentas en América Latina, han sido las de Bolivia  23.443% (septiembre 1985); Argentina 20.262% (marzo 1990); Perú 12.379% (agosto 1990); Brasil (abril 1990); Chile 745% (abril 1974); y Nicaragua 13.111% (1987). De modo pues, que ya estamos en la cabeza del premio a la economía más inflacionaria que ha ocurrido en América Latina.  Y en estos momentos cuando finalizábamos la redacción de estas líneas el FMI vuelve a anunciar otra estimación de la hiperinflación de Venezuela pero de ¡ 1.000.000% ! Lo cual ha alarmado a la comunidad de economistas serios y eminentes del país.

Verdaderamente, el efecto de la hiperinflación en el país, ha sido una genuina confiscación del poder adquisitivo de los salarios, porque es imposible que el gobierno y las empresas aumenten a cada momento los sueldos. El sueldo mínimo en dólares USA alcanza a los dos dólares el menor en América Latina. Las grandes masas de trabajadores venezolanos están depauperadas, al punto de que miles han emigrado a Colombia, Brasil y hasta algunas islas del Caribe. Por si fuera poco todo este ominoso panorama, el desempleo en Venezuela, según estimaciones del FMI raya en el 27% de la población económicamente activa para el año 2017, basta decir  con fines comparativos que el desempleo en Colombia alcanza el 9,3%,  en Ecuador el 4,6%, y en Perú el 6,7%, países éstos que anteriormente en los años setenta y ochenta venían sus nacionales a trabajar a Venezuela.

La causa fundamental de la actual hiperinflación en nuestra patria, es la emisión de dinero inorgánico por el BCV, financiando a PDVSA porque esta empresa del Estado además de producir y refinar petróleo, debe también encargarse de proyectos sociales encargados por el Ejecutivo Nacional. También la extracción de reservas internacionales del Ejecutivo Nacional al BCV sin contraprestación alguna dejó en sus niveles mínimos a este activo que permitía la emisión de dinero con respaldo. En fin muchos errores acumulados que hoy por hoy nos han llevado a donde estamos y nunca deberíamos haber estado después de que Venezuela exportó petróleo por valor de un millón de millones de US $.

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal
Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba