Margarita fue la primera provincia que se alzó en la gesta libertadora

Deudelis Oviedo – Nueva Esparta
@deudelisoviedo
La Isla de Margarita como provincia fue la primera en erigirse en el territorio de Venezuela en la gesta libertadora, así lo resaltó el Coronel Manuel Rodríguez, quien fue orador de orden en el acto oficial realizado en la plaza Bolívar de la Asunción, con motivo de conmemorarse 206 años de la firma del acta de la independencia y Venezuela y Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)
Recordó que con la Firma del Acta de Independencia el 05 de julio de 1811 las siete provincias pertenecientes a la antigua Capitanía General de Venezuela como Caracas, Barquisimeto, Cumaná, Barcelona, Mérida, Margarita y Trujillo, declararon a Venezuela como la primera nación emancipadora de la Corona española, documento que fue redactado por Juan Germán y Francisco Isnardi.
El Coronel Rodríguez exhortó a sus compañeros de armas a no olvidar el amor a la patria y la admiración hacia sus libertadores tal como lo manifestaba el ex presidente Hugo Chávez: “No haremos del futuro grande que buscamos sino conocemos el pasado grande que tuvimos”.
La violencia la derrocamos con la paz
Por su parte, el secretario general de Gobierno Juan Millán, destacó que “En estos momentos de dificultad donde la derecha apátrida busca la violencia nosotros en unión cívico – militar buscamos la paz del país, sentimiento de lucha de lucha que nos dejó nuestro comandante supremo para seguir fortaleciendo la soberanía de la nación”
Las autoridades civiles y militares de la línea revolucionaria también colocaron una ofrenda floral al Padre de la Patria, Simón Bolívar, además realizaron una parada militar por parte de los cuatro componentes de la FANB.
En el acto estuvieron presentes, el VA Alfredo Pulido Pinto, comandante del Zona Operativa de Defena Integral, Zodine, el presidente del Consejo Legislativo, Juan Vásquez; el contralor general del Estado, Francisco Salazar; el Director de la Oficina Regional Electoral, Joe Uzcategui; la defensora delegada del Pueblo, María Luisa Rodríguez.
Asicomo la Coordinadora de la Defensa Pública, Martha Ramírez, así como alcaldes, concejales y diputados bolivarianos, movimientos sociales y Consejos Comunales. El gobernador del Estado, Carlos Mata Figueroa no estuvo presente ya que se encontraba en los actos oficiales nacionales.