Roberto Enríquez: el anuncio del 1° de mayo es una violación a los DDHH
Además, pidió al PNUD, a la Unicef y a la FAO, elevar sus niveles de presencia en Venezuela, para darle respuesta de atención a los más vulnerables

El candidato a la primaria opositora, Roberto Enríquez, denunció en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que el anuncio de no aumentar el salario mínimo a los trabajadores por parte de Nicolás Maduro es una violación a los derechos humanos de los venezolanos.
Agregó que estas decisiones de la administración de Nicolás Maduro, afectan principalmente a la población más vulnerable, como lo son los niños y ancianos.
“Le decimos al PNUD: es falso que no haya para pagarle a la gente; así como hay plata para robarse más de 30 mil millones de dólares, es absolutamente falso que no haya dinero para recomponer la estructura salarial y el poder adquisitivo de los venezolanos, es por eso que estamos hablando de violación de DD.HH.”, destacó.
Además, pidió al PNUD, a la Unicef y a la FAO, elevar sus niveles de presencia en Venezuela, para darle respuesta de atención a los más vulnerables.
“Vinimos no sólo a denunciar esta violación a los DD.HH. de los venezolanos, cuando se les niega un salario digno y pensiones dignas, sino que también pedimos al PNUD que busque los mecanismos necesarios para que eleve su presencia en Venezuela para atender a los más vulnerables”, expresó.
Explicó que estas situaciones «evidencian la necesidad de que Venezuela regrese al Sistema Interamericano de DDHH; los venezolanos están muy desguarnecidos».
También opinó que “El salario justo que deberían recibir los venezolanos tiene que estar a los niveles de Guatemala, de Costa Rica, por lo menos 500 dólares. El no anuncio, el negarles un salario justo a los venezolanos es simplemente mostrar los colmillos de quien no le duele la gente”.