OpiniónOpinión Nacional

La Marcha de los Piaches

En Venezuela no hay «Shamanes» o «Chamanes». En nuestro país lo que hay son «PIACHES».

En 1977, estudiando el primer año de la carrera de Letras en la UCAB, mis compañeros y yo tuvimos el Fray Cesáreo de Armelladaprivilegio de recibir una clase magistral de fray Cesáreo de Armellada. El tema, su especialidad: las lenguas de nuestros aborígenes.

Él era llamado cariñosamente «Emasensén Tuarí», que significaba «Correcaminos rapidito» o «Correcaminos apuradito». Y es que el padre Armellada caminaba rapidísimo pese a su avanzada edad, ¡dígame cómo sería cuando era joven! Sotana marrón amarrada a la cintura por un simple cordón y sandalias gastadísimas. Caminaba y no se detenía… Iba de tribu en tribu, cruzando ríos, atravesando selvas y brincando cascadas.

Él nos lo dijo muy claro: en Venezuela no hay shamanes o chamanes. Lo que tenemos son PIACHES. Y antes de ahondar en el significado de la palabra piache, he aquí una breve biografía fray Cesáreo de Armellada.

Cita de la Wikipedia (sitio en la red que debe ser tomado con mucha cautela y únicamente como punto de partida; luego hay que hacer una investigación seria):

«Fray Cesáreo de Armellada (cuyo nombre de pila era Jesús María García Gómez) (Armellada (Turcia), Provincia de León, 1 de febrero de 1908 – Caracas, Venezuela, 9 de octubre de 1996) fue un religioso, periodista, escritor y publicista hispano-venezolano, que convivió, estudió y aprendió la cultura de los indígenas de la etnia pemón, al sur de Venezuela y que, entre otros logros notables, desarrolló la primera gramática y diccionario de la Lengua Pemón. Fue miembro de la Sociedad de Estudios Americanistas de París, de la Sociedad Bolivariana de Caracas, Director de la revista «Venezuela Misionera», Director del Archivo Arzobispal de Caracas y académico (Sillón D) de la Academia Venezolana de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española.

El padre De Armellada tomó su nombre misionario -con el que fue conocido y reconocido- de su pueblo natal. Llegó en mayo de 1936 a la Gran Sabana, en la Amazonia venezolana, donde se instala a convivir con los indígenas locales, permaneciendo allí hasta 1943. Durante ese periodo, se encontró con una civilización tan rica que no sólo tuvo la oportunidad de documentarse en su lengua y psicología, sino que además logró un valiosísimo caudal de datos para comprender y estudiar los valores de esta etnia. Llegó a aprender seis lenguas, que dominó con la misma perfección y facilidad que el castellano.

Fray de Armellada fue el alumno de mayor edad en salir de la primera promoción de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas en 1965, y llegó a ser profesor de esa misma casa de estudios.

Sus obras:

Literaturas indígenas Venezolanas

El Rabipelado Burlado

Taurón pantón I y II

La causa indígena americana en las Cortes de Cádiz

Cómo son los Indios Pemones de la Gran Sabana

Diccionario pemón

Las lenguas indígenas venezolanas y el castellano

Gramática y diccionario de la lengua pemón (arekuna, taurepán, kamarakoto)

La abeja en busca de casa”

***

Fin de la cita y comienzo de otras de diversos wwws, que ustedes pueden encontrar gracias a Google con sólo escribir la palabra «PIACHE».

  1. “Los aborígenes venezolanos:

Organización

La tribu fue la forma característica de la organización política social de los aborígenes. Cada tribu se componía de un conjunto de familias emparentadas tenía un nombre, hablaba un dialecto propio, ocupaba un determinado territorio y se hallaba bajo la dirección de un jefe o cacique. El cacique era elegido entre los miembros de la tribu, tomando en cuenta su valor personal, inteligencia, fortaleza y habilidades.

Los ancianos, que por lo general eran los jefes de la familia, desempeñaban también un papel importante. En algunas tribus designaban el cacique, y en todas constituían una especie de consejo que asesoraba al cacique para tomar decisiones, el piache o mohán era el encargado de las funciones de médico y sacerdote”.

  1. […] “Piache” era un indígena, que se encargaba de la medicina o de la brujería, en una tribu indígena en el oriente de Venezuela, en otras regiones le dicen “chamán” o “shamán”, al ex Presidente Rómulo Betancourt le decían “El Piache” sus seguidores, lo consideraban “brujo” por lo “sabio” que era y que porque salió vivo e ileso de varios atentados que le hicieron, en la isla de Margarita hay una montaña en la Sierra llamada “Cerro El Piache” en recuerdo posible de los brujos guaiqeríes (sic) que vivían en sus cuevas, a la llegada de los españoles”.
  2. “Piaches. m. Venez. Curandero o brujo indígena”.
  3. “Nom.m. Brujo, hechicero entre los indios, sacerdote, (Venez). hechicero de la tribu indígena”
  4. “El Piache

El Wayuu más allá del profundo sentido de concebir la vida como armonía entre lo social y lo natural, también conciben desórdenes de estos estados los cuales están enmarcados dentro de lo sobrenatural. El palabrero quien actúa como mediador ante lo social y natural posee características perceptibles, las cuales pueden cuantificarse y cualificarse de acuerdo a su comportamiento social. Mientras que el Piache posee cualidades y características que sólo son perceptibles por el mismo. Es el Piache el intermediario entre Wanulu- que representa el espíritu de la enfermedad y las desgracias- y Yoluja- espíritu del Wayuu muerto- que los visita en sueño para darles consejo utilizando a Seyuu como el espíritu intermediario”.

***

Fin de las citas con la recomendación de buscar la palabra PIACHE en Google y aprender mucho más. No puede ser que a estas alturas del siglo XXI los sigan llamando de una forma equivocada.

Y en medio de tanta incertidumbre, una certeza: en Venezuela cabemos todos y se respeta la religión de cada quién. Y gran respeto también merecen los ateos, los agnósticos y los creyentes en los dioses del Olimpo. ¡Salve, Palas Atenea!

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal
Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba