Cultura

Fundamentos de la No-Violencia: El Bhagavad- Gita de Mahatma Ghandi

El BhagavadGuita se encuentra en el VI Canto del Mahabarata, titulado el Bhisma-Parva o libro de Bhisma, que consta de XVIII cantos. Esta épica en versos consta de XVI cantos, de autor y fecha desconocidos. Este capítulo en particular es uno de los que más ha impactado a la civilización occidental, pues en su lectura y reflexiones encontró Mahatma Gandhi la guía filosófica de su vida, y de su acción política: la no violencia, o la resistencia activa cuya aplicación social independizó a la India, del colonialismo inglés. Si bien es cierto que la liberación de la India no fue tal como él la hubiese imaginado, es éste un paradigma de acción al cual Latinoamérica no le ha dedicado la debida atención. En él se postulan los fundamentos de la resistencia activa a la violencia, como una forma de avergonzar y derrotar al agresor. Así la India tomó uno de los tesoros de su civilización como vía para su liberación espiritual y material.

Y uno de sus valores es que por primera vez la resistencia activa a la violencia, y la desobediencia civil, se vinculan  a una tradición religiosa-cultural. El Bhagavad-Gita es uno de los pilares de esta civilización y en particular del hinduismo, y en él se expresa una nueva concepción ético-religiosa, que se opondrá al ritualismo y los sacrificios. Está visión transforma la vida cotidiana y sus quehaceres en una vía de liberación. La interpretación que le da Gandhi a cada una de sus palabras, se encuentra materializada en las acotaciones que hace en el libro: “El Bhagavad-Gita de acuerdo a Gandhi: El evangelio de la acción desinteresada. El Mahabarata ha transmitido de generación en generación los mitos y la filosofía del hinduismo. Aún hoy en día, son representados sus episodios por teatreros ambulantes, y circulan en las urbes de la India en forma de comics y telenovelas.

El tema central del Mahabarata, es el conflicto de dos familias reales: los Pandavas que representan el apego al deber ético o Dharma, y los Kuravas que expresan en su actuar la ruptura con todo deber ético o Adharma, siendo estos últimos dominados por sus apetitos y deseos. Ocurren muchos azares en este drama épico, pero nos centraremos en el que rodea al Gita. Nace este poema  sagrado en el preludio de una guerra escatológica en la que se plantea el fin de una era, para salvar a la tierra y el nacimiento de otra. La tierra se encuentra agotada por los pecados del hombre y la superpoblación, mostrando el planeta un agotamiento ético y cósmico que exige su renovación.  Los dos ejércitos se encuentran uno frente a otro en el VI Canto; los Pandavas han soportado estoicamente años de terribles vejaciones en su devorador anhelo por cumplir con el Dharma, y los Kuravas han persistido en su ceguera por romperlo, simbolizado este proceder en su rey Dhritarastra, quien nace ciego, pues durante el coito su madre cerró los ojos.

En este episodio existe un tenso clima en el campo de batalla o Kurukshetra (=campo del deber), nombre que hace referencia al conflicto que se dará; que busca restablecer el Dharma. El mejor guerrero de los Pandavas: Arjuna, el de los anchos brazos, hijo de Indra, se encuentra en su coche guiado por Krishna, avatar deVinú,  de cuyas palabras nacerá el Gita. Ambas huestes se encuentran enardecidas por el furor guerrero, al ver a parte de su familia frente a él, duda que la guerra sea la solución adecuada a ese conflicto. Su corazón se entristece al ver a sus parientes divididos y enfrentados irreconciliablemente:

“I.26-29. Viendo ¡Oh, Krishna! Aquí a los míos / reunidos para combatir, /mis miembros desfallecen, mi boca se seca / mi cuerpo tiembla y se horroriza.

I.31. Veo contrarios augurios. ¡Oh, Keshava! / y no comprendo el bien que puede haber / de matar a los míos en Combate”. (1977:31-32)

Entre estos versos se muestra la originalidad del hinduismo. ¿En cuántas ocasiones se ha visto en una épica a un héroe hijo de dioses titubear ante una batalla no por miedo, sino por dudas éticas y existenciales? Aquí se muestra el Gita como un canto contra la violencia. Es una nueva concepción religiosa la que se expresa en él. Se ha venido mostrando, en el actuar de los Pandavas, y fundamentalmente en el hermano mayor de ellos: Yudhisthira, hijo del dios del Dharma, quien guía su conducta por un total desapego a sus deseos, y cuando se deja llevar por ellos, como es su afición por los juegos de dados, caen sobre él y los Pandavas, trágicos acontecimientos que son pruebas para afirmar su sentido del deber ser. Cada uno de los personajes de esta épica, va perfilando la síntesis y la interpretación que hiciera de ella Gandhi.

