Deportes

Mejía acusó a la MLB de fabricar resultado positivo en dopaje

El lanzador dominicano Jenrry Mejía sorprendió con una rueda de prensa en la que dio a conocer su deseo de dar marcha atrás al pacto que realizó con Grandes Ligas para no apelar su tercer caso de dopaje, que le costó su inhabilitación de por vida del béisbol.

Mejía fue sancionado el pasado 12 de febrero y el excerrador de los Mets de Nueva York habló en la oficina de uno de sus nuevos abogados sobre la versión de los supuestos hechos que llevaron al tercer positivo.

Desde la oficina de sus nuevos abogados, los representantes legales de Mejía acusaron a Grandes Ligas de fabricar el tercer resultado positivo porque supuestamente en lanzador dominicano se negó a delatar a una persona, a quien no quisieron identificar, con relación a sustancias ilícitas para mejorar el rendimiento.

De inmediato las Grandes Ligas a través de un comunicado negaron la nueva versión ofrecida por el representante legal de Mejía, suspendido por 80 partidos el 11 de abril del año pasado por un primer caso positivo a Estanozolol, un esteroide anabólico popular entre los fisicoculturistas.

«Lamentablemente, los comentarios del señor Mejía y sus representantes son parte de un patrón de atletas que contratan abogados agresivos y realizan acusaciones alocadas y sin evidencia sobre la conducta de otros para tratar de salvar su reputación», señala el comunicado de las Grandes Ligas.

«El historial del señor Mejía demuestra que es un usuario repetitivo de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento. Por lo tanto, de acuerdo con el convenio laboral que fue negociado, no puede ser permitido como jugador activo en nuestro deporte», concluye el comunicado.

Aunque en su primer positivo manifestó desconocer cómo llegó la sustancia a su cuerpo, ahora admitió haberla utilizado. Volvió a jugar el 12 de julio y participó en siete partidos con los Mets, pero el pasado 28 de julio fue inhabilitado por 162 partidos después de otro positivo a Estanozolol y Boldenona.

«Me preguntaron que si yo sabía de una persona, y yo les dije que no podía darle información de esa persona», explicó Mejía, refiriéndose a una discusión del verano pasado.

Luego el pelotero dominicano fue más allá en su nueva argumentación del presunto dopaje.

«Me dijeron que si yo apelaba, ellos tenían la tercera prueba, podían chequearla, mirarla, y podía ser que si encontraban algo sacarme de por vida, como lo están haciendo ahora. Pero si no apelaba, me iban a dejar tranquilo, ‘vaya siga practicando’, y que regrese al béisbol con una segunda suspensión», detalló Mejía.

El lanzador dominicano señaló que su agente, Peter Greenberg, estuvo presente cuando le hicieron esa amenaza, pero hasta el momento su representante no ha hecho ningún comentario al respecto.

El abogado de Mejía, Vincent White, explicó que el lanzador se negó a involucrar a otro pelotero en el caso, pero Mejía afirmó que la persona no se trata de un jugador.

«Soy una persona que tengo dignidad, yo puedo limpiar mi nombre yo mismo, peleando mi caso, pero yo no puedo limpiar mi nombre ensuciando otro nombre», defendió Mejía.

En la conferencia de prensa no estuvieron ni Greenberg ni representantes del sindicato de peloteros de las mayores.

Mejía es el primer pelotero inhabilitado de por vida del béisbol por el uso de sustancia controladas cuando en su tercer caso arrojó positivo a Boldenona, una sustancia que algunos atletas usan para aumentar la masa muscular.

«La primera prueba salió positiva, lo admito», indicó. «Estaba enfermo, encontré algo que mi hermano estaba usando y me lo puse, y yo admití que usé esa sustancia», explicó el pelotero dominicano. «Pero no me dope en el segundo y tercero de los casos».

Mejía puede apelar en febrero del próximo año ante el comisionado de las Grandes Liga, Rob Manfred, con la esperanza de ser readmitido, y Manfred tiene el poder para permitirle volver a jugar en las mayores, aunque no antes de la campaña de 2018.

Si hay una apelación y es rechazada, el lanzador puede pedir a un juez especial que revoque el castigo, aunque la suspensión no puede ser reducida a menos de dos años.

White indicó que Mejía pactó no apelar el tercer resultado positivo, pero no dijo cuál fue el acuerdo.

En el momento de la tercera suspensión, el dominicano tenía 99 partidos pendientes de la segunda sanción, así que es posible que Grandes Ligas hubiese aceptado que no se cumplieran esos 99 partidos y que pudiese ser readmitido en 2018.

Ahora habrá que ver cual será el nuevo proceso que seguirá el caso de Mejía, que como mínimo se va a perder la presente temporada y la del 2017.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba