
La mañana de este lunes el dolar oficial se cotizaba por encima del dolar paralelo, así lo indicaba una publicación del Banco Central de Venezuela (BCV) que dio cuentas de que la divisa costaba 18.710 frente a los 18.157 ofrecidos por distintas páginas en Internet de cotización en el mercado negro.
Además el BCV ubicó en 20.851,43 bolívares por euros y en 2.642,59 bolívares por yenes, un a moneda que usa como referencia cambiaría el gobierno de Nicolás Maduro en sustitución del dolar como consecuencia de sus contradicciones con el gobierno del estadounidense Donald Trump.
El control de cambio en Venezuela ha obligado a la ciudadanía a recurrir al mercado negro para obtener divisas, mientras que la contracción económica, recientemente reconocida por el organismo financiero nacional, ha llevado al país a tranzar en dolares hasta las compras diarias.
Pese a un alza abrupta del dolar en semanas anteriores, cuando alcanzó hasta los 25 mil bolívares, este ha bajado su precio no así los productos en los anaqueles del país. Se espera que con el cobro del nuevo salario mínimo, aumentado en 300% por Nicolás Maduro, los precios incluso de la moneda norteamericana vuelvan a subir.

- El clima de negocios sigue desfavorable por temor al covid
- Empresarios venezolanos aseguran que habrá recuperación económica para este año
- Activan nuevamente la Zona Libre de Paraguaná
- Dólar paralelo cerró en alza en la última semana de febrero
- Cómo y dónde podrás adquirir la Tarjeta Inteligente del Metro de Caracas