Economía

Marx revisitado

En vista que recientemente se ha reabierto la discusión sobre el inclemente tema del “Socialismo del siglo XXI” – quisiéramos recalcar algunos puntos de vista, o más bien profundizar y aclararlos. La mayor parte de nuestras críticas las expusimos en un trabajo publicado en setiembre del 2005 .

En aquel momento identificamos diez en lugar de siete “pecados capitales” en dicho proyecto, saber: 1 Presuntos plagios 2 / Parches y refritos / 3 demasiado jala bolas el alemán. / 4 Ausencia de Haldane / 5 Plusvalía y plusvalor / 6 Ausencia de los consumidores / 7 Apropiación del valor agregado/ 8 Dificultad de la contabilidad del tiempo trabajado / 9 Propaganda política (“invasión”) / 10 El socialismo evangélico.

Ahora se han añadido otros programas al “Socialismo XXI”, especialmente con la aceleración de la etapa socialista del gobierno, que no aparecía en la época en que fue escrito el documento de Dieterich, aparentemente por los tiempos del presidente Reagan, con las debidas e incompletas actualizaciones. Estas novedades no inscritas en el libro de Dieterich/Peters son particularmente: las Empresas de Producción Social (EPS), el trueque, y la eliminación de la propiedad privada, que ya las cooperativas, la cogestión y la autogestión habían sido anunciadas (por el gobierno que no por el asesor alemán).

Siguen nuestros comentarios con un resumen de la crítica anterior.

PECADO CAPITAL 5 – PLUSVALIA Y PLUSVALOR.
Recalquemos nuestra diferencia fundamental: la lucha en la historia de la humanidad es por la apropiación del valor agregado disponible (digamos la remuneración de los factores de producción) en una comunidad o región – no como dicen los marxistas “una lucha por apropiarse del plus valor o plusvalía). Lo que yo quiero es tener trabajo primero, después veré cuánto me pagan, después veré sobre mejorar mis condiciones .

Las transnacionales se apropiaron del negocio del comercio de las materias primas y poco a poco han ido soltando la mano hacia una mejor repartición de la renta., con el despertar institucional de los países en desarrollo
Ahora, según los marxistas la historia de la humanidad es la lucha por la apropiación de la plusvalía. Entonces, cuando no haya plusvalía no hay explicación de la historia. Voilà, se acabó la discusión. Hoy en día no hay plusvalía en muchísimas empresas, sino todo lo contrario, plusvalía a favor del trabajador (explotando al capital de las empresas públicas, que si fueran privadas quiebran).

El problema del reparto de la plusvalía es que se considera solo a nivel de la empresa, sin meter a los consumidores, y hay casos cuando no hay ninguna plusvalía, aparte que no se incorporan la otras fuentes para la creación del capital, la ganancia especialmente.

¿Entonces cómo quedan las grandes sentencias marxistas?

La razón de ser de un proyecto histórico es la lucha por la apropiación del plus producto (SXXI, idem, 88)
• La dinámica de la evolución del la sociedad humana esta determinada por la lucha social en torno a la apropiación del plustrabajo, o su manifestación como plusproducto o plusvalor
• (idem, 94)Para Marx la explotacion era “la apropiación gratuita del producto de trabajo ajeno (trabajo excedente) sobre la base de la propiedad privada de los medios de producción (idem, 98)

Quiere decir que cuando no hay plusvalía no hay justificación para la historia de la humanidad. Según esto se acabó la discusión. Y si no hay lucha social, no hay explotación. Pero algo está malo, la explicación no sirve, porque la gente sigue batallando por lograr mejoras al margen de la plusvalía. La hormiga roja es mejor explicación para nosotros. La plusvalía es solo un accidente de mediados del XIX, felizmente superado. Si se pretende su resurrección, habrán otras razones.
• ¿Colón salió a descubrir la América para defender la plusvalía de los esclavos de los incas o para saquear el oro?
• ¿Alejandro Magno conquistó medio mundo para ajustar las cuentas del plusvalor de los persas? – o por razones de economía y poder? – La famosa concupiscentia dominandi.
• ¿César invadió las Galias para buscar trigo y riquezas o porque estaban mal pagados Asterix y sus chicos, y había que reivindicarlos?
• ¿Los espartanos querían liberar a los atenienses de la explotación de sus nobles o apropiarse de las minas?

La lucha ha sido por la apropiación de los medios de producción, no para reducir la explotación de una clase sobre otra, hay una pequeña diferencia: es siempre una lucha, pero no por un pedazo de la torta, sino por la torta completa. ¿Al final quién liberó a los esclavos? – ¡Allí sí que había una extorsión completa de la plusvalía del trabajo!

PECADO CAPITAL 6 – AUSENCIA DE LOS CONSUMIDORES
Mientras que en el XIX la pelea por la remuneración (no por la plusvalía) era entre capitalistas y trabajadores, no había conciencia de la clase de los consumidores, no había Defensor del Pueblo, de las Mujeres, de las amas de casa, que ahora si hacen valer sus derechos.

La renta nacional (ver la curva d demanda agregada) se debe repartir entre empresas (capital y trabajo), los consumidores incluidos (con poder adquisitivo). y los excluidos, y es un abuso la cogestión y la autogestión cuando favorecen solamente a los trabajadores en desmedro del capital público (porque cuando es privado la empresa quiebra) y de los consumidores.

PECADO CAPITAL 7 – LUCHA POR LA PLUSVALIA
Sólo puede entenderse, en el marco de la explotación obrera del siglo XIX, el sesgo dado por Marx a su interpretación de la historia, Pero ahora los tiempos han cambiado –ya la expoliación de plusvalía no domina el ambiente– y lo único que sigue inmanente es la lucha entre los grupos de intereses por apropiarse de la renta, de la remuneración de los factores que da la tierra y el capital.

Hemos mencionado que hay varias fuentes para la formación del capital, una la plusvalía del trabajo, luego la plusvalía del capital (negativa cuando los trabajadores se la apropian), y las alzas (o caídas) de precio en el mercado, por razones ajenas a los trabajadores, y la creatividad del emprendedor.

Este aspecto es ignorado en la teoría del asesor alemán.

PECADO CAPITAL 8 – CONTABILIDAD SOCIAL
Recordemos las frases famosas de la teoría (idem, 107):
Los precios equivalen a los valores, y no contienen otra que no sea la absoluta equivalencia del trabajo incorporado a los bienes. … se acabó la explotación del hombre por sus prójimos, es decir, la apropiación de los productos de los trabajos de otros.

Recordemos además que únicamente (p 156) el trabajo –en su forma viva o incorporada— genera valor. La contabilidad se resuelve con el auxilio “el cálculo del valor objetivo de los productos y servicios mediante la Rosa de Peters (p. 157) y las matrices de Leontief (creo que no existen para Venezuela todavía), v. p. 159.

Por lo menos ya se toman en cuenta los activos a través del trabajo incorporado, aunque no las ganancias o pérdidas. Solo se producirían bienes y servicios “necesarios”.

Primera objeción: las unidades de tiempo para medir el esfuerzo de trabajo
Hay que cuidar que la duración del trabajo necesario depende de la productividad o eficiencia del individuo, recordando el principio de Peters (no Arno, cuidado!) de que “el tiempo para hacer un trabajo tiende a igualarse al tiempo disponible para realizarlo”.

Segunda objeción: la valoración de las unidades en trabajos complejos
Aquí el consultor alemán propone que se haga una compensación. Lo que recomienda (idem, p. 160) es cancelar mayor número de horas que las trabajadas, 44 en lugar de 40 por ejemplo, como “gratificación”.

Este asunto requiere revisión, porque inicialmente se habló que “el salario equivaldrá al tiempo de trabajo invertido, independientemente de la edad, sexo, color de la piel,…–experiencia…” (p. 107).
Tercera objeción: el lado energético del esfuerzo de trabajo
Otro aspecto a revisar, un siglo después, así como pasó con la aparición del movimiento de defensa de los consumidores, es la disciplina de la contabilidad, auditoría o eficiencia de los procesos energéticos, por lo que la sola medición del esfuerzo humano es una evaluación totalmente incompleta del trabajo .

En el ejemplo del trueque de las cachamas por caso, habría que dilucidar primero si las cachamas han crecido libres en los ríos, o si han sido criadas y alimentadas bajo un régimen artificial, cuando la contribución de la naturaleza ha sido menor, y más costoso el producto.

En sentido estricto habría que calcular las horas de trabajo de la naturaleza en mares y ríos, a un cierto precio de la Kcal/m2, en incluso hay alguna discusión sobre los precios de las energías aportadas por la naturaleza.

Al final puede resultar, como se dice por ahí, después de la evaluación energética, que la producción de etanol a partir del maíz o de la caña de azúcar resulta en valor neto negativo, es decir, requiere en la fabricación más energía de la que produce… Es evidente, que los insumos, en el caso de las energías primarias, hidroelectricidad y petróleo, son obsequio de la madre naturaleza, y algún costo deberían tener.

PECADO CAPITAL 11 – TRUEQUE
Arno Peters (el ideólogo mayor de Dieterich) opina que la humanidad pasó por el trueque –antes de la invención de la moneda– en su etapa comercial inicial, pero toma como un hecho que en estos intercambios no existía la ganancia, lo que nos llama la atención.

Se admite normalmente en la microeconomía clásica que para que exista trueque (idem, p. 377) el comercio exige “la doble coincidencia de deseos”, es decir, “la improbable casualidad de que dos personas tengan un bien o un servicio que quiera la otra” – por eso en nuestro ejemplo anterior el tipo de las cachamas tuvo que transarse por unos taburetes que a lo mejor no necesitaba, para sentarse a pensar sobre la invención del billete.

Además el trueque sin ganancia es materia discutible y cuestionable. Pensamos que, dependiendo de las “fortalezas y debilidades” de las posiciones de negociación, por ejemplo, si uno de los lados tiene una situación monopolística, podrá obtener de la contraparte un beneficio “mayor que el costo real del producto” para el momento del trueque, y alimentar sus ganancias.

Otro aspecto errado a nuestro juicio es pretender que en la economía de equivalencias (trueque) solo se producía “de acuerdo a las necesidades”. Cuando es la época de la pesca de cachama en los Llanos, que no es todo el año, ocurren los pescadores con sus cavas para aprovechar al máximo la temporada de tres o cuatro días que pasan en los puntos de pesca, y luego las negocian o cambian aprovechando su poder de venta y la necesidad de cachamas entre la población. Van a hacer una ganancia, ese es su motor. La hormiga roja.

Peters identifica la época del trueque como el momento de la “economía de equivalencias” y la no equivalente la implantada hace unos 3.000 años con la introducción de la moneda y el “enriquecimiento” o “crematística”.

No hay pruebas presentadas de que no existían ganancias durante los trueques, lo da como una hipótesis incuestionable, ni siquiera trata el tema.

PECADO CAPITAL 12 – “LOS PRECIOS EQUIVALEN A LOS VALORES”: LA ECONOMIA EQUIVALENTE
El punto de discusión está en que Peters defiende el concepto (que viene de Marx y Ricardo) de que (idem, p. 100):
“Si yo…, me refiero al trabajo como la base de todo valor, y a la cantidad relativa de trabajo como base determinante del valor relativo de las mercancías…” (Ricardo)
y la ganancia no es otra cosa que la diferencia entre valor y precio (122-123).

Para empezar esta cuestión carece de sentido porque solo se aplica cuando todo el planeta adopte en su conjunto el nuevo sistema, carece de lógica su aplicación regional o nacional, de modo que resulta un ejercicio inútil. Se acabó la discusión.

PECADO CAPITAL 13 – LAS EPS
En primer lugar la propuesta de las Empresas de Producción Social (EPS) no aparece mencionada en ninguna parte en el texto del asesor mexicano-alemán publicado por la Alcaldía de Caracas (MIBAM/CVG 2005) que hemos consultado al momento de nuestra crítica . Es un proyecto aparentemente posterior, aunque si reconocidamente asociado al SXIX.

La verdad es que no sabemos de dónde sacaron este esperpento de organización, todavía no bien definido en el marco petrolero, que las EPS de materias primas (MIBAM/CVG) son más sencillas.

A decir verdad, no podría decirse que las EPS derivan de las tesis del asesor alemán, sino indirectamente, en los siguientes aspectos:
a) Las EPS “tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas”;
b) La propiedad es colectiva, pero los precios de los productos y servicios admiten el “equilibrio financiero” de la empresa.

Notemos que según la bíblica de Peters hay dos conceptos no involucrados aquí:
• “Los precios equivalen a los valores, y no contienen otra cosa que no sea la absoluta equivalencia del trabajo incorporado en los bienes”. (Id., p. 107).
• “También las actividades que hoy en día todavía tienen como fin el enriquecimiento personal, tienen que incluirse, en la medida en que la economía las necesite…” – después que “desaparezca su ganancia”. (idem, p. 119).
Quiere decir – no hay mayor acercamiento entre las nebulosas o utópicas ideas de Peters y las EPS, que son más bien un esfuerzo de regular la rentabilidad del capital de los contratistas y de incorporar a los trabajadores en las ganancias.

Las tesis del asesor, en lo básico, son inviables, porque se refieren a la sustitución de los precios por una valoración de bienes y servicios en función del tiempo implicado en el trabajo de producción. Y como dice el mismo Peters (el maestro del asesor alemán), en el texto citado (idem, p. 113):
Sin embargo, los países comunistas no debieron haberse parado en la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. Tenían que realizar el canje de mercancías a su valor real, (la suma de todo el tiempo laborado contenido en él)…quiere decir, que su economía tenía que hacerse equivalente. Pero ningún país podía lograr esto, si no le seguía el resto del mundo, <b<ya que el principio de equivalencia a largo plazo solo puede realizarse a nivel mundial.

O sea, quiere decir, para expresarlo en términos populares, esta teoría –mientras no se ejecute primero en Estados Unidos, Europa o Japón –incluso habría que meter a China y la India— en realidad en todo el planeta– es pura paja. Pero qué se puede esperar de un señor que compara a mi modesto comandante nada menos que con Marx y Bonaparte (Einstein se salvó porque está solo en la foto de la portada).

PECADO CAPITAL 14 -¿POR QUÉ UN REGIMEN DE EQUIVALENCIAS?
Aparentemente la introducción del sistema de equivalencias (“time-units”) no tiene que ver directamente con que el precio es una “fábrica de excluídos” sino por el lado de que el precio implica una explotación de trabajadores. La verdad son cosas muy distintas.

Nos gusta más la primera explicación. Porque es cierto que hay niveles de pobreza que impide el consumo de una serie de necesidades básicas, porque nada es regalado, ni siquiera la alimentación elemental. De modo que para las situaciones apremiantes, determinadas zonas y sectores, mientras no haya empleo, hay que pensar en los subsidios.

La otra explicación para poner “unidades de tiempo” como modo de apreciar el valor de los productos y servicios, y eliminar las ganancias, simplemente es una elucubración que si acaso llega al nivel de curiosidad teórica, más nada. Elimina todo el incentivo que ha guiado la historia de la humanidad. Hay otras soluciones.

PECADO CAPITAL 15 -TRABAJO “VIVO” Y TRABAJO “INCORPORADO”
Más importante es el concepto de “trabajo incorporado” que introduce Peters en su definición que solo el trabajo produce valor. Yo sigo dentro de la escuela de que el precio de un bien o servicio tiene un piso, su costo, y un techo, su valor. Siendo su valor la llamada utilidad, expresada por la disposición a pagar.

Uno llega a pensar que si el salario nuevo del hombre nuevo es su valor en tiempo empleado, ¿cómo quedan los activos utilizados – no tienen precio? Entonces aparece la distinción de dos tipos de trabajo, el vivo lo remuneran según las horas dedicadas y las maquinarias utilizadas según las horas empleadas en su fabricación, de acuerdo a la contabilidad debida para los distintos tipos de insumos utilizados.

Dentro de esta perspectiva, la depreciación equivaldría al “trabajo incorporado” repartido dentro de la vida útil de la instalación, aunque el asesor alemán no trata el tema, sólo se finca en la eliminación de las ganancias.

PECADO CAPITAL 16 -EL GENIO DE NEWTON
Una última acotación, de protesta. Ahora resulta, siempre según el asesor alemán (id., 65), que
“Este descubrimiento trascendental de Marx y Engels que los pone a la altura de los grandes científicos universales, como Newton y Darwin, se produjo apenas en los años cincuenta del siglo XIX…”
Nos parece muy exagerado el planteamiento y la comparación, cómo someter al mismo nivel con nada menos que :
Newton no fue el primero de la Edad de la Razón. Él fue el último de los magos, el último de los babilónicos y sumerios, la última gran mente que miró hacia el mundo visible e intelectual con los mismos ojos de aquellos que empezaron a construir nuestra herencia intelectual cerca de antes de 10.000 años. Isaac Newton, póstumo niño nacido sin padre un día de Navidad, 1642, fue el niño maravilla al que los Magi podrían rendir sincero y apropiado homenaje.

Y sigue Lord Keynes:
¿Por qué lo llamo un mago? – Porque miró al completo universo y todo su contenido como si fuera un enigma, como un secreto que podría leerse aplicando puro pensamiento sobre una cierta evidencia, ciertas claves místicas que Dios había postrado por el mundo para permitir una especie de búsqueda de tesoro de filósofo para la hermandad esotérica….

CODA 1 : EN DEFENSA DEL CAPITAL
Respecto del capital anotemos unas notas en su defensa. Notemos que, en cuanto a expresión de capital bajo de forma de trabajo ahorrado nadie lo critica, solo cuando es producto de una explotación. Así podríamos diferenciar, a los fines de la discusión, entre capital “limpio” y capital “sucio”.

Dentro del capital limpio aparecen las ganancias, y viene la discusión sobre su propiedad. ¿A quién pertenece de hecho y derecho el capital y sus ganancias (o pérdidas)? – Éste es el meollo de la cuestión.

Algunos opinamos que siendo la inversión el factor motor, quien toma la iniciativa del emprendimiento, por ejemplo montar una arepera en una bifurcación carretera, para montar un negocio antes inexistente, con cierto riesgo, incluso para emplear algunas personas sin estar seguro de las ventas, dicha inversión debería ser la propietaria de los resultados.

Exitosa la arepera, el dueño opina que las ganancias son de él porque fue él quien inventó el negocio (incluso pudiera ser que no tenga empleados). Los marxistas opinan que los resultados son producto de los trabajadores, lo que sería válido si la única fuente del capital fuera la plusvalía, la explotación del prójimo, lo que no es siempre el caso.

Con el tiempo y mayores empleados, algunos trabajadores son tan competentes que el éxito del negocio depende parcialmente de algunos empleados, y es justo que reciban una premiación especial como responsables parciales de las ganancias. Obtienes bonos de premio.

En términos modernos, este regreso a la valoración del capital en términos del trabajo incorporado, al estilo marxista y decimonónico, no deja de parecernos sospechoso.

Lo interpretamos como la necesidad de un respaldo teórico, un poco peregrino, con la simple intención de tener una versión pantalla, algún asidero, para justificar la toma de tierras o la expropiación de inmuebles y fábricas siempre con la simple intención de acelerar el proceso de redistribución del ingreso, donde la élite revolucionaria salga igual o preferiblemente beneficiada.

Si no hay plusvalía entonces no hay proyecto histórico – ¿qué queda? – ¡sólo queda explicar la teoría como una versión pantalla, por absurda que parezca, para apropiarse hoy del Valor Agregado disponible!!!

Algunos dirán que es un irrespeto cuestionar a Marx, un ícono casi religioso; lo hacemos solo como una modesta objeción a un análisis que a nuestro juicio perdió su vigencia, con la esperanza que sea recogido y examinado por los especialistas con la intención de ir corrigiendo y ajustando las posiciones de acuerdo al paso de la historia.

En conclusión: una propuesta de la época de la pugna entre capital y trabajo por el dominio de los beneficios de la empresa, sin meter a los consumidores (lo que es una falla), que tendría que aplicarse la unísono en todo el planeta (para ser efectiva), que requiere una contabilidad especial para trabajo vivo e incorporado (donde no hay ganancias), de paso calculando una matriz de Leontief, y no se sabe cuánto se va a pagar por hora a cada trabajador, que es el nuevo valor de los precios de las cosas.

¿Y esto es la base teórica del nuevo gobierno, el socialismo del siglo XXI? — parece que hace falta una mayor elaboración. Aquí está nuestra modesta contribución. De nada.

I Nos referimos al librito recientemente publicado por el economista José Guerra (Caracas 2006; 76 pp, que a nuestro juicio presenta un análisis económico relativamente incompleto, aunque en el aspecto político resulta muy útil.
II Véase “HCH y el Socialismo de siglo XXI” en (%=Link(«http://soberania.com»,»soberania.com»)%) setiembre 2005.
III Este punto de vista lo planteamos ya en “Die Trilogie” (la teoría de la Hormiga Roja, (%=Link(«http://comala.com»,»comala.com»)%), 2004)
IV Véase “La Formación del capital” en (%=Link(«http://petroleumworld.com»,»petroleumworld.com»)%), 2006.
V Remitimos al lector interesado al tema “Emergy” en Internet. En Venezuela mi hermano Manuel Méndez A. ha trabajado con el Dr Odum en la Universidad de Gainesville (Florida) y desarrollado un modelo nacional, donde toda la actividad la domina el potencial energético del río Orinoco.
VI Véase por ejemplo el texto utilizado en la Universidad Metropolitana Mankiw, Gregory N., Principios de Economía, McGraw Hill 2002.
VII Véase nuestro previo artículo “La propiedad es el robo”, (%=Link(«http://noticierodigital.com»,»noticierodigital.com»)%)
VIII Véase “Desleyendo a Dieterich”, (%=Link(«http://noticierodigital.com»,»t»)%), 2005.
IX Un comentario de prensa las ubica como de origen asiático, pero no hemos confirmado tal especie.
X Lord Keynes, Newton the man. Citado en nuestro trabajo “Grandes pleitos matemáticos”,(%=Link(«http://comala.com»,»comala.com»)%), 2004), tomado de The World of Mathematics por Newman, J. R., editor; Simon and Schulster NY 1956, 4 vols.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba