• Nacional
  • Economía
  • Sucesos
  • Internacional
  • Deportes
  • El Editorial
  • Opinión
  • Pulso Regional
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Música
    • Cultura
    • Cine
  • Vida con estilo
    • Belleza
    • Destinos
    • Arquitectura y Decoración
    • Gourmet
    • Moda
  • Salud y Bienestar
    • Salud
    • Calidad de Vida
    • Autoayuda
  • Emprendimiento
Analitica.com
  • febrero 18, 2019
  • Noti-Tips
  • Nueva Era
  • Tendencias
    • Gente
    • Parapsicología
    • Variedades
  • Tecnología
  • Ciencia y Ambiente
Analitica.com
  • Nacional
  • Economía
  • Sucesos
  • Internacional
  • Deportes
  • El Editorial
  • Opinión
  • Pulso Regional
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
      ¡Amor en las redes! Así celebraron los artistas el Día del Amor y la Amistad

      ¡Amor en las redes! Así celebraron los artistas el Día del Amor y la Amistad

      Bill Cosby: No siento ningún remordimiento

      Bill Cosby: No siento ningún remordimiento

      ¡A pocos días! Hollywood protesta por irrespeto en entregas del Óscar

      ¡A pocos días! Hollywood protesta por irrespeto en entregas del Óscar

      ¡Nuevo! Wisin, Yandel y Romeo lanzan videoclip de su canción "Aullando"

      ¡Nuevo! Wisin, Yandel y Romeo lanzan videoclip de su canción "Aullando"

    • Música
      Felipe Pirela, el bolerista de América

      Felipe Pirela, el bolerista de América

      El incomparable Ray Charles: Mi vida es una sola nota

      El incomparable Ray Charles: Mi vida es una sola nota

      Escuchando las voces que le dieron voz a Cuba antes de la revolución

      Escuchando las voces que le dieron voz a Cuba antes de la revolución

      Julie Andrews, mucho más que la novicia rebelde

      Julie Andrews, mucho más que la novicia rebelde

    • Cultura
      Rendirán tributo al recordado humorista "Semillita"

      Rendirán tributo al recordado humorista "Semillita"

      Muere Pablo Antillano, ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural

      Muere Pablo Antillano, ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural

      Pedro León Zapata: Cuatro años sin el maestro de la caricatura

      Pedro León Zapata: Cuatro años sin el maestro de la caricatura

      Proyecto “Plan B” se llevará a cabo en distintos espacios de Caracas

      Proyecto “Plan B” se llevará a cabo en distintos espacios de Caracas

    • Cine
      ¡Se acabó la espera! Disney estrena primer trailer de Frozen 2

      ¡Se acabó la espera! Disney estrena primer trailer de Frozen 2

      “Feliz día de tu muerte 2” llega para llenar de terror cada cumpleaños

      “Feliz día de tu muerte 2” llega para llenar de terror cada cumpleaños

      “Roma” se coronó como la gran triunfadora de la 72ª edición de los Bafta

      “Roma” se coronó como la gran triunfadora de la 72ª edición de los Bafta

      Berlinale: plagada de Osos y con Binoche como imán mediático y jurado

      Berlinale: plagada de Osos y con Binoche como imán mediático y jurado

  • Vida con estilo
    • Belleza
      Chanel apertura su primera tienda de cosméticos en Nueva York

      Chanel apertura su primera tienda de cosméticos en Nueva York

      Conoce las tendencias del maquillaje para 2019

      Conoce las tendencias del maquillaje para 2019

      Maquillaje para lucir hermosas en las fiestas navideñas

      Maquillaje para lucir hermosas en las fiestas navideñas

      ¡Increíble! Lleva el árbol de Navidad adonde quiera que vayas

      ¡Increíble! Lleva el árbol de Navidad adonde quiera que vayas

    • Destinos
      5 playas venezolanas entran en el ránking de las mejores de Sudamérica

      5 playas venezolanas entran en el ránking de las mejores de Sudamérica

      Casco histórico de Santiago de Chile se sumerge en el brillo de los colores

      Casco histórico de Santiago de Chile se sumerge en el brillo de los colores

      Chignahuapan, el pueblo donde la Navidad es eterna

      Chignahuapan, el pueblo donde la Navidad es eterna

      Fin de año en Río de Janeiro, un espectáculo de luces por más de 10 horas

      Fin de año en Río de Janeiro, un espectáculo de luces por más de 10 horas

    • Arquitectura y Decoración
      Consejos de iluminación para espacios pequeños

      Consejos de iluminación para espacios pequeños

      Cuáles son las tendencias para decorar el árbol de Navidad este 2018

      Cuáles son las tendencias para decorar el árbol de Navidad este 2018

      Cristóbal Roig: Los museos pueden distribuirse a lo largo de Caracas

      Cristóbal Roig: Los museos pueden distribuirse a lo largo de Caracas

      ¡Innovación humana! Estos son los 5 edificios más delirantes del mundo

      ¡Innovación humana! Estos son los 5 edificios más delirantes del mundo

    • Gourmet
      El vino que rompe esquemas, "Lágrimas de unicornio"

      El vino que rompe esquemas, "Lágrimas de unicornio"

      ¡Aire frito! Conoce el nuevo deleite de la pastelería italiana

      ¡Aire frito! Conoce el nuevo deleite de la pastelería italiana

      La Máscara Taquería, brinda a los caraqueños una propuestas de street food

      La Máscara Taquería, brinda a los caraqueños una propuestas de street food

      Postre tradicional: El dulce de lechoza en Navidad (+Receta)

      Postre tradicional: El dulce de lechoza en Navidad (+Receta)

    • Moda
      Grammy 2019: los mejores look de la alfombra roja

      Grammy 2019: los mejores look de la alfombra roja

      ¡Glamur rebelde! Natti Natasha se luce en las pasarelas del New York Fashion Week

      ¡Glamur rebelde! Natti Natasha se luce en las pasarelas del New York Fashion Week

      Réplicas de relojes: opción segura y accesible para su bolsillo

      Réplicas de relojes: opción segura y accesible para su bolsillo

      Ralph Lauren con su "negro y oro" deslumbra en la pasarela de New York

      Ralph Lauren con su "negro y oro" deslumbra en la pasarela de New York

  • Salud y Bienestar
    • Salud
      Cómo prevenir o detectar tempranamente el cáncer

      Cómo prevenir o detectar tempranamente el cáncer

      Conoce porque el chocolate es beneficioso para tu dieta

      Conoce porque el chocolate es beneficioso para tu dieta

      No hay glucosa buena ni mala

      No hay glucosa buena ni mala

      ¡Innovación! Gimnasio abre sus puertas a base del sudor del cliente

      ¡Innovación! Gimnasio abre sus puertas a base del sudor del cliente

    • Calidad de Vida
      Día de los enamorados: Enamorarse mejora la calidad de vida

      Día de los enamorados: Enamorarse mejora la calidad de vida

      Destrozar cosas es la nueva terapia antiestrés que llega a Pekín

      Destrozar cosas es la nueva terapia antiestrés que llega a Pekín

      5 claves para ordenar tu casa según la gurú del orden Marie Kondo

      5 claves para ordenar tu casa según la gurú del orden Marie Kondo

      Descubre las sorprendentes revelaciones sobre los beneficios de la enumeración

      Descubre las sorprendentes revelaciones sobre los beneficios de la enumeración

    • Autoayuda
      Los sueños: sus significados y todo lo que debes saber

      Los sueños: sus significados y todo lo que debes saber

      El Buen Amor en la Pareja

      El Buen Amor en la Pareja

      "No hay problemas de pareja, sino situaciones no resueltas con los padres"

      "No hay problemas de pareja, sino situaciones no resueltas con los padres"

      Cuando mi pareja quiere cambiarme

      Cuando mi pareja quiere cambiarme

  • Emprendimiento

Situación de los hospitales públicos se agrava, ¿a dónde van los recursos? (II parte)

enero 19, 2019 Rossana Franco Zambrano

Si te gustó, ¡comparte!

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Situación de los hospitales públicos se agrava, ¿a dónde van los recursos? (II parte)Actualidad Nacional
irginia Vargas está junto a su bebé de un día de nacida en la sala de maternidad en un hospital público de Cumaná, estado Sucre en Venezuela. (Crédito: Photo/Rodrigo Abd)

La crisis del sector hospitalario en Venezuela es una de las grandes debilidades de los consecutivos gobiernos de las llamadas 4ta República y 5ta República. En éstos, la corrupción, la burocracia y la cleptocracia, han provocado que se desvíen los fondos destinados a mantener el presupuesto de los hospitales públicos en el país.

A raíz de la llegada de los llamados “gobiernos revolucionarios rojo rojitos” en el año 2000; los gobiernos de turno han llevado al quiebre y al desmantelamiento a todos los hospitales públicos de la capital y de los distintos Estados de Venezuela.

Una gran cantidad de millones de dólares destinados a proporcionar los recursos para la compra de insumos, mantenimiento de infraestructura, medicinas, equipos y mantenimiento de emergencias y terapias, han sido desviados sin saber su paradero tras la abrumadora corrupción que corroe los ministerios y organismos de salud pública quienes son los que manejan los recursos.

Según un informe de la ONG, Transparencia Venezuela,  1.764 millones de dólares fueron destinados al sector salud desde 2017 por el gobierno nacional a los hospitales públicos que permanecen funcionando en apenas un 15% de su capacidad en 2019. 

En otro informe realizado por la Asamblea Nacional de Venezuela, en el que se encuestó a 104 hospitales en Venezuela, se registró una aguda crisis hospitalaria “(…) la mayoría de laboratorios y servicios de nutrición de los hospitales están intermitentes o completamente inoperativos”. En la medición, se muestran abrumadoras cifras que denotan la escasez de productos como medicinas básicas, catéteres, suministros quirúrgicos y hasta fórmulas de alimento infantil.

En la mayoría de los hospitales públicos del país, no funcionan los servicios de agua y energía eléctrica. “79% de estos no tenían agua potable del todo”. El 14% de las unidades de cuidados intensivos habían cerrado porque no están capacitados para funcionar y la gran mayoría de las UCI abiertas presentan fallas intermitentes debido a la falta de suministros, según el reporte. En la mayoría de los hospitales públicos del país, “(…) un cuarto de las unidades de cuidado intensivo pediátricas han cerrado”.

Hospitales materno infantiles son los más afectados

Médicos se concentraron frente al JM de los Ríos para protestar por muerte de Oncólogo

Protesta de médicos en el JM de los Ríos

En hospitales materno infantiles como La Maternidad Concepción Palacios, el Hospital Materno de Caracas, la Maternidad Santa Ana y el Hospital J.M de Los Ríos, las muertes de niños y recién nacidos han aumentado desde 2016. Aunque los registros oficiales no existen, se rescató parte del informe publicado por la ex ministra de Salud Antonieta Caporale, a quien el presidente Nicolás Maduro despidió por publicar un lote de datos en el que se daban cifras sobre los fallecimientos de los menores de edad.

Las muertes relacionadas con los embarazos aumentaron un 66% y 11.466 niños murieron, un aumento del 30% en 2017. 

Las constantes fallas de electricidad, la falta de insumos, medicamentos y la inoperancia de equipos médicos han causado la muerte a miles de niños en el país. La emigración de los médicos capacitados para llevar a cabo las intervenciones quirúrgicas y los tratamientos de las enfermedades crónicas han arrojado numerosas víctimas infantiles.

En el Hospital Materno de Caracas, los pabellones funcionan pero no hay medicinas para darles a los pacientes. Según un informe realizado por CNN en español, en Venezuela, “(…) los pacientes deben llevar sus medicinas y los suministros que se necesiten para sus propios tratamientos”. La mayoría de pacientes son quienes deben comprar los medicamentos a “precios en el mercado negro en divisas”, a menos que los familiares de los enfermos se los compren fuera del país.

En la Maternidad Concepción Palacios, la falta de anestesiólogos mantienen el centro de salud materno infantil sin condiciones para que se practiquen las debidas intervenciones quirúrgicas.

Un enfermero de la Maternidad quien no reveló su nombre, aseguró que “(…) aquí llegan madres con niños de hasta seis meses de nacidos a preguntar por los certificados de nacimiento”, (…) pero desde hace un mes, el Ministerio de Salud comenzó a entregar un límite de certificados por día para dárselos a los padres de los bebés que han nacido en el último semestre, pero para el momento del parto, no reciben el documento.

Laboratorios fuera de servicio

Según el informe presentado por la Asamblea Nacional AN en 2018, “(…) el 100% de los laboratorios de los hospitales del país no están funcionando y las personas que necesitan transfusiones de sangre no tienen acceso a ellas” a pesar de que el ministro de Salud en 2018, quien luego fuera destituido; Luis López, diera constancia del envió 31.834 suministros médicos a un hospital en el estado costero de Falcón, “(…) por órdenes directas del presidente Nicolás Maduro”.

En Revolución sigamos construyendo una patria saludable.

