Economía

Grasso Vecchio destaca a la Bolsa de Caracas por su protección contra la inflación

Grasso Vecchio celebró que la empresas se han acercado a la institución e hizo un llamado a sumarse para hacer crecer la actividad

Para José Grasso Vecchio, la Bolsa de Valores de Caracas figura como una institución fundamental para hacer frente a los problemas económicos del país. El presidente de la organización apuntó específicamente a cómo se puede, a través de la inversión en el área, protegerse de la inflación y la devaluación del bolívar.

En entrevista para Banca y Negocios, Grasso Vecchio se refirió al motivo que lo llevó a asumir el cargo en la Bolsa de Valores de Caracas, anuncio que se hizo oficial el pasado mes de marzo.

“Acepté esta responsabilidad con un principio fundamental en el que yo hago mucho hincapié y es la institucionalidad, que no es más que generar confianza en todos los actores públicos y privados. Y eso se logra con el cumplimiento de reglas claras. En esta etapa de mi vida, el mayor interés tengo es hacer esta actividad bien y que sea exitosa, no por mí, sino por el mercado y por el país”, comentó a la fuente.

En medio de las incertidumbres que despiertan las acciones por parte de Estados Unidos y las sanciones impuestas a Venezuela, especialmente tras al anuncio de aranceles secundarios a quienes negocien petróleo con Caracas, el especialista aseguró que hay motivos para creer que en la Bolsa de Valores de Caracas se puede encontrar refugio ante los fenómenos financieros que azotan la economía.

“Yo soy optimista, pero realista. No quiero generar falsas expectativas en la gente, pero todos los cálculos que he visto acá, que he tenido oportunidad de analizar, muestran objetivamente que, en 2022, 2023 y 2024 la Bolsa de Valores de Caracas fue una alternativa que protegió al inversionista -incluso, con algunos títulos de alto rendimiento- de la inflación y la devaluación. Fue la mejor inversión”, manifestó.

Grasso Vecchio celebró que no son pocas la empresas nacionales y multinacionales que se han acercado a la institución e hizo un llamado a sumarse para hacer crecer la actividad: “Tenemos un sistema transaccional español que soporta una cantidad enorme de operaciones, por lo que, en lugar de cuestionar el tamaño del mercado, hay que entender que ser pequeño no es un problema, sino una oportunidad. Contamos con un sistema que nos respalda y un equipo humano que está comprometido y tiene años en el mercado. Lo tenemos todo para poder aspirar a ese crecimiento que necesitamos”.

Fundado hace 29 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba