Freddy Bernal anunció que desmantelaron centro de comunicaciones de Los Rastrojos
Volvió a vincular a Guaidó con el caso

Fue desmantelada una base de telecomunicaciones de la banda criminal colombiana «Los Rastrojos» en el estado de Táchira, fronterizo con Colombia, así lo informó el sábado el representante del Gobierno de Nicolás Maduro en la zona, Freddy Bernal.
«Hemos realizado el desmantelamiento de una base de telecomunicaciones de Los Rastrojos en el sector Loma del Viento en (la ciudad de) San Cristóbal», dijo en Twitter Bernal, a quien el Gobierno de Maduro designó como «protector» del estado Táchira.
Indicó que en el marco de los ejercicios militares que realiza la Fuerza Armada en la frontera con Colombia, las autoridades consiguieron una «caseta improvisada con equipos que cubrían la banda de 160 (megahercio) MHz a 180 MHz; reteniéndose 15 equipos de transmisión de señal con dirección a Colombia«.
Bernal apuntó que trabajan para «neutralizar a los grupos paramilitares que generan violencia en complicidad con agentes antipatriotas».
El Gobierno de Nicolás Maduro anunció el viernes la detención de Iván Posso («Nandito»), uno de los supuestos líderes de «Los Rastrojos», una banda heredera de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que está dedicada al narcotráfico y el contrabando, principalmente en la frontera entre Colombia y Venezuela.
El anuncio de la detención lo hizo en medio de las acusaciones que ha lanzado contra el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, de estar supuestamente vinculado con el grupo criminal luego de que circularan fotografías del opositor con miembros de la banda.
En el video, Posso afirma que las fotos de Guaidó con los miembros de «Los Rastrojos» se hicieron como «base para el futuro», con el fin de que, en el caso que el opositor tomase el poder, los miembros de la banda «se pudieran mover libremente por todo el sector de frontera sin ninguna presión militar, sin ninguna presión del Gobierno».
Guaidó ha negado que conozca a estos criminales y, según ha dicho, el día que cruzó la frontera se tomó fotografías con «cientos» de personas.
- Guaidó pidió fortalecer la unidad y los liderazgos para lograr elecciones «libres»
- Implicaciones de la Ley de Cooperación Internacional es punto de debate para las ONG
- Delegación de la AN chavista busca apoyo para que Venezuela regrese al Parlasur
- Niegan fianza a enfermera de Chávez por «riesgo de fuga»
- ¡En busca de candidato! Oposición se reunió en Panamá en aras de lograr un consenso para las elecciones de 2024