Nicolás Maduro

Sin insumos el Hospital de Coche 

Foto Archivo

Los médicos del Hospital Dr. Leopoldo Manrique Terrero de Coche ubicado en la capital de Venezuela, las fallas eléctricas no permiten el funcionamiento del centro asistencial.  Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, quien labora en el hospital comenta:

Dos meses sin luz, dos meses que explotó un transformador y de acuerdo a la información que nos están dando las autoridades del hospital, el trabajo se ha realizado, se estima que se consigan los materiales (…) Queremos hacer un llamado al ministro de Salud porque yo creo que hay que meterle prioridad a este hospital.

El presidente de la Sociedad de Médicos Residentes del Hospital Vargas, Carlos Prosperi, declaró ante los medios de comunicación que el centro asistencial no cuenta con los insumos básicos para atender a los pacientes.

Los empleados del centro de salud denunciaron la falta de electricidad, y la escasez de agua que los mantienen trabajando a media máquina. “(…) no hay insumos (…) aquel que sea mordido por una serpiente o ponzoñado por un alacrán no puede contar con nuestros servicios”.

El Algodonal en el abandono

En el Hospital José Ignacio Baldó conocido como “El Algodonal” ubicado en Caracas, la falta de insumos y el deterioro de las infraestructuras mantienen en el abandono al hospital que por muchos años atendió a numerosos venezolanos de bajos recursos. El cierre técnico por falta de insumos y de personal médico, así como de enfermeros es desalentador.

A principios del 2018, los trabajadores de ese hospital habían advertido que irían a huelga general si el gobierno no atendía sus demandas. Casi un año después, las amenazas son innecesarias puesto que han migrado a otros campos laborales y otros países debido a las carencias y los bajos sueldos.

Hospital Catia La Mar en ruinas

En el estado Vargas, el Hospital de Catia La Mar se mantiene en una situación crítica por los mismos problemas de los que adolecen el resto de los hospitales del país. La carencia de insumos, el deterioro de las infraestructuras, la carencia medicamentos, además de la falta de instrumentos médicos, son los problemas que aquejan al centro de salud desde hace unos diez años.

Gerardo Romero, médico del hospital, señaló que varios de los departamentos “(…) están fuera de servicio por la falta de mantenimiento”, por lo que se organizan colectas entre empleados del centro hospitalario para reponer los bombillos, los cables y otro tipo de materiales.

Un médico rural cobra 751 bolívares semanales. Este sueldo no alcanza ni para comprar un cartón de huevo que está en Bs 4.000.

La emigración del personal y de los médicos del hospital también es un factor que agrava las situación del centro de salud público que funciona en el estado Vargas.

Xiomara Salazar, quien funge como directora del pequeño hospital, asegura que “(…) se deben mejorar los sueldos del personal médico y de enfermeros para que no se vayan”, una de las exigencias básicas de todo el gremio del sector salud del país.

Los pacientes necesitan que el cuerpo médico de guardia del hospital esté saludable y en buenas condiciones físicas para atenderlos.

#saludencoma ASI ESTÁN LOS
HOSPITALES EN VENEZUELA
Porque los CHAVISTAS
se robaron los Reales
En el Algodonal en Caracas
un paciente llegó un paró respiratorio
y así fue como los médicos lo subieron a terapia intensiva x falta d ascensores#19Ene #20Ene
pic.twitter.com/vqtvlxJFZA

— Mauricio Torres Aren (@TorresAren) January 18, 2019

Venezuela es un país que está marcado por una grave crisis humanitaria en la que los hospitales públicos y los centros de salud del país se mantienen desasistidos. A diario se vive la negligencia de un gobierno nacional que lejos de aplicar las políticas públicas correctas en materia de salud, coloca a personal de confianza en éstos centros de asistencia que luego se ven involucrados en escándalos de corrupción, burocracia y malversación de fondos provocando una crisis abrumadora y sin precedentes en el país.

 

Artículo siguiente Alcanza los 73 muertos en México por explosión en toma clandestina de combustible
Artículo anterior Autoridades francesas han previsto gran despliegue policial en el país

Artículos relacionados

Gobierno de Italia prioriza garantizar la ayuda humanitaria a Venezuela

Gobierno de Italia prioriza garantizar la ayuda humanitaria a Venezuela

Maduro ratificó llamado al diálogo para garantizar la tranquilidad del país

Maduro ratificó llamado al diálogo para garantizar la tranquilidad del país

Maduro llamó a la Fanb a preparar despliegue en la frontera

Maduro llamó a la Fanb a preparar despliegue en la frontera

Comentarios de Facebook

  • Quiénes Somos
  • Anuncie con nosotros
  • Términos y Políticas de Uso
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
  • Suscríbase
  • Volver a arriba
© analitica.com 2016. Todos los derechos reservados
analitica.com