La Olade ve con preocupación cortes eléctricos en Venezuela

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) sigue de cerca los cortes del suministro eléctrico en el país, si bien no ha recibido ninguna solicitud oficial para evaluar el sector con vistas a encontrar una solución a largo plazo.
«Observamos la situación con preocupación. Evidentemente, los cortes del suministro eléctrico y las crisis de abastecimiento tienen un impacto muy fuerte en toda la población», manifestó este martes a Efe el secretario ejecutivo del organismo, el uruguayo Alfonso Blanco Bonilla.
Aseguró que la entidad regional no ha recibido «ningún tipo de solicitud por parte de la Asamblea Nacional», después de que el mes pasado trascendiera que el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, había pedido a Olade que investigara la crisis eléctrica en ese país para «verificar cuál es la realidad del estado actual de la electricidad».

Blanco Bonilla recordó que el organismo, integrado por 27 Estados, está representado por los ministerios de Energía de los países miembro y que, «en tal sentido, es de recibo una solicitud del país por parte del punto focal y la representatividad oficial».
Con todo, aclaró que el organismo regional está en condiciones y dispuesto a apoyar a Venezuela, «en absolutamente todo lo que nos sea requerido para acompañar el proceso interno del país, que está afectando en gran medida a su población».
El alto cargo del organismo aclaró que aunque no medie una solicitud oficial, un canal posible de intervención del organismo en la crisis energética venezolana, «podría ser factible siempre y cuando sea aprobada y habilitada en el marco de nuestro órgano de gobernanza, que es nuestra reunión de ministros».
Consideró que los apagones que se producen desde hace dos meses con diferente grado de intensidad, tienen un «efecto muy severo» en la población en su conjunto, y que Olade «no puede ser ajeno a este tipo de situación».