EE.UU. ataca instalaciones nucleares de Irán: reacciones mundiales

En la madrugada del sábado 21 de junio, Estados Unidos, bajo órdenes del presidente Donald Trump, llevó a cabo un ataque aéreo conjunto con Israel contra tres instalaciones nucleares iraníes —Fordow, Natanz e Isfahán— utilizando bombas antibúnker GBU-57, misiles Tomahawk y bombarderos B‑2 desde submarinos y bases aéreas .
Trump calificó la operación como un “éxito militar espectacular” y un paso crucial para contener las ambiciones nucleares iraníes, advirtiendo que “ahora es el momento de la paz” . El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo definió como un “hito histórico” .

Por su parte, Irán denunció el ataque como “extremadamente peligroso, anárquico y criminal”, advirtiendo que tendría “consecuencias eternas” y se reservó el derecho a una respuesta legítima bajo el derecho internacional .
La comunidad internacional reaccionó con profunda alarma: el secretario general de la ONU, António Guterres, urgió a la desescalada y destacó que “no hay solución militar que reemplace a la diplomacia”; líderes como Emmanuel Macron, y los presidentes de Colombia, México y Chile, condenaron la acción como contraria al derecho internacional . El Reino Unido, la UE y Australia pidieron resolver el conflicto por vías diplomáticas y preocupaciones sobre la estabilidad en el Golfo y el suministro energético mundial .
En Washington, hubo divisiones: legisladores criticaron la falta de autorización del Congreso, acusando al Gobierno de violar la Constitución . Se espera que Irán responda con contraataques selectivos, como ya había lanzado misiles contra Israel poco después de los bombardeos israelíes del 13 de junio .