Economía

Solventar la brecha fiscal requiere una devaluación importante

Analitica Research (AR). Dr. Rodríguez, ¿cuál sería el panorama fiscal y el posible comportamiento de la economía para el 2002? Supongamos dos escenarios petroleros, uno con la canasta de exportación a 16 US$ el barril y otro a 18 US$ ó 20 US$ el barril.

(%=Image(9477155,»L»)%)Francisco Rodríguez (FR). Probablemente vale la pena comenzar por evaluar el escenario donde el valor del petróleo se estime en 16US$ por barril. A ese precio, en la (%=Link(«http://www.oaef.org.ve»,»Oficina de Asesoría Económica de la Asamblea Nacional»)%) estimamos que se presentaría una brecha fiscal que podría estar, si no se llevase a cabo el programa anunciado el 12 de febrero de este año, entre 8 y 9 puntos porcentuales del PIB. De acuerdo a nuestras estimaciones, el impacto fiscal del programa del 12 de febrero es de aproximadamente 2 a 2,5 puntos porcentuales del PIB, eso quiere decir que el déficit que era entre 8 y 9 puntos baja hasta 6 ó 7 puntos.

Esa sería la situación sólo tomando en cuenta sólo las medidas fiscales, sin las medidas cambiarias. En el programa del 12 de febrero se especifican algunas fuentes de financiamiento, pero todavía existen confusiones no aclaradas por parte del Ministerio de Finanzas. Sí interpretamos textualmente lo que dijo el Presidente, podríamos hablar de fuentes de financiamiento de alrededor de 3 puntos porcentuales del PIB: un punto por utilidades cambiarias, dos puntos en retiros del (%=Link(«http://www.bcv.org.ve/fiem/fiem.htm»,»FIEM»)%). Entonces como el déficit estaría entre 6 y 7 puntos porcentuales del PIB, quedaría con una brecha no financiada entre 3 y 4 puntos porcentuales. .

A16$ el barril de petróleo se necesita devaluación nominal de 60% para financiar la brecha fiscal

Además, paralelamente se esta suponiendo como un hecho el que no va a existir endeudamiento neto, eso quiere decir que esos 3 ó 4 puntos porcentuales del PIB no tienen, en principio, como financiarse a menos que se tenga una devaluación sustancial de la moneda, una depreciación ya que estamos en un sistema de flotación de la moneda ¿A dónde nos lleva esto? A que las cifras fiscales en este momento dependen en realidad de la devaluación. Dentro de este primer escenario, el panorama indica que faltan 3 ó 4 puntos porcentuales del PIB por financiar. Se necesitaría un tipo de cambio que en términos reales estuviese un 30% o un 40% más depreciado y eso probablemente implicaría una depreciación nominal del orden de un 60%. Con ese tipo de depreaciación se podría, cerrar la brecha de los finanaciamientos y tener un déficit moderado entre 2% y 3% del PIB, pero sólo con una depreciación fuerte.

Podríamos plantearnos la pregunta desde otro punto de vista, ¿qué ocurriría si no hubiese una depreciación sustancial de la moneda? ¿Qué ocurriría si la meta anunciadas por el Ministro de Finanzas de tener un tipo de cambio entre 900 y 925 Bs. por US$ se cumpliese? En ese caso, el resultado sería que se terminaría con un déficit mucho más alto, porque si tenemos un tipo de cambio entre 900 y 920 Bs. por US$ ello prácticamente quiere decir que no vamos a tener una depreciación real este año. En otras palabras no va a aumentar la capacidad de compra del estado con los ingresos petroleros de (%=Link(«http://www.pdv.com/»,»PDVSA»)%). La única razón por la cual una depreciación ayuda a cerrar la brecha fiscal es porque se obtienen más bolívares por los ingresos en dólares que obtiene a través de PDVSA.

Con un tipo de cambio de 900 ó 929 bolívares por dólar no se pueden financiar 4% del PIB

Si se cumple la meta cambiaria de un tipo de cambio entre 900 y 925 Bs. por US$ que ha anunciado el Ministro de Finanazas, que no se cuan fuerte es como meta u objetivo de política, pero así ha sido anunciada, no se podria financiar los 3 ó 4 puntos porcentuales del PIB con base a la depreciación. En concreto, la respuesta a la pregunta sería que el panorama fiscal va a depender de la tasa de cambio, una tasa de cambio que cumpla con el objetivo que ha anunciado el ministro nos llevaria a un déficit de 6% ó 7% puntos porcentuales del PIB, mientras una tasa de cambio más depreciada, que yo creo que es lo que va a terminar imperando, una tasa de cambio promedio entre 1200 y 1300 bolívares por dólar podría cerrar el déficit por debajo de 3% del PIB.

AR. En ese escenario, ¿cuál sería la inflación?

(%=Image(4430448,»R»)%)FR. En un escenario donde se tiene una depreciación sustancial del tipo de cambio, por ejemplo una depreciación de alrededor del 60% que implica llegar un tipo de cambio entre 1200 y 1300 Bs. por US$, de acuerdo a los cálculos que hemos hecho en la Oficina, la inflación podría estar entre 35%-36%.

La inflación podría estar alrededor del 35%

Las estimaciones indican una inflación inercial de 13%, más aproximadamente un tercio de la devaluación que se trasmite a la inflación. Sí hablamos de una devaluación del 60% estamos hablando de 20 puntos adicionales, lo que resulta en una inflacion del orden del 35% ó 36%.

Ahora podría prevalecer otro enfoque, un ajuste fiscal muy drástico. Por ejemplo, el BCV y el Gobierno pueden decidir que no van a dejar que el bolívar se deprecie en forma importante, mantenerlo por ejemplo en 900 bolívares por dólar.

Mantener el tipo de cambio apreciado implica altas tasas de interés

En ese caso vamos atener tasas de interés altisimas para mantenerlo en ese nivel del tipo de cambio, pero de todas formas se tendria la brecha fiscal que habría que cubrir. Hay una posibilidad para resolver el problema, que yo no lo observo tan probable, es que se realice un recorte importante del gasto público, esa tal vez sería una forma de cerrar la brecha.

No veo tan probable esta alternativa no porque el gobierno no tenga voluntad de hacerlo, sino porque eso no es fácil hacerlo con las actuales restricciones institucionales y sociales. Hacer un recorte muy drástico del gasto público, sobretodo hacerlo frente a una crisis, va a implicar conflictos muy fuertes o en el área de los salarios o en el área de las transferencias a las regiones. Eso es asumiendo, y es un supuesto correcto, que el Gobierno va a mantener al día los pagos de los vencimientos de la deuda pública. En otras palabras, creo que se va a recortar un poco el gasto, de hecho asumo que se va a recortar un poco, pero no se puede recortar al nivel como debería hacerse para cerrar la brecha de la que hablamos. Otro escenario que se podría imaginar es que la brecha fiscal se cubre utilizando más los recursos del FIEM, y allí sí se puede cubrir el déficit porque en el fondo hay aproximadamente 6 puntos porcentuales del PIB, ese sería otro escenario posible.

El escenario más probable es un déficit bajo con una devaluación importante

Considero que la situación más probable es el de un défcit bajo, moderado del orden del 3% del PIB con una devaluación importante. Lamentablemente es posible que se llegue a esta situación en iteraciones. Vamos a pasar un tiempo, unos meses, tratando de mantener el tipo de cambio cercano a los 900 bolívares por dólar, y después se va a disparar. En un escenario menos probable en mi opinión, hay un esfuerzo muy grande por mantener bajo control el tipo de cambio y entonces la brecha se mantiene entre 6 y 7 puntos porcentuales del PIB.

AR. ¿Y el hecho posible que el precio promedio del petróleo suba por encima de los 18 US$ el barril, por ejemplo a 20 US$ el barril?

(%=Image(5274060,»L»)%)FR. Eso no va a hacer una diferencia sustancial. Es mejor desde el punto de vista pedagógico, para que el país se de cuenta de cuáles son sus problemas estructurales, que el petróleo este a 18 dólares o más el barril a que este a 16 dólares el barril.

A 20 dólares el barril tampoco se solventa el problema

No sólo se tendrían a tener mayores ingresos, que sin duda es una razon por la que es mejor que el petróleo se encuentre en 18 o 20 dólares el barril, sino porque a ese precio nos va a quedar sumamente claro el hecho de que el problema va mucho más alla del problema petrolero, del precio del petróleo. Nosotros pudimos sustentar la situación fiscal cuando teníamos un precio de 26 dólares por barril. A ese precio si que se solventan las cuentas, a un precio cercano a los 30 dólares por barril pero no al precio de 20 dólares el barril. El año pasado el precio promedio del petroleo fue de 20 dólares ó 21 dólares el barril y tuvimos supuestamente un déficit fiscal de 4,3 puntos porcentuales del PIB, de acuerdo a las últimas cifras del (%=Link(«http://www.mf.gov.ve/»,»Ministerio de Finanzas»)%).

Es irregular considerar las utilidades cambiarias como ingresos fiscales

Pero esa es una cifra que se logra manteniendo un supuesto irregular, que está haciendo Venezuela en sus cuentas públicas, que es un supuesto bastante irregular desde el punto de vista de la metodología estándar. Este consiste en incluir las utilidades cambiarias dentro de la línea de ingresos fiscales. La mayoría de los países no lo hacen, el (%=Link(«http://www.imf.org/»,»FMI»)%) que es el organismo que dicta la metodología estándar en esta materia no lo hace y recomienda que no se haga. Todos los bancos internacionales y las agencias acreedoras y evaluadoras de riesgo están corrigiendo la cifra de déficit del año pasado del país justamente por ese factor.

El año pasado tuvimos 1,7 billones de bolívares en utilidades cambiarias, 2 puntos porcentuales del producto, lo que indica que en realidad el déficit del año pasado no fue de 4,3% sino de 6,3% del PIB a 20 dólares el barril de petróleo, eso quiere decir que Venezuela tiene un problema muy grave aún con el precio del petróleo a 20 dólares el barril.

Tenemos un problema fiscal bien grave

Usualmente, una regla simple pero efectiva para verificar si un país tiene un déficit fiscal muy alto. El déficit fiscal debería ser alrededor de una tercera parte de la tasa de crecimiento medido como porcentaje del PIB. Ello quiere decir que si un país tiene una tasa de crecimiento de 3% debería tener un déficit de 1%. Para tener un déficit del 6% continuamente, año tras año, como el que hemos presentado el año pasado deberíamos tener una tasa de crecimiento del 18%. Entonces es claro que ese déficit es insostenible, lo que produce esto es que la deuda se incremente explosivamente. Yo creo que tenemos un problema fiscal bien grave.

AR. ¿Cuáles son en su opinión algunos de los problemas centrales de la economía venezolana a mediano y a largo plazo?

FR. Venezuela tiene un problema fiscal muy fuerte, tenemos un problema de concentración productiva. Hay una tendencia reciente a culpar del problema fiscal al actual gobierno, pero cuando observas lo que han sido los ingresos petroleros venezolanos en los últimos 30 años, te das cuenta que esos ingresos han estado en picada desde los años 70 para acá.

Los ingresos petroleros han caído en picada

Durante la década de los 70, en promedio, el Estado venezolano recibía lo que hoy sería el equivalente a 1.000.000 de Bs. por venezolano. El año pasado esa cifra estuvo alrededor de 400.000 Bs. por venezolano y si los precios del petróleo bajan a 15 ó 16 dólares por barril, esa cifra se coloca aún mas baja, en los niveles donde estuvo en los años 98 o en el 99, donde el precio promedio arrojó un ingreso de 200.000 Bs. por venezolano. Esto quiere decir que la capacidad del Estado venezolano, con base en la renta petrolera de proveer bienes y servicios públicos a los venezolanos ha caído en una quinta parte de lo que era hace 25 ó 30 años y eso quiere decir que sí nosotros tratamos de proveer la misma cantidad de bienes y servicios de entonces no podemos hacerlo, y ese es fundamentalmente la fuente del problema fiscal, tenemos menos ingresos petroleros.

Los ingresos petroleros que vamos a tener este año, probablemente van a ser similares en términos per capita y en términos reales a los que teníamos en los años 40 y menores a los que teníamos en los 50 y en los 60, ni hablar de los 70. Allí se encuentra un problema bien profundo, estructural de largo plazo que tiene que ver con la caída de los ingresos petroleros. Pero también tiene que ver con que desarrollamos una estructura fiscal que estaba hecha para un país donde se podía financiar el gasto público con ingresos petroleros y como consecuencia tenemos en realidad una legislación tributaria mucho más laxa que la del resto de América Latina.

Creemos que nos podemos dar el lujo de tener 41 productos exentos de impuesto al valor agregado, nos podemos dar el lujo de que sólo el 3% de nuestra población con más recursos sea elegible para pagar impuesto sobre la renta, nos podemos dar el lujo de tener un precio de la gasolina irrisoriamente bajo, nos permitimos tener impuestos sumamente bajos sobre cigarrillos y licores que están entre una tercera y quinta parte por debajo del promedio latinoamericano. Todos esos «lujos» por llamarlo de alguna manera, nos lo podíamos dar porque podíamos pagar el funcionamiento del Estado con el petróleo, pero ese cheque petrolero que nos llegaba que estaba por el orden de un millón de bolívares per capita hace 25 años ahora es de apenas 200.000 Bs.

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba