Actualidad Internacional

Gobierno de Colombia confirma que el Ejército de Liberación Nacional tiene secuestrado al padre de Luis Díaz

Una facción del ELN (Ejército de Liberación Nacional) tiene secuestrado al padre del jugador del Liverpool Luis Díaz. Así lo comunicó la delegación del Gobierno de Colombia que al mismo tiempo asegura estar en conversaciones de paz con dicha guerrilla a la que le exige su inmediata liberación.

Los padres del delantero fueron secuestrados el pasado 28 de octubre y a las pocas horas la Policía colombiana logró rescatar a la madre del jugador.

En el comunicado revelado por el gobierno colombiano se informa de: «Hemos tenido conocimiento oficial de que el secuestro perpetrado el pasado 28 de octubre, en Barrancas, departamento de La Guajira, del que fueron victimas Luis Manuel Diaz y Cilenis Marulanda, padre y madre del jugador de fútbol Luis Fernando Diaz Marulanda, fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN».

El delegado gubernamental colombiano añade en su documento: «Al ELN le exigimos poner en libertad en forma inmediata al señor Luis Manuel Diaz y le ponemos de presente que es su entera responsabilidad garantizar su vida e integridad». E insiste en su liberación inmediata. «Expresamos toda muestra solidaridad con Luis Diaz, sus familiares, con todo el pais y con los millones de seguidores del jugador en el mundo».

Secuestro de padre de Luis Díaz pone en peligro diálogo con ELN

Los indicios que señalan al grupo subversivo Ejército de Liberación Nacional (ELN) como responsable del secuestro del padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz pone «en peligro» la negociación con esa guerrilla, afirmó este jueves el ministro de Interior de Colombia, Luis Fernando Velasco.

«Una acción de estas pone en peligro la negociación», dijo Velasco, en declaraciones a Noticias Caracol, mientras que en otros medios subrayó que se trata de una «violación al cese al fuego».

El Gobierno y el ELN tienen desde el 3 de agosto un cese al fuego bilateral en vigor por 180 días que prohíbe cualquier acción ofensiva entre las dos partes y también todas las acciones prohibidas por el DIH, por el que se considera que la toma de rehenes -como sería este caso pues Díaz es un civil- es un crimen de guerra.

Según los protocolos firmados por las dos partes, cualquier posible violación del cese tiene que ser informado como «incidente» a la Mesa de Verificación y Monitoreo -compuesta por Gobierno, ELN, la Misión de Verificación de la ONU y la Iglesia Católica- y esta, después de hacer comprobaciones, informa de ellas a la mesa de diálogos, que puede decidir romper el cese.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba