Vislumbran nueva hiperinflación en Venezuela

El aumento de los precios se aceleró de manera notable y se encienden las alarmas en el arranque del año 2023. Quedó en evidencia la precariedad del plan de la Administración de Nicolás Maduro para controlar la hiperinflación.
En diciembre de 2021 Venezuela logró salir de la hiperinflación que estalló a finales de 2017 y el gobierno de Maduro alardeó de “recuperación económica”, pero crece el temor a un nuevo ciclo de aumento descontrolado de los precios.
Las causas que explican la aceleración de la inflación se resumen en déficit en las cuentas del gobierno, falta de confianza en la moneda y depreciación del bolívar.
Para cubrir parte del gasto, la administración de Nicolás Maduro recurre al Banco Central, que crea dinero para financiar a Pdvsa, la empresa petrolera del Estado.
El economista Hermes Pérez, profesor de la Universidad Metropolitana y exfuncionario del Banco Central, explicó que al cierre de 2022 el financiamiento a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) supera 19 veces al resto del dinero base creado por el Banco Central.
Una vez este dinero ingresa a la economía a través de las distintas ramas del gobierno genera presión inflacionaria porque se traduce en más bolívares detrás de pocos productos o una demanda de dólares que propicia la depreciación de la moneda.
El gobierno de Maduro se financia con dinero que emite el Banco Central. En 2022, por capital e intereses, debió desembolsar 9 mil millones de dólares y en total la deuda pendiente, que en algún momento tendrá que ser reestructurada, suma 85 mil millones de dólares.
Vale señalar que el salario mínimo es de Bs 130 o US$ 6,74, según el tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
En ese sentido, un trabajador gana diario US$ 0,22, lo que significa, según el experto, que es «hambre y pobreza» para el venezolano.
- Transparencia Venezuela denunció que Presupuesto Nacional 2023 está centralizado en el Ejecutivo
- BCV intervino nuevamente el mercado bancario al vender 75 millones de dólares
- José Guerra asegura que el salario podría aumentar a $150
- Vehículos iraníes se comercializaran a «precios justos»
- Sunacrip ordenó el fin de las operaciones a exchanges que operan en Venezuela