Economía

Así reaccionaron economistas y académicos ante la intervención de Banesco

Tras la decisión del gobierno de intervenir la entidad financiera Banesco Banco Universal por 90 días ante la comisión de presuntos delitos financieros, las reacciones de  algunos economistas y académicos venezolanos a través de las redes sociales no se hicieron esperar.

El economista Luis Oliveros señaló que » 90 días en manos rojas es demasiado peligroso, aún siendo una empresa solvente y líquida».

Oliveros manifestó su  solidaridad con Banesco, sus trabajadores y junta directiva. Recalcó que a la empresa privada venezolana hay que apoyarla, cuidarla «y entender que hay un gobierno que tiene años tratando de borrarla. Ojalá algún día esta sociedad entienda la importancia de la empresa privada».

 

Colette Capriles, socióloga y profesora de la Universidad Simón Bolívar, indicó que el ataque contra Banesco empezó mucho antes de fabricarle un delito a sus directivos. «En la física de la revolución, los efectos anteceden a la causa. Y cuánticamente, existen los criminales sin crimen».

Entretanto, el economista y académico Leonardo Vera enfatizó de manera sarcástica en su cuenta de Twitter que «es buen clima para implementar la reconversión monetaria. Ninguna información sobre la llegada de los nuevos billetes, plataforma tecnológica del Banco de Venezuela y otros bancos inestable, ejecutivos bancarios hostigados, y Banesco intervenido por 90 días».

Por su parte, el economista Henkel García señaló que dada esta realidad, no hay mayor peligro sobre los depósitos. A su juicio, no es momento para entrar en pánico. Por ello, dijo que la recomendación es tener clama y mantener interés sobre la situación de la intervención.

Por  último, el abogado, profesor universitario y director ONG Foro Penal Venezolano, Gonzalo Himiob apuntó en su red social que acusar a personas naturales o jurídicas de supuestos delitos, para luego “intervenir” empresas y hacerse de sus activos y bienes, no es nuevo. Así fue la persecución pasada contra las casas de bolsa, contra las farmacias, contra las inmobiliarias, contra los panaderos, etcétera..

Anoche, a través de un comunicado difundido a través del canal estatal VTV se señaló que «el Gobierno (…) informa al pueblo venezolano sobre la intervención de la entidad financiera Banesco, Banco Universal C.A. para garantizar el pleno funcionamiento y la continuidad de la prestación de servicios luego de la detención de altos directivos».

El Ejecutivo de Nicolás Maduro aseguró que esta medida es una acción «de protección al pueblo» y con la que esperan «reconducir la administración del banco, saneándolo y despojándolo de toda aquella actividad ilícita o favorecedora de la comisión de delitos financieros».

La declaración oficial está firmada por el viceministro sectorial para el área económica, Wilmar Castro Soteldo, y en ella se asegura que han detectado irregularidades en el banco «que incurren en delitos tipificados por nuestras leyes, en especial graves y notorias faltas a sus obligaciones de prevención legitimación de capitales».

Aclaró además que durante la intervención se «mantendrá la actividad de la entidad financiera» y ésta continuará «brindando sus servicios a los usuarios del sistema con absoluta normalidad».

El Gobierno designó una junta administradora, dirigida por la viceministra de finanzas, Yomana Koteich, «por el tiempo que dure la intervención» y «garantizará en todo momento los derechos de los usuarios, de los accionistas, así como la transparencia de las operaciones que a través de esa entidad se realizan».

«El Gobierno bolivariano tiene como objetivo central combatir la legitimación de capitales y el financiamiento al terrorismo, así como garantizar la protección de los ahorristas, quienes han sido utilizados y perjudicados», prosigue el escrito.

Según las autoridades, el banco hizo un «uso indebido» del dinero «para la distorsión del mercado cambiario» que opera en el país en paralelo al estatal.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba