Por Heber Londoño
@heberlondon
En la sociedad del siglo XXI, los cambios sociales han sido numerosos y en este sentido la educación no escapa de ellos, por eso, es imprescindible hacer frente a los retos que van apareciendo en nuestra historia para poder ir de la mano con el perfil del alumno que se presenta en los centros educativos hoy día.
Es aquí cuando el Coaching Educativo entra en escena y se posiciona como una poderosa herramienta que permite a las personas alcanzar el éxito. La Asociación Española de Coaching (ASESCO) define el Coaching como “el arte de trabajar con los demás para que obtengan resultados fuera de lo común en todo aquello que deseen”.
Los elementos fundamentales del Coaching Educativo son la gestión y el control de las emociones, el autoconocimiento y la posibilidad de establecer metas a corto y a largo plazo. El Coach tiene como tarea acompañar al estudiante para que sea éste mismo quien descubra a través de las preguntas, sus objetivos y las competencias que tiene para lograrlo. Según Bou Pérez (2007), el modelo educativo en Coaching será “cooperativo, no directivo, basado en los procesos de aprender a aprender, en el que los estudiantes hacen algo más que acumular información, llevan a cabo cambios en profundidad, transformaciones que afectan tanto a sus costumbres emocionales y a sus hábitos de pensamiento, como a la capacidad de seguir creciendo.”
Dentro del Coaching Educativo prevalece la inteligencia creativa, la analítica y la práctica; ya que la primera nos hace enfrentarnos a los problemas de la vida y a las posibilidades de solución, la segunda sirve para solucionar problemas con actitud académica y la última para enfrentarse a los desafíos de la vida de manera creativa. Es por ello que el Coaching se hace indispensable como herramienta dentro de las aulas ya que se sumerge en lo más profundo de las creencias y valores de los estudiantes, convirtiéndolo en el protagonista de su vida, haciéndolo más efectivo y con mayor enfoque en lo que desea alcanzar.
La finalidad del Coaching Educativo es:
-Formar a los estudiantes para que obtengan excelentes conocimientos
-Trabajar las habilidades emocionales.
-Aprender a trabajar en equipo y delegar
-Desarrollar un pensamiento crítico y creativo
Es el momento de abrir el abanico de posibilidades dentro de los colegios y escuelas, dando paso a esta maravillosa herramienta llamada “Coaching”, y dar la oportunidad a los estudiantes de abrir su mente, su corazón, de construir sus propios objetivos en la vida, a responsabilizarse por el logro del mismo y establecer alternativas para que cada quién logre el éxito pues quien aprende a gestionarse a sí mismo es capaz de alcanzar grandes propósitos.
Heber Londoño/ Lcdo. Filosofía-Coach personal-terapeuta sitémico-CEO Cea Coaching Venezuela
Twitter: @heberlondon
Instagram: @ceacoachingvzla
www.ceacoachingvzla.com