La tensión dramática que brota en este texto por la inminencia de una batalla, y las dudas de Arjuna establecen los principios filosóficos sobre los que se sustenta esta religiosidad. Krishna, al hacer ver a Arjuna que el sabio no realiza distinciones entre el cuerpo y el alma, está señalando que el cuerpo es destruido por la muerte a diferencia del alma, pues es indestructible, y retorna a la rueda de la vida, valiéndose de nuevos cuerpos para regresar al existir. Esta concepción de la muerte le quita el clima trágico que tiene en Occidente.

mahatmaLa muerte en el hinduismo se desvaloriza, pues ella es solo una etapa en la liberación del alma. Una de las enseñanzas del Gita es la respuesta a esta visión cíclica de la existencia, pues aquel que siga la ética del no desear, lo cual es muy diferente al no actuar, podrá romper con la reencarnación. Dentro de las concepciones religiosas y filosóficas que se manifiestan en el Mahabharata se puede llegar a la liberación de la existencia por los actos de la cotidianidad, y transformarse incluso en un Dios, pero al acabar los beneficios logrados por su actuar retornará a la rueda de la rencarnación. En el Gita por el contrario, se plantea una ruptura total con este devenir, siendo lícito por tanto preguntarse: ¿Qué medios posee la humanidad para transformar su cotidianidad en fuente de liberación? Esto se plantea en el libro II del Gita, en las siguientes estrofas:

“II.38. Considerando por igual / el placer y el dolor / la ganancia y la pérdida, / el triunfo y la derrota, / prepárate para combatir. / Así no incurrirás en el mal.

II.47. ¡Qué tu afán sea por la acción, jamás por sus frutos! / No actúes pensando en los frutos de su acción. / No te apegues tampoco a la inacción”. (1977:47-51)

Será el yoga una de las vías que libere a la humanidad de las cadenas de la acción, que determinan la reencarnación.  Fernando Tola llama la atención sobre el doble significado que tiene la palabra Yoga en el Gita: “Debemos entender, el conjunto de normas que deben regir la conducta del ser que desea seguir a Krishna, y por otro lado las prácticas que podríamos llamar las técnicas utilizadas en la India para conseguir el trance extático”. (1977:47-48).

Se evidencia un cuerpo de normas que giran en torno al desapego total frente a la acción, al realizar el actuar como resultado de la devoción amorosa, sin pensar en los frutos de ese actuar, o hacer el actuar como un sacrificio a Dios, que en este caso se encuentra representado en Krishna. Ese es un deber ser, pero en el Gita se plantea cómo llegar a este estado existencial. Será a través de las disciplinas del yoga, que permitirán disciplinar la mente desordenada, para que pueda liberarse de los deseos que atan al ser a la realidad, de una manera que le quita su libertad interior:

“II.12. El hombre disciplinado por el yoga / renunciando al fruto de sus actos, / alcanza la suprema paz; / más aquel que por yoga no está disciplinado / se encadena, / por obra del deseo, apegado al fruto de sus actos…” (1977:107)

Así, el Gita expresa una verdad que tiene validez en la contemporaneidad, pues la sociedad liberal o comunista se nutre y sustenta por el manejo de nuestros deseos, liberarse de ellos es cortar con sus redes.  El estado ideal dentro de este contexto es la libertad con respecto a la realidad, actitud que no se traduce en un quietismo. Así, la búsqueda de la liberación no debe llevar al aislamiento, propio del rishi o eremita, sino que se debe actuar dentro de la cotidianidad, con desapego a los frutos de su actuar, como una vía para escapar al egoísmo, la ira, y la violencia. En estas virtudes se apoyó Gandhi para sustentar su filosofía de la no violencia, que lo llevó a crear estrategias de resistencia activa que llevaron a la India a una independencia única en la historia de la humanidad. Paradigma de todos los movimientos de desobediencia civil del planeta en la contemporaneidad.

Bibliografía:

Anónimo. El Bhagavad-Gita. El Canto del Señor, traducción directa del sánscrito de Fernando de Tola, Monte Ávila Editores, Venezuela, 1977.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba