ActualidadActualidad Internacional

Mercado único, Venezuela y Haití centrarán reunión de la Comunidad del Caribe

El Mercado y Economía Únicos (CSME), que busca facilitar la libre circulación de bienes y personas, y la situación de Venezuela son los principales asuntos a tratar en la 40a Reunión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), que comienza mañana en Santa Lucía.

Los líderes de los países del Caribe tratarán, hasta el próximo viernes, de avanzar hacia el CSME, que consideran la mejor oportunidad para facilitar el desarrollo económico de la región en un entorno global cambiante.

«Básicamente, obtendremos información actualizada sobre qué se ha hecho y qué no» respecto al objetivo del CSME, dijo el secretario general de Caricom, Irwin LaRocque, en la conferencia de prensa previa a la reunión, en la que reconoció que aunque ha habido algunos avances en el asunto del mercado único no ha sido tantos como se deseaba.

Temas principales de la Cumbre

El CSME, que facilitará la libre circulación de bienes, mano de obra y personas en toda la región, fue el tema principal de la cumbre especial de Caricom celebrada en Trinidad y Tobago en diciembre del año pasado.

Al final de esa cumbre, los líderes regionales emitieron la Declaración de Santa Ana, en la que se indicaba que el CSME se considera la plataforma más viable para apoyar la agenda de crecimiento y desarrollo de la región.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones contenidas en la declaración se incluye un mecanismo más formal y estructurado para el compromiso con el sector privado y laboral de la región, y la expansión de las categorías de ciudadanos con derecho a circular libremente y trabajar dentro de la Caricom, lo que implica incluir trabajadores agrícolas y profesionales de distintos servicios.

También se pidió que se permita que los ciudadanos y las empresas de la región participen en los procesos de contratación pública de los 15 países miembros.

LaRocque dijo que durante la reunión también recibirá un informe actualizado del profesor Avinash Persaud, líder de una comisión de Caricom responsable de asesorar a los Estados miembros sobre una agenda de crecimiento a nivel regional.

El tema de la inclusión de territorios de Caricom en listas negras de la Unión Europea (UE) por no ser suficientemente transparentes en cuanto a su normativa tributaria y bancaria también será uno de los principales asuntos a estudiar en la reunión.

LaRocque admitió que los países caribeños cuentan con una estrategia en marcha para tratar el asunto de su inclusión de lista de paraísos fiscales de la UE y que se continuará denunciando una situación que consideran injusta.

Situación Venezuela

Sobre el tema de Venezuela, LaRocque dijo que los tres líderes designados por la agrupación regional para tratar al asunto, el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Timothy Harris; la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, reportarán sobre sus trabajos.

Sostuvo que en cualquier caso Caricom sigue apostando por la no injerencia y la no intervención, así como promover un diálogo pacífico en Venezuela.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba