Pdvsa pide a su personal que reduzca gastos en 50% en un esfuerzo de austeridad

En default y en medio de una lucha para contrarrestar la dramática caída de la producción petrolera, la estatal de hidrocarburos venezolana ordenó a sus empleados reducir costos y gastos en un 50 por ciento en un esfuerzo de austeridad para reflejar la crisis económica más amplia que golpea a la nación de la OPEP, según un reporte publicado este jueves por la agencia Bloomberg.
Pdvsa pidió a diferentes unidades de negocios, subsidiarias, empresas conjuntas y personal adherirse a una larga lista de reformas de reducción de costos en medio de la «emergencia económica nacional» sin afectar la producción diaria de crudo, según un memorando enviado a los empleados el jueves que fue visto por Bloomberg, que añadió que tanto Pdvsa como el Ministerio de Petróleo confirmaron el contenido de la nota.
De acuerdo con lo reportado por Bloomberg, los socios de empresas conjuntas deben presentar planes de financiamiento, los proyectos sin financiamiento serán suspendidos, la capacitación fuera de Venezuela solo se realizará cuando sea estrictamente necesario y el transporte internacional, incluido el uso de aviones de Pdvsa, debería reducirse al mínimo, según el documento. El uso de la tarjeta de crédito debe estar en línea con la política de la compañía y se promoverá el uso de videoconferencias para reducir los costos de llevar a los empleados cara a cara.
El llamado implementar más ajustes en la mayor empresa del país se suma a otros intentos del gobierno del presidente Nicolás Maduro para evitar una crisis provocada por los bajos precios del petróleo, una negativa a promulgar medidas económicas para corregir desequilibrios y un estancamiento político que ha dividido a la sociedad.
La semana pasada, el Ministerio de Relaciones Exteriores envió un correo electrónico a diplomáticos de todo el mundo para renegociar alquileres de embajadas y consulados o buscar ubicaciones más baratas. Con reservas internacionales cerca de un mínimo de 15 años, la nación socialista ha estado plagada de escasez de todo, desde antibióticos y alimentos, precisó Bloomberg.
Las ganancias en Pdvsa cayeron casi 90 por ciento año tras año, de acuerdo con el último informe financiero para todo el año 2016 que se publicó en agosto, mientras que las contribuciones a programas sociales clave se agotaron. Las refinerías de la compañía con sede en Caracas operan a precios significativamente reducidos con algunos «completamente paralizados», según el jefe de un sindicato de trabajadores del petróleo, Ivan Freites, reseñado por la agencia en su reporte.
Se espera que la producción baje a 1,84 millones de barriles por día el próximo año, la más baja en comparación con los datos oficiales del gobierno desde 1989, según una encuesta con cuatro analistas compilada por Bloomberg.
Según Bloomberg, otros cambios de política revelados en la nota incluyen reglas sobre la asignación de vehículos de la empresa, la práctica de reservar habitaciones de hotel de forma continua y la mejora de la selección de los empleados en función de los méritos y la educación. Pdvsa solicitó reducciones en el uso de electricidad, agua, teléfonos móviles, tarjetas de aire para Internet, equipos informáticos y gastos de publicidad y propaganda.
Para leer el reporte de Bloomberg ingrese aquí.