Economía

Castro Soteldo considera que no es necesario recurrir a «ningún apoyo humanitario»

El ministro de Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, aseguró este lunes que el país no requiere de apoyo humanitario, pues considera que no hay hambre en Venezuela.

Castro Soteldo señaló de forma contradictoria que, pese a que él cree que no hay hambre en el país, los venezolanos no consumen las mismas cantidades de alimentos que en el pasado.

«No hay necesidad de llamar a ningún apoyo humanitario, porque ya se ha informado, como lo ha hecho el ministro de alimentación, Marco Torres, en reiteradas oportunidades y ha anunciado la llegada de alimentos al país, para complementar los planes de producción», dijo Castro Soteldo en entrevista televisiva en el canal Globovisión, en el programa del periodista Vladimir Villegas.

El titular del despacho de Producción Agrícola y Tierras dijo que ha visto personas que comen de la basura, «como siempre y como los he visto en otros países».

«No hay hambre, la gente está comiendo; ahora, que no está comiendo en los mismo volúmenes que en años anteriores, eso es otra cosa».

Castro Soteldo añadió que, así como ha visto gente que come de la basura, también ha visto cuadras y calles llenas de mercados populares que implementa el Gobierno, para el abastecimiento de las regiones y de los sectores populares.

«Ayer vi con mucha satisfacción cuadras llenas de mercado en La Candelaria, por ejemplo, por la venta de hortalizas. También vimos el mercado de Guaicaipuro lleno con las ferias, de modo que sí hay comida», explicó Castro Soteldo.

Añadió que pese a que los campesinos quizá han sido los más afectados por la crisis económica y política, se encuentran en plena producción y no cierra calles.

De acuerdo con Castro Soteldo la Constituyente es un mecanismo para que los sectores productivos del país formulen las propuestas necesarias, que le permitan al sector recuperar los niveles de producción que el país requiere.

«Quienes creen que la Constituyente no llenará Agropatria, entonces que formulen sus propuesta en la Consintiente», dijo Castro Soteldo.

Aseguró que no es cierto que Agropatria mantenga un monopolio, aunque dijo que existen porcentajes más bajos de distribución en varias regiones del país.

La junta directiva de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) anunció a finales de mayo que en Venezuela existe una emergencia agroalimentaria, pues la falta de insumos hizo que la producción agrícola en el país colapsara.

La organización advirtió días después que se había perdido el ciclo agrícola más importante del año, el de invierno, luego de dos meses de haber iniciado el periodo de lluvias en Venezuela.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba