Política

Oposición anunciará su participación en las elecciones del 21N próximamente

De acuerdo a informaciones precisadas por fuentes vinculadas al ámbito electoral, luego de tres años sin participar en comicios algunos, se espera que en las próximas horas los principales partidos opositores de Venezuela anuncien sus candidaturas para las elecciones de gobernadores y alcaldes previstas para el 21 de noviembre.

Los adversarios de Nicolás Maduro no se inscribieron para participar en las votaciones presidenciales de 2018, ni en las legislativas de 2020, tras considerar que estos procesos eran ilegítimos y amañados a favor del líder chavista.

Desde hace algunas semanas integrantes de la oposición en los diversos estados del país, han realizado una serie de presiones para descartar cualquier estrategia abstencionista, razón por la que han sostenido una serie de reuniones para poder forjar una plataforma orientada a la unidad para enfrentar al chavismo.

Una de estas fuentes, que pidió no ser identificada, indicó que se espera que en las próximas horas se dé el anuncio de los candidatos del denominado G4, es decir, de los partidos políticos Voluntad Popular, Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo, que optarán por las 23 gobernaciones y las 335 alcaldías.

Esta información surge luego que el pasado sábado el Consejo Nacional Electoral diera un plazo de inscripción hasta el miércoles 1 de septiembre, lo que supondría una prórroga para que la oposición lograra sus negociaciones internas.

La última vez que la oposición participó en unos comicios electorales, fue precisamente en el año 2017 cuando se llevó a cabo el proceso para elegir a los gobernadores.

Hay que destacar además que el próximo viernes se reanudarán las negociaciones en la Ciudad de México, en el nuevo diálogo que están llevando a cabo oposición y chavismo, todo ello en aras de lograr se destranque el juego político en Venezuela.

Participación sin unidad

De concretarse el anuncio previsto del G4, serán dos bloques opositores los que se enfrentarán al chavismo en las elecciones del 21N, dado que también participará el bloque “opositor” que se sentó en la Mesa de Diálogo Nacional que convocó meses atrás la administración de Nicolás Maduro.

El hecho es que también habrán casos en estados donde se presentarán candidatos dos candidatos representando a Acción Democrática o a Voluntad Popular, pese a que las tarjetas de ambas organizaciones políticas fueron devueltas por el Tribunal Supremo de Justicia.

Se pudo conocer además, que el G4 participaría pero con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, con la que la oposición obtuvo la mayoría parlamentaria en 2015 con más de 7 millones de votos, siendo hasta ahora la más votada en la historia del país.

Cabe recordar que una polémica sentencia del TSJ impidió que la oposición siguiera coaligada con esta tarjeta, porque según la interpretación del tribunal, la existencia de una plataforma electoral unitaria de la oposición implicaba una “doble militancia” partidista.

También hay candidatos fuera de las dos coaliciones, a tal punto que en Caracas el sector antichavista ya tiene 9 aspirantes. En Miranda, hay oficializados tres candidatos.

En todo caso, la oposición tiene hasta septiembre para ponerse de acuerdo en candidaturas únicas, porque hay un plazo para modificar las candidaturas y que aparezcan en el tarjetón que será entre el 8 y 22 del próximo mes.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba