
Este lunes, la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, dio inicio a la XV reunión Ministerial de Petrocaribe, en Caracas, transmitido por Venezolana de Televisión.
De acuerdo con la canciller, Petrocaribe constituye un mecanismo para el relacionamiento de paz y de unión entre los pueblos del Caribe sobre la base de la disposición soberana de sus recursos energéticos, la cooperación, solidaridad y complementariedad para disminuir las asimetrías que impuso el sistema capitalista.
Rodríguez rindió tributo al expresidente Hugo Chávez y recordó que fue gracias a él que en Venezuela se rescató la industria petrolera nacional «para disponer soberanamente de nuestros recursos energéticos en beneficio de nuestra patria».
La ministra alertó sobre fuerzas imperiales y neocoloniales que pretenden obstaculizar el ejercicio de Petrocaribe, por lo que aseveró: «Nosotros, desde la Venezuela de Bolívar, de Chávez, sumamos todos nuestros votos, todas nuestras voces para que no se entromezcan ni un milímetro las pretensiones imperiales de división».
Ratificó que el 6 de septiembre próximo, Venezuela participará en Jamaica en la conmemoración de los 200 años de la Carta de Jamaica, «que nos llama a la unidad por encima de la diversidad… y Petrocaribe es un instrumento esencial de unión e identidad política».
La canciller se refirió a la connotación histórica del Caribe y apuntó que fue en este espacio geográfico donde Simón Bolívar reorganizó sus fuerzas para la independencia de los países de América, «…con esa connotación antiimperialista y anticolonialista se inspiró este mecanismo».
Petrocaribe es un mecanismo regional de integración creado hace 10 años por el expresidente Hugo Chávez que busca garantizar la independencia energética de los 19 países que conforman esta alianza, lo cual «ha impactado el Caribe como una región de solidaridad», subrayó la canciller.