Alertan que brecha cambiaria llevaría la inflación a 200%
El economista José Guerra aseguró que las intervenciones cambiarias no hacen frente a la demanda, incidiendo sobre la inflación

La distancia entre el dólar oficial y el paralelo tiene como principal efecto la depreciación del bolívar, hecho que alimentará gradualmente el fenómeno de la inflación.
Así lo señaló el economista José Guerra, quien en entrevista a Banca y Negocios habló sobre los efectos del alza sostenida de la divisa norteamericana en las últimas semanas.
“El bolívar estuvo debilitándose entre lunes 24 de marzo y jueves 27 de marzo, y el paralelo llegó hasta 107 bolívares por dólar. Y el viernes 28 el BCV intervino agresivamente -a mediodía- y logró bajarlo a 101 bolívares”, comentó el director del Observatorio Venezolano de Finanzas.
A juicio del experto, esta última intervención fue puntual y “no va a cambiar la tendencia a la depreciación que tiene el bolívar, por varias razones: los venezolanos no quieren bolívares; y -segundo- porque el BCV no tiene reservas líquidas para seguir interviniendo en esa magnitud, mucho menos con lo que está pasando en el mercado petrolero”.
Pero este tipo de acciones, siguió el exparlamentario, solo dará fuerza al fenómeno de la inflación, y consigo, seguirá depreciándose la moneda nacional.
“(La inflación) va a superar, fácil, el 200% durante 2025”, alertó Guerra, quien recordó que, comparando cierre del dólar en marzo del año 2023 respecto al mismo mes en 2024, el precio de la moneda estadounidense subió 190%.
Por su parte, el medio citó al economista José Manuel Puente, quien explicó que “se están dando todos los factores para una tormenta perfecta en el mercado cambiario venezolano”.
Esto, explicó el especialista, solo será un aspecto más en el golpeado bolsillo de los venezolanos, afectados sin aumentos salariales, “porque una devaluación de estas magnitudes -y a esta velocidad- tiene impactos devastadores sobre la inflación, sobre el tipo de cambio, y sobre el salario real de los venezolanos”.