Tips para controlar la halitosis

La halitosis o mal aliento puede ser un síntoma de ciertas patologías de origen gástrico, respiratorio o bucal.Hoy en día se ha comprobado que está mas relacionada con éste último en 80 por ciento de los casos y no tanto por los problemas estomacales.Para encontrarle remedio, lo primero es tratar de detectar su origen.
Si es por problemas gástricos, también existe reflujo e incluso úlcera estomacal. Así, la boca se vuelve el real foco del problema y son las caries, las encías inflamadas y el sarro, tres de los agentes mayormente responsables del padecimiento.
Las bacterias que se encargan de descomponer los restos de comida que quedan en los dientes, producen como sustancias de desecho, ácidos grasos y compuestos sulfurados volátiles, como el ácido butírico y la putrescina, que producen el tan característico y temido, mal aliento.
Recomendaciones
En cualquier circunstancia hay que empezar por mejorar los hábitos de higiene, cepillarse los dientes, encías y lengua después de cada comida, y emplear también el hilo dental y el colutorio para alcanzar las zonas que no son accesibles con el cepillo; asi como y reemplazar el cepillo con asiduidad (una vez cada mes o mes y medio).
Es necesario, además, visitar al dentista con regularidad, al menos una vez al año, para prevenir las caries u otras afecciones dentales y para eliminar el sarro.
Otras recomendaciones son: dejar de fumar, no beber alcohol, y limitar el consumo de alimentos que favorecen el problema, como el ajo y la cebolla.
Beber agua con frecuencia y jugos elaborados con cítricos (naranja, limón, mandarina, pomelo), pues estimulan la secreción de saliva. También, incrementar el consumo de ensaladas.
Si no se tiene la posibilidad de cepillarse los dientes tras cada comida, al menos se puede enjuagar la boca con agua, y mascar después chicle sin azúcar.
Tomar de vez en cuando caramelos de menta (sin azúcar).
Sustituir medicamentos que ocasionen sequedad en la boca, previa consulta médica por otros que no tengan ese efecto secundario.
Remedios caseros
En casa se cuenta con ingrendientes que pueden ayudar a mantener bajo control el olor:
Masticar un trozo de limón (con cáscara) durante unos minutos después de cada comida.
No permanecer mucho tiempo sin ingerir algún alimento; son recomendables las frutas como meriendas entre comidas.
Tomar una taza de infusión de hierbas arómaticas y digestivas como: la hierbabuena,el perejil, la menta, el eucalipto, la salvia, el romero, la manzanilla y el anís después de comer.También se pueden masticar directamente algunas hojas.
Comer unas ramitas de apio de vez en cuando.
Algunas personas también optan por emplear semillas de cardamomo masticándolas lentamente después de la comida limpia la boca.