Republicanos cierran filas para defender a Trump ante juicio político
La Casa Blanca publicó hoy una transcripción editada de esa llamada en la que se puede constatar que el mandatario de EEUU presionó a Zelenski para investigar al exvicepresidente Biden

Los republicanos cerraron este miércoles filas para defender al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frente a la posibilidad de que se abra un juicio político contra él impulsado por la mayoría demócrata en la Cámara Baja.
El líder de la minoría republicana en esa cámara, Kevin McCarthy, criticó en una rueda de prensa el anuncio del martes de la líder demócrata, Nancy Pelosi, de que su partido iba a abrir una investigación de juicio político por las presiones de Trump a Ucrania para que investigara al exvicepresidente Joe Biden y a su familia.
«Escuché a la presidenta de la Cámara de Representantes afirmar que el presidente violó la ley basándose en nada que ella hubiera leído, basándose en un chivato que ni siquiera escuchó la conversación (telefónica), con el inspector general diciendo que el chivato tenía un sesgo político», dijo McCarthy.
«Escuché a Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes, prometer al público estadounidense que si confiaban en la mayoría demócrata sería diferente», agregó McCarthy, visiblemente enfadado.
Pelosi se decidió a dar ese paso después de las filtraciones aparecidas en los últimos días en la prensa de que Trump presionó a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, durante una llamada telefónica en julio pasado para que investigara a Biden y a su hijo.
La Casa Blanca publicó hoy una transcripción editada de esa llamada en la que se puede constatar que el mandatario de EEUU presionó a Zelenski para investigar al exvicepresidente.
Para McCarthy, «ayer fue un día negro para EEUU, fue un día negro para el imperio de la ley porque la presidenta de la Cámara afirmó que el presidente violó la ley sin información para juzgarlo, fue un día negro para la seguridad nacional».
«Fue un día negro para el imperio de la ley -siguió- porque un presidente va a ser declarado culpable sin ninguna prueba en el proceso».
Por su parte, el senador republicano Lindsey Graham, presidente del Comité Judicial de la Cámara Alta, también criticó el paso adoptado por los demócratas.
«Desde mi punto de vista, abrir un juicio político contra un presidente por una llamada telefónica sería una locura», lamentó.
«Desde el aspecto quid pro quo (expresión latina que significa algo que se recibe como compensación por la cesión de otra cosa), no hay nada allí», indicó Graham.
- Nicolás Maduro apuesta a fortalecer la cooperación bilateral con Turquía
- Autoridades continúan con el reconocimiento de las 288 víctimas que dejó accidente ferroviario en India
- EE.UU. revocó la visa del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti
- Lasso no se presentará a la reelección en los comicios generales extraordinarios
- Nicolás Maduro asiste a toma de posesión de Erdogan