Movimiento estudiantil exige respeto a la autonomía universitaria

El movimiento estudiantil rechazó categóricamente los hechos violentos ocurridos en las sedes de la Universidad de Oriente (UDO). Así lo aseguró Rafaela Requesens, presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, quien señaló que los estudiantes van a seguir protegiendo la autonomía de las casas de estudios.
Esta declaración se dio luego de que un grupo de personas que se identificaron como seguidores del oficialismo tomaron la sede del Rectorado de la UDO en Cumaná, estado Sucre, este lunes, con la intención de hacer cambios de manera arbitraria en el Consejo universitario.
«A este grupo le decimos que la universidad no se arrodilla, le queremos dejar claro al régimen que la universidad sigue de pie, que históricamente ha sido punta de lanza en esta lucha por la recuperación de la democracia, la libertad y la justicia y que no nos arrodillaremos ante nadie, ni ante una dictadura que lo único que ha hecho es hundir a Venezuela», señaló Requesens.
La líder estudiantil hizo un llamado a todos los estudiantes y universidades del país a que se solidaricen con lo que sucede en la UDO, pues «el golpe no es contra una persona, es contra la academia» y que, según la información que maneja, quienes participan en esto «son grupos afectos al régimen que no pertenecen a la comunidad universitaria».
Udistas en Barcelona protestaron
Estudiantes de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui, protagonizaron la mañana de este lunes, 6 de mayo, una manifestación en apoyo a la autonomía universitaria.
Los universitarios se apostaron en la avenida Argimiro Gabaldón, en Barcelona, justamente al frente del Alma Mater, con pitos, consignas y pancartas en manos con mensajes alusivos al repudio a injerencias dentro del principal centro educativo universitario de Anzoátegui.
Trascendió a mitad de mañana, que el rectorado estuvo tomado por supuestos «colectivos», que según alumnos manifestantes pretendían cambiar la junta directiva de la universidad.
Al mismo tiempo, los manifestantes rechazan enérgicamente todo lo que ocurre en los núcleos de Nueva Esparta y de Sucre.
El Centro para la Paz y los Derechos Humanos «Padre Luis María Olaso» manifestó que la toma del Rectorado de la UDO es un nuevo episodio en la política sistemática del gobierno de Nicolás Maduro, que ha buscado convertir a las Universidades en espacios para el adoctrinamiento.
Rechazaron la toma violenta del rectorado de la Universidad de Oriente y expresaron su apoyo, a la vez que orientaron la unificación y movilización de la comunidad universitaria para defender el Alma Mater.