Ronda de Licitación de Areas Exploratorias de PDVSA
El programa de licitación de areas exploratorias que se llevó a cabo desde el 22 hasta el 29 de enero de 1996 fué todo un éxito porque de las diez (10) áreas que fueron ofrecidas por la CVP, filial de PDVSA que tiene la responsabilidad de las áreas que culminar n en la firma de convenios de asociación autorizados por el Congreso de la República de Venezuela, ocho (8) recibieron ofertas y solo dos (2) quedaron desiertas.
Las empresas ganadoras de las áreas fueron las siguientes, con su correspondiente Participación del Estado en las Ganancias (PEG) y bono en efectivo.
AREA | EMPRESA GANADORA | PEG | Millones ($) |
---|---|---|---|
La Ceiba | Mobil, Veba y Nippon | 50% | 104 |
Golfo de Paria Oeste | Conoco | 50% | 21 |
Golfo de Paria Este | Enron e Inelectra | 29% | — |
Guanare | Elf Aquitaine, Conoco | 50% | — |
El Sombrero | desierto | — | — |
Guarapiche | BP, Amoco y Maxus | 50% | 109 |
San Carlos | Perez Companc | 40% | — |
Punta Pescador | Amoco | 50% | 11 |
Catatumbo | desierta | — | — |
Delta Centro | LL&D, Norcem y Benton | 41% | — |
Las áreas del Sombrero y Catatumbo fueron ofrecidas de nuevo el Lunes 29 de enero como estaba previsto en la licitación pero no hubo ofertas.
Cosideramos que el proceso ha sido exitoso por su transpariencia y por el hecho de que la mayoria de las ofertas contemplan un PEG del 50% y los bonos totalizan unos $245 millones.
El plan de inversiones para las áreas en cuentión contempla dos actividades principales en su primera fase, sísmica y perforación de pozos exploratorios que se estima en $ 500 millones durante los dos primeros años y $ 12.000 millones durante la vida del programa. Sin duda ello representar un estimulo para la economía por el efecto multiplicador que dicha inversión ejercerá sobre la actividad económica.