Requesens ante brote de mal de chagas en Táchira: Hay que abrir el canal humanitario

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), por el estado Táchira y dirigente político, Juan Requesens aseguró que se mantiene al tanto y alerta por el brote de mal de chagas que ha cobrado varias vidas en esa entidad andina.
«Los fallecidos son un bebé de 11 meses, un mujer de 79 años, y tres hombres de 31, 42 y 51 años«, ratificó el parlamentario, quien aseguró que los pacientes fueron trasladados a un centro asistencial pero «no recibieron el tratamiento correspondiente por la escasez de medicamentos que afecta a todo el país».
«Debido a la cantidad de afectados las autoridades regionales presumen que las personas se contagiaron por ingesta de agua o alimentos contaminados que producen el Mal de Chagas Agudo», alertó Requesens.
Aprovechó para exigir, nuevamente, se abra en el país un canal humanitario que permita el ingresos de medicinas e insumos necesarios, así como de personal de salud para suplir las carencias nacionales producto de la crisis que ha obligado a médicos y enfermeras a emigrar.
«Reiteramos la necesidad de de la apertura del canal humanitario, una vez más queda demostrado que la crisis del sector salud está matando a los venezolanos», insistió el parlamentario.
Nos mantenemos alerta por el brote de Mal de chagas que ha dejado lamentablemente 5 fallecidos y más de 44 afectados en la localidad de Puerto Nuevo, Táchira
— Juan Requesens (@JuanRequesens) April 9, 2018
Los fallecidos son un bebé de 11 meses, un mujer de 79 años, y tres hombres de 31, 42 y 51 años, quienes a pesar de ser trasladados a un centro asistencial no recibieron el tratamiento correspondiente por la escasez de medicamentos que afecta a todo el país
— Juan Requesens (@JuanRequesens) April 9, 2018
Debido a la cantidad de afectados las autoridades regionales presumen que las personas se contagiaron por ingesta de agua o alimentos contaminados que producen el Mal de Chagas Agudo
— Juan Requesens (@JuanRequesens) April 9, 2018
Los habitantes de la zona han denunciado en repetidas ocasiones la condiciones precarias en las que se encuentra su localidad, no tienen acceso a agua potable ni otros servicios como gas doméstico.
— Juan Requesens (@JuanRequesens) April 9, 2018
Reiteramos la necesidad de de la apertura del canal humanitario, una vez más queda demostrado que la crisis del sector salud está matando a los venezolanos
— Juan Requesens (@JuanRequesens) April 9, 2018
La estampida del personal médico debido a los bajos salarios es otro grave problema que la dictadura se niega a reconocer, más de 40 enfermeras renuncian cada semana
— Juan Requesens (@JuanRequesens) April 9, 2018
En nuestros hospitales rurales la situación es peor aún que la de los grandes centros de salud, sin personal, sin medicamentos, sin reactivos
— Juan Requesens (@JuanRequesens) April 9, 2018