Actualidad Internacional

Atacan con cohetes base militar en Irak, país que recibe el viernes al papa Francisco

El máximo jerarca de la Iglesia Católica iniciará este viernes una visita de tres días a la nación del Asia occidental

Particular situación se vive en Irak, que este miércoles vio cómo la base militar de Ain al Asad, en la provincia de Al Anbar -a unos 200 kilometros de la capital, Bagdad– y en la que están destinadas tropas estadounidenses, fue atacada con diez cohetes, sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas, al tiempo que la nación asiática se prepara para recibir al papa Francisco, que llegará al país este viernes 5 de marzo.

«Diez cohetes fueron lanzados contra una base militar iraquí, la base aérea Al Asad, que alberga a tropas de la coalición«, indicó el portavoz de la coalición que lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico en Irak y Siria, el coronel Wayne Marotto. Estados Unidos atribuye estas agresiones a las milicias chiíes proiraníes ubicadas en Siria.

Conflictiva región

Este es el segundo ataque en el último mes contra una base con presencia estadounidense, después de que el pasado 15 de febrero un contratista del Ejército de ese país muriera por el impacto de cohetes en una base de Erbil, en el Kurdistán iraquí (norte). En esa acción también resultaron heridos un soldado estadounidense y otros contratistas. Además, una semana después dos proyectiles impactaron en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bagdad sin causar víctimas.

Como represalia, Washington bombardeó posiciones de milicias chiíes proiraníes ubicadas en el este de Siria, a las que hace responsables de estos ataques en Irak, en una acción en la que murieron al menos 22 personas y que representó el primer ataque militar ordenado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Francisco: Irak no puede esperar

Y mientras se producen estas operaciones bélicas, el papa Francisco se apresta a viajar a Irak para cumplir una visita de tres días, que iniciará este próximo viernes.

Al respecto, el máximo jerarca de la Iglesia Católica manifestó que irá al país «porque no se puede desilusionar» a este pueblo por segunda vez, después de que a Juan Pablo II no se le permitiera visitar ese territorio.

«Este viernes viajaré a Irak, para un peregrinaje de tres días. Desde hace tiempo deseo encontrar a este pueblo que ha sufrido tanto y a esta Iglesia mártir y en la tierra de Abraham (en Ur); con los otros líderes religiosos daremos otro paso para la hermandad entre los creyentes«, dijo el sumo pontífice tras la audiencia general celebrada en el palacio apostólico.

Preguntado por el viaje, que ha sido muy cuestionado debido a la pandemia, así como los últimos atentados y lanzamientos de misiles, Francisco respondió : «Irak no puede esperar. Esperaba a Juan Pablo II y se le prohibió ir. No se puede desilusionar a un pueblo la segunda vez«.

El argentino, que visitará la capital Bagdad, Mosul, Erbil, Qaraqosh y Ur de los Caldeos, pidió oraciones para que «este viaje pueda ir bien» y se «realice de la mejor manera«.

Momento complicado

Francisco viaja a Irak en medio de la pandemia del coronavirus y en un momento en que el país árabe ha decidido implementar toques de queda y prohibir las reuniones, aunque el Vaticano ha asegurado que la visita papal respetará todas las medidas y que no se producirán aglomeraciones.

Tanto el papa, de 84 años, como el equipo que lo acompañará se encuentra vacunado contra el coronavirus.

El obispo de Roma quiere llevar su cercanía a los cristianos, brutalmente perseguidos desde hace años en el país y sobre todo durante la invasión de los terroristas del Estado Islámico. Asimismo, el viaje servirá para dar un paso más en las relaciones con el Islam, ya que está previsto un histórico encuentro con la máxima autoridade chíi, el ayatolah Ali Al Sistani, en la ciudad sagrada de Nayaf.

Y sobre el viaje, el papa emérito Benedicto XVI se pronunció: «Creo que es un viaje muy importante. Por desgracia tiene lugar en un momento muy difícil que lo convierte también en un viaje peligroso, por motivos de seguridad y por el Covid-19. Y después está la situación iraquí inestable. Acompañaré a Francisco en la plegaria«, dijo Joseph Ratzinger.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba