¡Es la mejor! Yulimar Rojas ganó el premio de Atleta del Año de la World Athletics

Aun cuando el 2020 ha sido un año atípico y muy duro para muchas personas, para la tetracampeona mundial de salto triple, Yulimar Rojas, ha sido uno de los mejores de su carrera. Y es que la criolla logró conquistar el galardón que la posiciona como la “Mejor Atleta Femenina del Año” de la World Athletics.
La subcampeona olímpica de Río 2016, era una de las cinco finalistas que optaban por la importantísima distinción y que a la postre se alzó con el premio, no solo por el apoyo que consiguió a través de las redes sociales por sus seguidores, sino también por los éxitos que logró en este año que se ha visto signado por la crisis sanitaria generada por el coronavirus.
A pesar de que tuvo algunos meses en casa (Guadalajara, España) por el confinamiento que desató el covid-19, Rojas nunca dejó de entrenar y una vez que volvió a la acción, lo hizo a lo grande. A lo largo del año logró posicionarse como una de las mejores en las pruebas de pista y campo, tanto así que sumó los honores necesarios para estar entre las mejores del orbe mundial.
Justamente en el mes de febrero, Yulimar Rojas inmortalizó su nombre al imponer una nueva marca mundial bajo techo, tras lograr un salto de 15,43 metros en lo que fue su participación en el Meeting de Madrid. Este registro no solo le permitió a la criolla pulverizar los 15,36 metros que ostentaba la rusa Tatiana Lebedeva desde el año 2004, sino también posicionarla con el segundo mejor registro absoluto de todos los tiempos, solo siendo superada por la ucraniana Inessa Kravest con 15,50, una marca que tiene entre ceja y cejar batir también.
Asimismo, logró sumar cinco triunfos de gran importancia y relevancia en competiciones al aire libre e indoor. Fue la mejor en Valencia en la prueba de salto largo con un registro de 6,59 metros, luego se llevó los máximos honores en Francia con un soberbio 15,03. A estos resultados se sumó el conseguido en Mónaco, donde gano con un modesto 14,27, mientras que en Castellón logró su mejor marca del año con 14,71 metros.
“No me esperaba esto, no lo puedo creer. Se me salen las lágrimas, no tengo palabras”, fueron las primeras impresiones que compartió con sus seguidores la reina del salto triple, quien aseguró estar sorprendida con el premio.
Rojas confesó que ella se veía entre las candidatas, más no entre las ganadoras, dado que sabía que la competencia no será nada fácil, dado que tenía contendoras de la talla de la etíope Letesenbet Gibey (récord mundial en los 5.000 metros); la holandesa Sifan Hassan (récord mundial de 18,930 metros en la carrera de una hora); la keniata Peres Jepchirchir (ganadora del título mundial de medio maratón y dos veces récord del mundo de la especialidad) y la jamaiquina Elaine Thompson (líder de los 100 metros con registro de 10,85 segundos).
Con este premio, Yulimar Rojas se alza como la tercera latinoamericana en conquistarlo. La primera fue la cubana Ana Fidela Quirot en 1989, mientras que la colombiana Caterine Ibargüen fue la segunda en 2018.
Los máximos honores en la rama masculina fueron para el atleta sueco Armand Duplantis, quien rompió en dos ocasiones el récord mundial absoluto de salto con garrocha, y mejoró también la plusmarca al aire libre.

“Esto significa mucho para mí, es una motivación para 2021, un año en el que tengo muchos desafíos por delante. Los sueños se hacen realidad. Entrar en el libro de las leyendas era un sueño para mí”, indicó visiblemente emocionada la criolla.
El premio de Yulimar Rojas le fue entregado a su entrenador, el cubano Iván Pedroso, quien no escatimó en elogios para su pupila. “Aquí está tu premio esperándote. Me llena de orgullo saber que una atleta mía haya ganado este premio que tantas veces quise ganar yo”, manifestó con alegría el nueve veces campeón mundial de salto largo.
La tetracampeona mundial de salto triple es una de las 20 atletas clasificadas que hasta ahora tiene Venezuela para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y una de las grandes favoritas a alzarse con lo más alto del podio en la justa nipona. Asimismo se perfila como una de las grandes promesas del atletismo mundial el próximo año, dado que apuesta a batir la marca de 15,50 metros de la ucraniana Inessa Kravets. Rojas ha manifestado en varias ocasiones que apunta a lograr un registro que supere los 16 metros.