Ocando: «No hay nada más alejado de la realidad que la Misión Transporte»

El gobernante Nicolás Maduro presentó el pasado martes los siete vértices de la Gran Misión Transporte que pretenden impulsar el servicio terrestre, aéreo y marítimo del país. No obstante, este sector ha manifestado que está atravesando por una difícil situación en relación con los repuestos y tarifas establecidas para el cobro del pasaje urbano.
El primer punto que establece esta misión consiste en el “bienestar, seguridad social, atención integral y financiamiento para los transportistas en el país” y el segundo vértice sobre el “pasaje preferencial, rutas sociales y tarifas justas”.
Comparto los 7 vértices de la Gran Misión Transporte Venezuela, que propiciarán la transformación integral de todo el Sistema de Transporte Público a nivel nacional. pic.twitter.com/lZJC6mscyW
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) February 6, 2019
El presidente del Bloque de Transportistas del Oeste, Hugo Ocando, consideró que no hay “nada más alejado a la realidad” y que Maduro durante su discurso “no dijo nada concreto sobre la crisis actual de este sector”. Igualmente, se cuestionó por qué el Mandatario dice que inauguró una misión que ya está desde el año 2015.
Ocando recordó que el gobierno de Maduro fue el responsable de la eliminación del subsidio estudiantil, una lucha que, a su juicio, costó sangre en este país. “Los estudiantes se dejaron arrebatar y nosotros también. Teníamos un sistema moderno con boletos y tarjetas en varios estados y resulta que volvimos a los años 70”.
El tercer punto de la propuesta presentada por Maduro está relacionado con el sistema de compensación para los transportistas e implica «apoyo» de los sectores de partes, autopartes, lubricantes, cauchos y repuestos.
El transportista ha reiterado en varias oportunidades para nuestra redacción que cuando el gobierno ha entregado insumos, únicamente proporciona materiales ABC (Aceite, Batería y Caucho). “Nosotros no vivimos solo de cauchos y baterías; vivimos también de frenos, aceite, motor, discos de transmisión, etcétera”.
Hugo Ocando insistió en la necesidad de que se cree un plan de 100 días para recuperar los carros, reactivar el sector de autopartes y reactivar las plantas ensambladoras en Venezuela. Mientras tanto, según el transportista, la importación que se recibiera en el país serviría para recuperar las camionetas que están paradas por motor, arranque o frenos.
Los trabajadores del transporte han venido denunciando desde hace cuatro años la caída de este sector y la falta de apoyo por parte del gobierno de Nicolás Maduro durante su gestión. Sin embargo, el Mandatario insiste en proponer medidas que «recuperen» el servicio en el país, las cuales parecen estar «lejanas a la realidad».