Oposición escuchará «planteamientos» del CNe sobre asistencia en primarias
Ni la oposición ni el CNE han explicado en qué momento se retomó la idea de la participación del ente rector ni de qué forma se gestionó

La Comisión Nacional de Primaria (CNP), que organiza los comicios del próximo 22 de octubre, donde la oposición definirá a su abanderado para las presidenciales de 2024, dijo este domingo que «escuchará los planeamientos» del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la asistencia técnica a las internas.
A través de X (antes Twitter) la comisión indicó que «La CNP escuchará los planteamientos del CNE. Continúa con el desarrollo de las actividades propias de la primaria».
Señaló, sin ofrecer mayores detalles, que llevó a cabo este domingo una «productiva jornada de consulta con candidatos y factores políticos, en relación con la declaración del presidente del CNE», Elvis Amoroso, del pasado viernes, cuando anunció que el ente electoral ha decidido, por unanimidad, «proporcionar servicio técnico» a las primarias.
Amoroso también convocó al presidente de la CNP, Jesús María Casal, a la sede del ente comicial para una «reunión técnica» con los rectores electorales.
La Comisión de Primaria anunció el viernes que conversará con los 13 candidatos a las internas sobre la respuesta del ente electoral a una solicitud de ayuda que hizo en junio, antes de que los entonces rectores del CNE renunciaran a sus cargos.
La CNP manifestó entonces que, en esas circunstancias, optaba por organizar sus comicios sin apoyo del ente, que quedó en funciones hasta que, el pasado 24 de agosto, el Parlamento nombró nueva directiva, con Amoroso a la cabeza.
Ni la oposición ni el CNE han explicado en qué momento se retomó la idea de la participación del ente rector ni de qué forma se gestionó.
El partido opositor Voluntad Popular dijo este sábado que el CNE intenta «sabotear» las primarias con su «oferta» de asistencia técnica, mientras que el candidato a las primarias Andrés Caleca respaldó las internas «con o sin» asistencia del ente.
Ojo: «Gallo tapao».
Primero: CNE ofrece asistencia técnica.
Segundo: Asamblea Nacional acuerda Referéndum.
Consecuencias: 1.- Correr la fecha de las Primarias. 2.- Por cuestiones de economía se aprovecharía hacer Referéndum en el mismo acto con la finalidad de que participe todo el país, porque quien no participe será catalogado de vende patria (aunque ya el gobierno se encargó de venderla). 3.- Obligarían a los lacayos del gobierno a votar en la primaria a fin de desvirtuar su finalidad, para lo cual a fin de atraer a las mentes susceptibles, habilitarían a todos los candidatos con la finalidad de que no gane una presunta inhabilitada.
Lo demás lo dejo a su imaginación…
La soberanía se ejerce… Ya Venezuela debería haber hecho maniobras militares para demostrarlo.
No hace falta ningún Referéndum. Es la trampa.
El CNE no tiene capacidad juridica para salirse de su fuero que es del sector PUBLICO asi como un ente del sector PRIVADO no tiene capacidad juridica para intrometerse en accion propia del sector Publico. No cabe ligereza de compadraszgo para volentar la frontera entre ambos sectores.
Mucho menos en un acto de valor histórico.