ActualidadActualidad InternacionalEspecial País

Más de 50.187 venezolanos dijeron Sí durante la Consulta Popular en Panamá

Por María Eugenia González
@eukuky

Calles y avenidas de Ciudad de Panamá lucieron este domingo diferentes con el transitar de cientos de venezolanos que acudieron a la consulta popular luciendo con orgullo vestimenta y accesorios con su tricolor nacional y su pasión vinotinto. La emoción era incontrolable, hasta pitos y bocina de vehículos se escucharon en las vías al tiempo que ondeaban con orgullo la Bandera de Venezuela.

Un total de 50.187 venezolanos se expresaron, rechazando el llamado a la convocatoria de una Constituyente por parte del Gobierno nacional. La jornada se desarrolló entre cantos, consignas y la entonación del Himno Nacional en los tres puntos soberanos en Panamá; Almacenes del Este (9.514), Instituto Tecnológico Don Bosco (39.535) y Nima Bakery (1.138).

Desde las 7:00 am abrieron sus puertas los puntos soberanos, con votantes en fila que llegaron desde la madrugada. En la tarde la afluencia de venezolanos aumentó en todos los centros y se aplicó plan de contingencia, activando más de 10 mesas adicionales.

«La jornada superó las expectativas», expresó el dirigente de la Unidad en Panamá, Dario Ramírez, quien desde muy temprano felicitó a los venezolanos por su participación y comportamiento.

Jornada histórica

Diferentes dirigentes alzaron su voz ante el contundente apoyo que recibió la consulta en el Istmo. El propio Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, se manifestó vía Twitter: «Cuando un pueblo decide recuperar su democracia es solo cuestión de tiempo; entre más rápido se le escuche más vida se protegen».

Por su parte, el alcalde metropolitano José Blandón visitó el pasado domingo el punto del Instituto Tecnológico Don Bosco, con la finalidad de solidarizarse con los venezolanos y abogar por el rescate de la democracia en Venezuela.

El ex embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos, Willy Cochez, también acudió y se mostró sorprendido por la movilización de los venezolanos, catalogando la jornada como histórica.

Contra reloj

Llegada la hora de cierre (4:00 PM), la misma se extendió en dos oportunidades ante la afluencia de venezolanos que seguían acercándose a los centros de votación. Pero después de las 6:00 PM se restringió la incorporación a las filas.

Hasta las 7:30 PM estuvieron ejerciendo su voto quienes lograron ingresar a los centros de votación de Ciudad de Panamá. Mientras en las afueras de los puntos soberanos, venezolanos que ya habían manifestado su voluntad permanecían con cantos, consignas y gestos de solidaridad.

Los miembros de mesa recibieron un sincero agradecimiento de parte de los votantes, y viceversa. Muchos llegaban con lápiz en mano. Los pequeños querían mojar su dedo y se reportaron nuevos votantes que no pudieron ocultar que era su primera vez.

No hubo impedimento para cerrar con éxito la jornada. Fabiola Zavarce, representante de la Mesa de la Unidad en Panamá, se sintió orgullosa de la capacidad de organización y respuesta de los venezolanos.

En entrevista ofrecida al canal Eco TV, la dirigente destacó también el apoyo de las autoridades del Istmo: «Cuando un pueblo se mueve, una gente lucha por su libertad, sus derechos humanos y hay tanta injusticia, definitivamente sabíamos que un país extraordinario como Panamá nos iba a dar su apoyo».

Con estas palabras, Zavarce envió mensaje al mundo: «No importa lo que nos cueste, no importa dónde estemos pero vamos a luchar por nuestra libertad».

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba