EE.UU. revoca licencias a Trinidad para proyectos gasíferos con Venezuela
Con la decisión de la Casa Blanca sobre Trinidad, se suspende cualquier pago a Venezuela relacionado con los proyectos gasíferos

El gobierno de Estados Unidos revocó dos licencias previamente otorgadas en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela, según informó el primer ministro trinitense, Stuart Young.
Para la fecha, Trinidad es el mayor exportador de gas natural licuado de Latinoamérica y uno de los mayores exportadores mundiales de amoníaco y metanol; no obstante, el país tenía la intención de desarrollar yacimientos en la frontera marítima con Venezuela, hecho al que Washington puso freno.
De acuerdo con información de la agencia de noticias Reuters, dichos proyectos eran considerados como las únicas oportunidades reales a corto plazo para que Venezuela rentabilizara sus vastas reservas de gas y comenzara a exportar.
Young declaró que con la acción tomada este martes por el gobierno de Estados Unidos, se suspende cualquier pago a Venezuela relacionado con los proyectos gasíferos.
Pese al anuncio, Trinidad tiene la intención de sostener un encuentro con la administración de Donald Trump para discutir las suspensiones, así como la imposición de aranceles.
La postura de Trinidad fue distinta a la de la empresa italiana Eni, la cual reveló, a través Claudio Descalzi, consejero delegado del gigante energético, que el grupo continuará produciendo gas en Venezuela con el objetivo de “no crear una crisis social” y adelantó que sostuvo un diálogo con Estados Unidos para encontrar soluciones, tras las prohibiciones impuestas por Donald Trump a recibir pagos en petróleo por la producción en el país.
“No tenemos negocios con Venezuela. Producimos gas, no petróleo. Como saben, lo producimos solo para el mercado interno, ya que va a las familias. Así que, siempre respetando las normas y sanciones, trabajamos con las autoridades estadounidenses para obtener una exención; el contrato lo permite”, aseguró Descalzi, citado por la agencia de noticias EFE este martes 8 de abril.