Economía

La visión económica del gobierno es pre-moderna

Analítica Research (AR)

(%=Link(«mailto: [email protected]»,»Dr. Orlando Ochoa»)%) (OO)

AR.: Dr. Ochoa, la entrevista trata sobre dos temas: la concepción de política económica del gobierno, y segundo lugar, la evolución del entorno institucional. Hay varias cosas en el entorno institucional, la propuesta de ley del (%=Link(«http://www.bcv.org.ve/»,»BCV»)%), fundación de nuevos bancos o un sistema financiero paralelo de carácter estatal, donde podrían eliminarse los intereses para algunos créditos, o la reforma de la seguridad social.

(%=Image(1533216,»R»)%)OO.: Es importante tratar de interpretar lo que el gobierno piensa acerca del sector financiero. Creo que ahora que han pasado dos años podemos entender un poco más cuál es la forma como piensan en el gobierno, y como llega a las propuestas de política económica. En primer lugar hay que entender que el mismo BCV claramente responde a la orientación del gobierno, no hay una concepción del BCV sino una concepción del gobierno.

Bajar las tasas de interés activas pareciera ser la receta del gobierno

El (%=Link(«http://analitica.com/bitblioteca/hchavez/default.asp»,»presidente Chávez»)%) y el gobierno obviamente interpretan que la recuperación de la economía venezolana requiere algunas cosas, como estabilidad cambiaria, el régimen cambiario utilizado no como un sistema de bandas flexibles sino como un ancla nominal, porque ello permite bajar la inflación y eso obviamente es la estrategia y el instrumento fundamental del BCV.

Por otra parte el presidente Chávez y el gobierno le han dado una gran importancia a las tasas de interés. Bajar las tasas de interés pareciera ser la receta para estimular esa reactivación del aparato productivo, quizá no de los grandes empresarios desconfiados de la política oficial pero sí del mundo de la pequeña y mediana empresa. Hacia ese mundo de la pequeña y mediana empresa el presidente Chávez ha dirigido una serie de nuevas instituciones y orientaciones de política.

Entendemos que el Banco del Pueblo, con todo y que no ha funcionado bien, tendría ese objetivo, el nuevo Banco de Desarrollo (antiguo Fondo de Inversiones). La orientación de la política financiera del gobierno es a tratar de empujar un aparato productivo pequeño y mediano en condiciones forzadas de estabilidad cambiaria y de presión a la baja de la inflación.

El presidente Chávez ha apoyado una visión pre-moderna de la economía

AR.: También se ha hablado del Banco de la Mujer y el Banco de las Fuerzas Armadas

(%=Image(7060987,»l»)%)OO.: Esos son bancos más sectoriales, con objetivos populistas en el primer caso populista y políticos para el segundo, pero en cualquier caso es claro que el presidente Chávez le ha dado un apoyo a esta visión que mencionábamos. Esta es visión económica que podríamos llamar pre-moderna.

Es decir, forzar la estabilidad cambiaria bajo cualquier mecanismo, bajo cualquier circunstancia, bajar las tasas de interés y esperar una respuesta de la demanda agregada estimulada por el gasto público y por una política de oferta monetaria laxa. El elemento que no entra a funcionar dentro del esquema de política económica es el de las expectativas. ¿Qué papel juegan las expectativas?, ¿Qué papel juegan las expectativas sobre la estabilidad cambiaria?, ¿Hasta dónde es sostenible la política cambiaria? ¿Hasta dónde es sostenible la política fiscal expansiva, las tasas de interés bajas o la represión financiera que se está causando?. Es una visión económica previa al pensamiento que en los últimos 25 años han moldeado la macroeconomía, que son los elementos de las expectativas, la credibilidad de las políticas y un poco la interacción entre quienes toman las decisiones de políticas económica y quienes tratan de interpretar las decisiones de política económica.

AR.:Según lo que estas planteando, la visión del gobierno estaría dentro de la «síntesis neoclásica», a lo Hicks.

OO.: Por eso digo que es previo a la modernidad. Si somos benévolos con el gobierno podríamos calificar su visión como ingenua. Al persistir la ingenuidad se transforma en torpe. ¿Por qué? ¿Cuáles son los signos que debería estar recogiendo el gobierno? Primero, como lo admite abiertamente el informe de fin de año del presidente del BCV, «la disminución de la presión alcista de los precios se debe al anclaje cambiario». El presidente del BCV admite que hay una anclaje cambiario, a pesar de que supuestamente el régimen es una banda, y dice que este anclaje se sustenta en condiciones extraordinarias favorables del mercado petrolero, es decir que admite que son factores temporales los que permiten el anclaje, y ese anclaje es el que permite disminuir la presión sobre los precios.

El BCV admite tácitamente que el esquema de estabilización es vulnerable y precario

(%=Image(8491681,»l»)%)El BCV admite tácitamente que el esquema de estabilización es vulnerable y precario. Eso lo entienden también los agentes económicos, y eso es lo que el gobierno no parece comprender. Parece pensar que los agentes económicos privados son ingenuos o miopes.

Por otra parte la reactivación de la economía ha sido modesta, no se puede calificar de otra manera. Para un país europeo crecer sobre el 3% puede ser una tasa adecuada, porque el crecimiento poblacional es cero o inferior a cero, pero para Venezuela es una tasa muy modesta, sobre todo en presencia de un boom petrolero importante.

El crecimiento del 2000 fue muy modesto. En términos per capita perdimos 8% del ingreso en 1999 y sólo se recuperó 1% en el 2000

Pero para un país cuya población crece sobre el 2%, el crecimiento óptimo tiene que estar sobre el 5%, de manera que Venezuela creció de una forma modesta en el 2000. Si en el año 99 el producto cayó 6,1%, de acuerdo a las cifras revisadas por el BCV, y la población crece sobre el 2%, entonces el ingreso per capita cayó en más de 8%. El ingreso per capita en el año 2000 creció 1% puesto la economía creció en 3,2% y la población creció sobre el 2%. Quiere decir que en el 99 perdimos 8% y en el 2000 tan sólo recuperamos 1% en términos per capita. Si vemos las cifras de consumo final de los hogares, publicada por el BCV, el consumo de bienes del año 2000 es igual al el 98, a pesar de que hay un millón de personas más por lo menos, y el consumo de los hogares del año 2000 es idéntico al del año 95, a pesar de que del 95 hasta la fecha hay más de 2 millones y medio de habitantes.

Claramente se observan políticas cambiarias y fiscales no sostenibles

Bajemos del campo macroeconómico, donde claramente se observa una política cambiaria no sostenible, dependiente de altos ingresos petroleros, una política fiscal no sostenible y dependiente también de estos ingresos petroleros y un nivel de reservas, igualmente dependiente de los ingresos petroleros; lo cual justifica una calificación de riesgo alta para Venezuela, además del riesgo político del cual, lamentablemente, es el mismo presidente quien lo exacerba con sus discursos conflictivos.

El deseo del presidente Chávez de que un segmento de la banca estatal preste pequeñas sumas sin intereses tiene un efecto perverso más allá del segmento en el que funciona.

El mensaje que está enviando el Presidente Chávez y su equipo es que no distinguen la importancia del uso del capital de acuerdo a criterios de rendimiento

(%=Image(5928846,»R»)%)El mensaje que está enviando el presidente Chávez y quienes hacen la política financiera es que no distinguen la importancia del uso del capital de acuerdo a criterios de rendimiento. Sostener que no se paguen intereses a un segmento necesitado es decirle que no hay necesidad de una evaluación económica del uso de ese dinero, y como las necesidades son «infinitas», se está induciendo a una utilización irracional de los recursos. Sin embargo el mensaje va más allá, y va a afectar al Banco de la Mujer, al Banco de las Fuerzas Armadas, al Banco de Desarrollo, al Banco de Comercio Exterior. Es por sí una señal desastrosa para un enfoque financiero público que esta basado en el uso de fondos fiscales sin esperar captación ni rendición de cuentas, esto es un problema serio.

Existe otro aspecto que me parece interesante destacar. En el nivel de las grandes empresas, de las 200 o 300 principales empresas del país, muchas de ellas multinacionales, se están sintiendo signos de reactivación de la demanda, algunas empresas están viendo recuperación de sus ventas. Mientras por otro lado, observamos un aparato productivo pequeño y mediano, venezolano 100%, languideciendo, compitiendo a duras penas contra importaciones y contrabando en cifras importantes. ¿Qué pasa entonces?

El sector de empresas mejor posicionado, con vinculaciones internacionales puede beneficiarse de las típicas decisiones que una empresa global puede hacer

Lo que está pasando es que el sector de empresas mejor posicionado, con mejor acceso al crédito y con, por supuesto, vinculaciones con las empresas internacionales pueden beneficiarse de las típicas decisiones que una empresa global puede hacer. Si los costos de producción en Venezuela están subiendo porque la moneda esta sobrevaluada, la empresa puede decidir entre importar o producir dentro Venezuela y dividir incluso los componentes que produce y que importa. La empresa venezolana que vea su mercado restringido, que sus costos se elevan, que tiene que competir contra el contrabando y la importación, que sus costos financieros son altos o simplemente no tiene acceso simplemente al crédito, que sus suplidores cierran y se encarece el mecanismo de operación, sencillamente está en una condición distinta. Entonces lo que paradójicamente estamos viendo es como las grandes empresas, fundamentalmente empresas multinacionales, están obteniendo una mayor participación en el mercado a costa del fracaso de otro sector.

AR.: Para terminar, algún comentario sobre la política petrolera. Sí las exportaciones en volumen se ven reducidas de acuerdo a los recortes, en aproximadamente 7%-8%, ¿Cuál será el efecto de esta política?

OO.: En términos generales, lo que significa la política de la OPEP, de reducir la producción para tratar de sostener precios, es aceptar que otros productores van a aprovechar las condiciones del mercado, porque si efectivamente la OPEP logra sostener el precio entre 22 y 28 dólares, hay incentivos para la participación de nuevos productores, puesto que los costos medios de producción de áreas no tradicionales se ven beneficiados con esa estabilidad de precios.

Los altos precios estimulan mayor producción no OPEP.

En el caso venezolano significa, que en promedio, produciremos 300.000 barriles menos a pesar de que la capacidad de producción de PDVSA, según la propia industria, estaría sobrepasando los 4 millones de barriles, con lo cual de un promedio de 3 millones de barriles que deberíamos producir este año, estamos produciendo 2,7 millones, mientras nuestra capacidad esta sobre los 4 millones. Esto denota un problema serio, especialmente en el mediano y largo plazo. Estamos invirtiendo para producir más, tenemos conciencia de que la elevación de la producción petrolera venezolana con un bolívar sobrevaluado en términos de costos de moneda nacional es muy alto y (%=Link(«http://www.pdv.com/»,»PDVSA»)%) está pagando por eso.

Los aumentos saláriales están convirtiendo a Venezuela en uno de los países con mayores costos laborales.

Adicionalmente tenemos otro problema: el sector sindical petrolero sé esta apropiando, al igual como lo ha hecho anteriormente, de una tajada importante de la renta petrolera. Los aumentos saláriales de los trabajadores petroleros esta convirtiendo a Venezuela en uno de los países con mayores costos laborales dentro de su sector más competitivo.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba