• Nacional
  • Economía
  • Sucesos
  • Internacional
  • Deportes
  • El Editorial
  • Opinión
  • Pulso Regional
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Música
    • Cultura
    • Cine
  • Vida con estilo
    • Belleza
    • Destinos
    • Arquitectura y Decoración
    • Gourmet
    • Moda
  • Salud y Bienestar
    • Salud
    • Calidad de Vida
    • Autoayuda
  • Emprendimiento
Analitica.com
  • febrero 23, 2019
  • Noti-Tips
  • Nueva Era
  • Tendencias
    • Gente
    • Parapsicología
    • Variedades
  • Tecnología
  • Ciencia y Ambiente
Analitica.com
  • Nacional
  • Economía
  • Sucesos
  • Internacional
  • Deportes
  • El Editorial
  • Opinión
  • Pulso Regional
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
      ¡Juntos de nuevo! Chyno y Nacho se reconcilian en el escenario del Venezuela Aid Live

      ¡Juntos de nuevo! Chyno y Nacho se reconcilian en el escenario del Venezuela Aid Live

      Venezuela Aid Live: Un despliegue de talento, sentimiento y solidaridad

      Venezuela Aid Live: Un despliegue de talento, sentimiento y solidaridad

      Don Omar dona un millón de dólares a la ayuda humanitaria para Venezuela

      Don Omar dona un millón de dólares a la ayuda humanitaria para Venezuela

      ¡Vamos bien! Artistas venezolanos se unen en tema para Venezuela

      ¡Vamos bien! Artistas venezolanos se unen en tema para Venezuela

    • Música
      Báez y Machado los dos Aquiles de la canción venezolana: Mi vida es una sola nota

      Báez y Machado los dos Aquiles de la canción venezolana: Mi vida es una sola nota

      Felipe Pirela, el bolerista de América

      Felipe Pirela, el bolerista de América

      El incomparable Ray Charles: Mi vida es una sola nota

      El incomparable Ray Charles: Mi vida es una sola nota

      Escuchando las voces que le dieron voz a Cuba antes de la revolución

      Escuchando las voces que le dieron voz a Cuba antes de la revolución

    • Cultura
      Los Carnavales de El Callao y la Caracas de ayer reviven en escena con Vasallos de Venezuela

      Los Carnavales de El Callao y la Caracas de ayer reviven en escena con Vasallos de Venezuela

      Rendirán tributo al recordado humorista "Semillita"

      Rendirán tributo al recordado humorista "Semillita"

      Muere Pablo Antillano, ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural

      Muere Pablo Antillano, ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural

      Pedro León Zapata: Cuatro años sin el maestro de la caricatura

      Pedro León Zapata: Cuatro años sin el maestro de la caricatura

    • Cine
      ¡Se acabó la espera! Disney estrena primer trailer de Frozen 2

      ¡Se acabó la espera! Disney estrena primer trailer de Frozen 2

      “Feliz día de tu muerte 2” llega para llenar de terror cada cumpleaños

      “Feliz día de tu muerte 2” llega para llenar de terror cada cumpleaños

      “Roma” se coronó como la gran triunfadora de la 72ª edición de los Bafta

      “Roma” se coronó como la gran triunfadora de la 72ª edición de los Bafta

      Berlinale: plagada de Osos y con Binoche como imán mediático y jurado

      Berlinale: plagada de Osos y con Binoche como imán mediático y jurado

  • Vida con estilo
    • Belleza
      Chanel apertura su primera tienda de cosméticos en Nueva York

      Chanel apertura su primera tienda de cosméticos en Nueva York

      Conoce las tendencias del maquillaje para 2019

      Conoce las tendencias del maquillaje para 2019

      Maquillaje para lucir hermosas en las fiestas navideñas

      Maquillaje para lucir hermosas en las fiestas navideñas

      ¡Increíble! Lleva el árbol de Navidad adonde quiera que vayas

      ¡Increíble! Lleva el árbol de Navidad adonde quiera que vayas

    • Destinos
      5 playas venezolanas entran en el ránking de las mejores de Sudamérica

      5 playas venezolanas entran en el ránking de las mejores de Sudamérica

      Casco histórico de Santiago de Chile se sumerge en el brillo de los colores

      Casco histórico de Santiago de Chile se sumerge en el brillo de los colores

      Chignahuapan, el pueblo donde la Navidad es eterna

      Chignahuapan, el pueblo donde la Navidad es eterna

      Fin de año en Río de Janeiro, un espectáculo de luces por más de 10 horas

      Fin de año en Río de Janeiro, un espectáculo de luces por más de 10 horas

    • Arquitectura y Decoración
      Consejos de iluminación para espacios pequeños

      Consejos de iluminación para espacios pequeños

      Cuáles son las tendencias para decorar el árbol de Navidad este 2018

      Cuáles son las tendencias para decorar el árbol de Navidad este 2018

      Cristóbal Roig: Los museos pueden distribuirse a lo largo de Caracas

      Cristóbal Roig: Los museos pueden distribuirse a lo largo de Caracas

      ¡Innovación humana! Estos son los 5 edificios más delirantes del mundo

      ¡Innovación humana! Estos son los 5 edificios más delirantes del mundo

    • Gourmet
      El vino que rompe esquemas, "Lágrimas de unicornio"

      El vino que rompe esquemas, "Lágrimas de unicornio"

      ¡Aire frito! Conoce el nuevo deleite de la pastelería italiana

      ¡Aire frito! Conoce el nuevo deleite de la pastelería italiana

      La Máscara Taquería, brinda a los caraqueños una propuestas de street food

      La Máscara Taquería, brinda a los caraqueños una propuestas de street food

      Postre tradicional: El dulce de lechoza en Navidad (+Receta)

      Postre tradicional: El dulce de lechoza en Navidad (+Receta)

    • Moda
      Karl Lagerfeld, el diseñador que devolvió a Chanel al Olimpo de la alta costura

      Karl Lagerfeld, el diseñador que devolvió a Chanel al Olimpo de la alta costura

      Grammy 2019: los mejores look de la alfombra roja

      Grammy 2019: los mejores look de la alfombra roja

      ¡Glamur rebelde! Natti Natasha se luce en las pasarelas del New York Fashion Week

      ¡Glamur rebelde! Natti Natasha se luce en las pasarelas del New York Fashion Week

      Réplicas de relojes: opción segura y accesible para su bolsillo

      Réplicas de relojes: opción segura y accesible para su bolsillo

  • Salud y Bienestar
    • Salud
      El vitiligo: un problema de pigmentación controlable y tratable

      El vitiligo: un problema de pigmentación controlable y tratable

      El sábado 23 atención gratuita en la Clínica de Prevención del Cáncer

      El sábado 23 atención gratuita en la Clínica de Prevención del Cáncer

      La inversión en actividad física se rentabiliza en buena salud

      La inversión en actividad física se rentabiliza en buena salud

      Cómo prevenir o detectar tempranamente el cáncer

      Cómo prevenir o detectar tempranamente el cáncer

    • Calidad de Vida
      Día de los enamorados: Enamorarse mejora la calidad de vida

      Día de los enamorados: Enamorarse mejora la calidad de vida

      Destrozar cosas es la nueva terapia antiestrés que llega a Pekín

      Destrozar cosas es la nueva terapia antiestrés que llega a Pekín

      5 claves para ordenar tu casa según la gurú del orden Marie Kondo

      5 claves para ordenar tu casa según la gurú del orden Marie Kondo

      Descubre las sorprendentes revelaciones sobre los beneficios de la enumeración

      Descubre las sorprendentes revelaciones sobre los beneficios de la enumeración

    • Autoayuda
      Los sueños: sus significados y todo lo que debes saber

      Los sueños: sus significados y todo lo que debes saber

      El Buen Amor en la Pareja

      El Buen Amor en la Pareja

      "No hay problemas de pareja, sino situaciones no resueltas con los padres"

      "No hay problemas de pareja, sino situaciones no resueltas con los padres"

      Cuando mi pareja quiere cambiarme

      Cuando mi pareja quiere cambiarme

  • Emprendimiento

Treinta años de agonía

enero 15, 2018 Asdrúbal Aguiar

Si te gustó, ¡comparte!

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Treinta años de agoníaOpinión

No sé lo que podrá salir de esa negociación con el narco-régimen instalado en Venezuela, en la que se empeñan los partidos del siglo XX, los nacidos a su término, o los que en el siglo XXI son apenas una división o prolongación de aquéllos y de éstos. Lo que sí puedo señalar es que mal pueden darle gobernabilidad y estabilidad democráticas al país por ese camino.

Hemos derramado mucha sangre en nuestras luchas fratricidas, llenas de saña cainita, minadas por las traiciones, desde la misma hora de la Independencia. Y llegado el siglo XX, alcanzamos la paz, pero impuesta por las armas, los sepulcros y el exilio. Cada caudillo, civil o militar, al rastre de cada revolución hace su propia constitución – que siempre fue la misma – para ampliar su período de mando o extenderlo más allá, o redibujar a su capricho el mapa de nuestros Estados a fin de complacer a la “rosaleda” de caciques que se hacen amigos de la dictadura de turno o la temen.

Lo cierto es que le cuestan 30 años a la generación de 1928 hacer buena la idea de una república civil y de ideas. Y luego de 1958, durante otros 30 años, mediando al principio asonadas o asaltos guerrilleros dirigidos desde La Habana, esa república se estabiliza, ofrece gobernanza y gobernabilidad, hasta para los alzados en armas.

Básteme decir que en 1955 celebraba el dictador Marcos Pérez Jiménez el 18 de octubre de 1945. Consideraba suya esa fecha y que se la habría robado Rómulo Betancourt y sus conmilitones. A tal propósito, más allá de la monumental obra que cubre a la capital – la boutique, así llamaban a Caracas – defiende el logro habernos construido 450.000 letrinas.

