Fedecámaras alerta sobre las implicaciones de fin de licencia de Chevron
La asociación empresarial hizo un llamado “a buscar soluciones que eviten mayores distorsiones en el aparato económico”

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), manifestó su preocupación por las implicaciones de la revocatoria de parte del Gobierno de Estados Unidos de la concesión para operar en Venezuela a la empresa petrolera Chevron.
“La decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) de poner fin a la llamada “Licencia General 41”, que permitía a la empresa Chevron reanudar y ampliar sus operaciones en el país, podría impactar severamente en la economía, toda vez que un alto porcentaje de las divisas que entran a Venezuela, se originan en la industria petrolera”, expresó a través de la red social X.
«Estamos conscientes que este hecho se reflejará en las cifras de expectativas de crecimiento previstas para el presente año y los subsiguientes, toda vez que un importante número de empresas pudieran verse afectadas”, señaló Fedecámaras,
De igual manera consideró que la situación “podría incidir negativamente en áreas tan sensibles y vulnerables como la salud y la educación, pudiendo incluso elevar los índices de pobreza, entre otros aspectos, ya que, tras cuatro años consecutivos de crecimiento sostenido, existe la posibilidad de que nuestra economía pueda entrar en recesión”.
Fedecámaras hizo un llamado a “evaluar con responsabilidad los efectos de esta medida y a buscar soluciones que eviten mayores distorsiones en el aparato económico, en un momento en el que Venezuela necesita certezas y oportunidades para avanzar”.
Y recordó que “si bien es cierto que las sanciones generales financieras han acentuado la magnitud de la crisis económica, también es cierto que para el año 2017, ya Venezuela atravesaba un complejo panorama económico y financiero”.