Parlamento debatió sobre la masacre de Barlovento

La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de acuerdo sobre la masacre de Barlovento. La presidenta de la comisión permanente de Política Interior, Delsa Solórzano, presentó dicho acuerdo reiterando la solicitud de la renuncia del ministro de Defensa de Venezuela, General en Jefe Vladimir Padrino López y al ministro de interior y justicia, Néstor Reverol por los casos de violación a los Derechos Humanos que se han presentado en la Operación Liberación del Pueblo.
Solórzano manifestó que son 15 los desaparecidos ya que este 29 de noviembre recibieron en la comisión una nueva denuncia de un joven desaparecido. De estos quince muchachos recordó fueron encontrados 12 cadáveres pero de esos tres no han sido identificado por ninguna familia, “todavía no sabemos a quienes pertenecen esos cuerpos”.
Jenny Díaz y Zulay Hernández familiares de las victimas tomaron el derecho de palabra en el hemiciclo exigiendo que el caso no se politizará y que no se calificara de “malandros” a sus hijos porque eran jóvenes, menores en algunos casos, estudiantes y trabajadores.
Díaz es Madre de el único sobreviviente y narró que el teniente coronel Rosas cargo a su hijo lo llevo a una habitación, ordenó que lo mojara y lo torturo con electricidad. Además, de que otros oficiales le pisaran la cabeza y le brincaran encima.
Contó como a su hijo junto a otros tres jóvenes los encerraron en una pequeña celda y le lanzaron una bomba lacrimógena, así como los obligaban a consumir droga.
Solórzano denunció que estas familias no han recibido justicia ya que los militares que efectuaron la detención y las torturas a los jóvenes todavía se encuentran libres.
Richard Pinto por el Gran Polo Patriótico (GPP), rechazó lo ocurrido en Barlovento asegurando que todos los diputados por igual están afectados por la situación.
Aseguró que los militares serán juzgados por las jurisdicciones militares y civiles, además de ser degradados. “Como estado hemos corregido los hechos del pasado como el caracazo”, dijo pinto.
Señaló que desde el bloque de la patria condenan estos hechos “aislados que nada corresponden al soldado venezolano”, agregó que la OLP no es un instrumento de exterminio como lo calificó la diputada Solórzano, sino para la liberación del pueblo.
Sin embargo, Juan Guaido, manifestó que debido a que “hay un modelo que fracasó, existe la impunidad y por eso Venezuela llegó a hacer colas para adquirir comidas”.
Reiteró que desde la Asamblea Nacional solicitaron en meses pasados el cese de las OLP porque siguen apareciendo casos en los sectores populares. “Hemos denunciado casos en barinas y bolívar y siguen pasando y no responden. Es que aprobaron la pena de muerte en Venezuela”, cuestionó.