Economía

Chevron devolvió cargamentos de petróleo por restricciones de EE.UU. asegura Venezuela

La salida de Chevron supondrá un revés económico para Venezuela, ya que la petrolera había contribuido a la reactivación de la producción en el país

La vicepresidenta ejecutiva de la administración, de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó este viernes que la empresa estadounidense Chevron, cuya licencia para operar y exportar petróleo del país vence el próximo 27 de mayo, devolvió cargamentos de crudo a la estatal Petróleos de Venezuela S.A, (PDVSA) , como consecuencia de las «restricciones» en «razón de la guerra económica» del Gobierno de Donald Trump.

«Chevron ha devuelto cargamentos de crudo a PDVSA, ante la imposibilidad y restricciones que le han sido impuestas de pagar los mismos a Venezuela«, indicó Rodríguez a través de su cuenta en Telegram, tal como destaca Efe. De la misma manera precisó que este crudo, sin precisar la cantidad, «está siendo comercializado en los mercados internacionales«, aunque no especificó cuáles.

«PDVSA respetará los términos y las obligaciones contractuales acordados con las transnacionales. En Venezuela hay leyes, y se respetan«, agregó la también titular de Hidrocarburos.

Hay que recordar que durante el mes de marzo, el Gobierno de Estados Unidos anunció el fin de la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela y le comunicó que tenía hasta el 3 de abril para terminar sus operaciones, aunque luego extendió este permiso hasta el 27 de mayo.

La licencia a Chevron fue otorgada en noviembre de 2022 por el Gobierno del entonces presidente Joe Biden (2021-2025), cuando negociaba con la administración de Nicolás Maduro la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela.

A finales de febrero, Trump anunció que pondría fin a las licencias para la exportación de petróleo venezolano, criticando al «régimen» de Maduro por no haber acelerado las deportaciones de migrantes indocumentados en EE.UU. al «ritmo rápido» que Washington esperaba.

La salida de Chevron supondrá un revés económico para Venezuela, ya que la petrolera había contribuido a la reactivación de la producción en el país, que en enero de este año superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba