Venezuela a la vanguardia con el mayor riesgo país del mundo

Venezuela continúa a la vanguardia con el riesgo país más alto del mundo, como resultado de las políticas erradas que ha instrumentado el gobierno central, según informó el economista Jesús Casique.
Al respecto, detalló que esta es la razón por la cual el precio de las emisiones de bonos que han hecho tanto la República como Petróleos de Venezuela siguen resultando tan costosas.
A través de su cuenta oficial en la red social de Twitter precisó que de acuerdo a los cálculos hechos por la firma Ámbito le asigna a Venezuela 4.672 puntos. En efecto, no existe ninguna otra nación que tenga una calificación parecida, por lo que resulta riesgoso invertir en un activo de la República.
https://twitter.com/jesuscasique1/status/952204971432345601
El único que se acerca es Ecuador y su índice de riesgo país es 462 puntos. Egipto también es percibido como un país de alto riesgo y su índice es de 380 puntos seguido por Ucrania con 367 puntos, cuyo riesgo país ha mejorado desde que Mauricio Macri llegó a la Presidencia, como consecuencia de las medidas económica que ha ido tomando.
Si se compara el de Venezuela con el de Colombia, el contraste obtenido es notable. El de la nación vecina es de 165 puntos, lo que equivale a 4.507 puntos por debajo del EMBI calculado para Venezuela.
A juicio de Casique, nadie efectuara reposición de inventarios, las medidas populistas o populares liquidando productos, acarreando perdidas al sector privado, obviamente destruye valor agregado, causa desempleo en el mercado.
Nadie efectuara reposición de inventarios, las medidas populistas o populares liquidando productos, acarreando perdidas al sector privado, obviamente destruye valor agregado, causa desempleo en el mercado.
— Jesús Casique🇻🇪 (@jesuscasique1) January 13, 2018
Sostuvo que muchas empresas no reabrieron sus puertas al comenzar el año, porque no pueden manejar la hiperinflación, la escasez de insumos y la inseguridad.
Casique agregó que la hiperinflación durará el tiempo que el Gobierno decida cambiar el modelo económico. A partir de ese momento estableciendo un programa holístico, estructurado recuperaras la economía del país.
Enfatizó que la solución es incentivar la inversión privada, rescatar la confianza, respetar la propiedad privada. La hiperinflación no sera resuelta con Decretos. El modelo del gobierno tiene la economia con fuertes desequilibrios monocromáticos.
La hiperinflación durara el tiempo que el Gobierno decida cambiar el modelo economico. A partir de ese momento estableciendo un programa holístico, estructurado recuperaras la economia del país.
— Jesús Casique🇻🇪 (@jesuscasique1) January 13, 2018
«La experiencia de Zimbabue decretando la reducción de precios fue una enorme escasez. Tenemos 15 años de controles, las medidas populistas en ningún momento resolverá la hiperinflación», concluyó.