En 2014 se registraron 569 violaciones a la libertad de expresión

Durante el 2014 en Venezuela se registraron 569 violaciones a la libertad de expresión, que corresponden a 350 denuncias, de las cuales 91 fueron agresiones a periodistas, fotorreporteros, trabajadores de medios e infociudadanos.
En el año que acaba de concluir, 45 periodistas y 34 reporteros gráficos fueron agredidos, a esa lista se le suman 9 trabajadores de medios y dos infociudadanos, uno de los cuales perdió la vida.
De los casos registrados, en 36 de ellos los victimarios fueron los cuerpos de seguridad del Estado, destacan la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y en menos oportunidades los funcionarios regionales.
Además, los trabajadores de la prensa también fueron víctimas de la polarización y de grupos violentos, recibiendo agresiones en al menos 10 oportunidades de estos sectores. Entre las tres ciudades donde hubo más agresiones están el Distrito Capital, 21 casos; Carabobo, 7 casos y Táchira 5 casos.
La violencia estuvo asociada al ejercicio del derecho a la libertad de expresión. La mayoría de las agresiones se dieron en el contexto de manifestaciones. De acuerdo a los datos publicados en la página www.manifestar.org, desde enero hasta noviembre de 2014 se realizaron 2254 manifestaciones, de las cuales 383 (17%) de ellas fueron reprimidas.
Según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), aseguró que en el mundo murieron 70 periodistas en el 2014 por su labor informativa, diez menos que en 2013.
Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó el 16 de diciembre su balance anual donde se refleja que Venezuela figura en segundo lugar en la lista de cinco países con más periodistas amenazados o agredidos.