Es Venezuela, durante el alba de la democracia de partidos, una república de letrinas.

El promedio de vida apenas frisa los 54 años. Y antes de la actual tragedia humanitaria de la que somos testigos todos, sube hasta 74,5 años, para 1999. Descubrimos el agua limpia, canalizamos las aguas servidas los venezolanos. Todos vamos a las escuelas y nos alfabetizamos, a despecho de la leyenda negra revolucionaria. Si no que lo digan Hugo Chávez desde su tumba o los mismos hermanitos Rodríguez, hechos universitarios – aquél y éstos – en esa democracia que demonizan, sobre la que escupen con almas empaladas, y que intenta sacarlos de la barbarie en la que nacen y persisten.

Lo que importa subrayar es que los 30 años de esa democracia civil concluyen en 1989.

La experiencia democrática se derrumba en la misma hora en que también se vienen al piso, en el mundo, los grandes partidos. Cierran las grandes tiendas ideológicas y el predominio de la materia – tan caro a los marxistas como a los capitalistas – pasa a ser pieza gerontológica. Sobreviene la globalidad con su tiempo virtual y su velocidad de vértigo, extraña a los muros de toda laya.

Pero cerrado aquel tiempo, Venezuela se convierte en un rancho ardiendo, que se traga otros 30 años para el 2019.

Desde entonces, huérfanos de la ciudadanía antes acotada por paredes de ladrillo, los venezolanos no se sienten más partes del Estado o de alguna filial partidaria, más que para pedirle un CLAP de alimentos o medicinas. Con ambos juegan a la lotería. Hasta los dirigentes mudan de camiseta cada vez que otro club les ofrece alguna diputación o alcaldía segura. No hay más lealtades.

Hace casi 60 años, Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba, incluidos los titulares del partido comunista, últimos actores de la Revolución de Octubre y víctimas de la década dictatorial que concluye el 23 de enero de 1958, entienden que para rehacer el país ni basta con cambiar de caudillo ni que éste acierte o no a la manera de un José Antonio Páez o de un Antonio Guzmán Blanco, poniéndose de lado; o abriéndole pasos a otros, a un sabio como José María Vargas, a un general como Hermógenes López, o a otro civil como Juan Pablo Rojas Paul.

Alcanzan a entender esos fundadores de nuestros partidos contemporáneos ya agotados, que el dialogo democrático comienza por ellos mismos, como opositores a la dictadura y a las dictaduras, dejando atrás la práctica del pacto entre alzados o revolucionarios con el caudillo de turno que les impone su contrato de adhesión.

Así nacen el Pacto de Punto Fijo y la Constitución de 1961, que hasta la suscriben Luis Miquilena y José Vicente Rangel; misma que le permite al golpista Hugo Chávez Frías llegar a Miraflores antes de que la declare moribunda.

Desde 1989, entonces, ilustres venezolanos han reclamado por un nuevo pacto democrático – entre los actores democráticos y los partidos defensores de la democracia – pero sus voces se las lleva el viento.

Una década después, ante el vacío, otro hombre a caballo redacta su propia Constitución, como en el siglo XIX, a su saber y entender. Se casa consigo mismo, como lo hace Simón Bolívar en Angostura, en 1819. Y la impone, a rajatablas, por sobre la mayoría nacional que no acude a las urnas para aprobarla. Y ella, por lo visto, no logra resolver la realidad de retazos, odios y antagonismos que nos inunda desde hace 30 años, rompiendo el cordón del afecto nacional.

Han pasado 18 años y los actores de reparto en la oposición son los mismos. Y en otro año, repito, se cumplen 30 años de esa agoniosa transición, de esa vida bajo anomia que tiene como hito a El Caracazo.

¿Serán capaces éstos, al regreso de República Dominicana, de encontrar un relato propio, de alcanzarlo previo un diálogo real con el país invertebrado que somos, para que retomemos una senda común, que purgue lo que sufrimos, que aleje a sus responsables y coludidos, y nos dibuje un porvenir más prometedor que el simple cambio de inquilino en el Palacio de Miraflores?

[email protected]

Artículo siguiente Tiempo, factor clave para una negociación exitosa
Artículo anterior El elector soberano
Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal

Artículos relacionados

Guaidó se reunirá con Mike Pence: Pido que se mantenga todas las cartas sobre la mesa

Guaidó se reunirá con Mike Pence: Pido que se mantenga todas las cartas sobre la mesa

Puerto Rico confirma que barco con ayuda humanitaria fue amenazado con fuego

Puerto Rico confirma que barco con ayuda humanitaria fue amenazado con fuego

En Fotos | Así intentaron salvar la ayuda humanitaria quemada por la GNB

En Fotos | Así intentaron salvar la ayuda humanitaria quemada por la GNB

Comentarios de Facebook

  • Quiénes Somos
  • Anuncie con nosotros
  • Términos y Políticas de Uso
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
  • Suscríbase
  • Volver a arriba
© analitica.com 2016. Todos los derechos reservados
analitica.com