Entretenimiento

Imagen Fotográfica: ¿Representación de la Realidad?

La fotografía durante toda su historia se ha movido entre diferentes niveles de analogía de la realidad. Joan Fontcuberta (1997) dice que ∏la historia de la fotografía puede ser contemplada como un diálogo entre la voluntad de acercarnos a lo real y las dificultades para hacerlo∑. Pero es importante para hablar de representación en la fotografía, diferenciar este concepto del de imagen fotográfica.

La fotografía es un concepto muy amplio, que abarca diferentes tópicos como lo físico, lo cultural, lo histórico, lo técnico, entre otros. En cambio, la imagen fotográfica es un concepto más específico, que hace parte de ese grupo de tópicos que conforman la fotografía. Al hablar de imagen fotográfica se hace referencia aquí a dos aspectos: lo icónico (significación, mensaje visual, códigos, signos, lenguaje) y lo material (significante, soporte, técnica). Esta aclaración de conceptos diferencia también la referencia que se tiene de realidad. La fotografía se entiende como un acercamiento a lo real, pero al hablar de imagen fotográfica se hace más puntual esta relación y se habla de representación de la realidad. Imagen viene del latín imago, y los términos que se asocian a ella son la imitación, la representación, la reproducción y la semejanza. La imagen fotográfica encuentra en estos términos su raíz, pero su relación con la realidad, como representación de la misma, va más allá de ser una ∏copia∑ como se entiende en la definición de representación analógica (Barthes, 1972).

Al hablar de imagen, se habla también de mensaje. Sin importar el soporte en el que se encuentre, la imagen fotográfica hace parte de un proceso de comunicación. Roland Barthes empieza su reflexión acerca de la retórica de la imagen desde el principio analógico de la fotografía. Barthes busca identificar un lenguaje propio de fotografía. Para esto debe encontrar en la imagen signos que pueden ser reconocidos y codificados, para luego ser leídos e interpretados. Pero concluye que en la imagen se identifican dos mensajes, el primero sin un código propio, al que llama ∏imagen denotada∑, es lo analógico en la fotografía. Está estrechamente ligado con la realidad y por lo tanto tienen los mismos códigos. El segundo, que tiene un sistema de códigos propios, la ∏imagen connotada∑, va ligado al observador, a su contexto cultural, a la interpretación que pueda tener éste de la imagen. Concluir que la imagen y la realidad comparten el mismo sistema de códigos, lleva a pensar que la fotografía no tiene un lenguaje propio, sino que es el mismo de la realidad, así que los signos encontrados en la imagen fotográfica son los mismos que se encuentran en la realidad y son leídos con los mismos códigos. Por lo tanto, la fotografía y la realidad tendrían la misma naturaleza y la fotografía sería realidad. Joan Costa (1977) reflexiona también sobre el principio analógico de la imagen fotográfica y el problema que conlleva para definir un lenguaje propio de la fotografía.

Para comenzar, Costa cuando habla de realidad, habla de realidad visual, especificación que permite una mejor relación entre los mensajes y códigos que se plantean como comunes entre imagen y realidad, ya que se parte de un mismo criterio, lo visual. Además, reconociendo los dos mensajes propuestos por Barthes, Costa hace una diferenciación entre ∏foto documento∑ y ∏foto arte∑ para acercarse luego a una propuesta de lenguaje fotográfico. La primera como imagen denotada, de la que dice ∏no tiene signos propios, ni por otra parte se preocupa por encontrarlos, puesto que su evocación es la analogía con lo real, la literalidad de la reproducción y la identidad∑. La segunda, por oposición a la fotografía definida como denotativa, es en la que destacan principalmente los aspectos connotativos, como sucede en la fotografía artística, la publicitaria e ilustrativa. La ∏foto arte∑, definida por Costa, elabora significados, relaciona los objetos en función de establecer un discurso, llevar a una idea. Y señala las cuatro técnicas de connotación (definidas por Barthes): trucaje, pose, fotogenia y esteticismo. Ambos, Barthes y Costa, reflexionan sobre la intencionalidad en la imagen, diferenciando la fotografía de prensa de la fotografía publicitaria. Destacando la función que tienen en cada una los aspectos denotativos y connotativos y su relación con el espectador. Predominando la intencionalidad, y por lo tanto la construcción de un mensaje, en la fotografía de carga connotativa. Pero no es ahí donde Costa propone un lenguaje propio para la imagen fotográfica. La propuesta que hace Joan Costa parte de la técnica fotográfica, de los fenómenos técnicos presentes en la imagen (que hacen parte sólo de la fotografía), y que pueden ser definidos y manipulados por el fotógrafo, como lo son los efectos lumínicos, los enfoques y desenfoques, los contrastes, entre otros. Estos elementos combinados entre sí, conforman un sistema de signos, y según Costa se puede hablar de la existencia de un código propio. Al ser este código compartido con un receptor, se puede hablar de un lenguaje. Los posibles lenguajes fotográficos propuestos por Roland Barthes y Joan Costa, ponen límites a la relación analógica entre imagen fotográfica y realidad. Atan los aspectos denotativos de la imagen a su referencia con la realidad, restándoles autonomía para ser entendidos por el observador. Costa habla del observador de la imagen fotográfica como receptor, lo que le hace un ser pasivo esperando recibir un mensaje el cual podrá leer en la medida que reconozca las semejanzas con la realidad y comparta los aspectos connotados en la imagen.

Decir que la imagen fotográfica es una analogía de la realidad implica mucho más que ser una ∏copia∑ de la realidad. Los aspectos denotados son distintos a la realidad. Para el observador, la realidad visual cambia, se transforma, mientras la imagen permanece igual. El observador es más que el receptor de un mensaje, es también constructor del mismo. Las relaciones entre imagen y realidad que parecen evidentes y han sido definidas como denotadas, tienen un fondo metafórico. Parece evidente ver la imagen fotográfica y reconocer aspectos pertenecientes a la realidad, pero este proceso es aún más complejo, y no se habla aquí de psicología de la percepción, sino del conocimiento de lo real a partir de conceptos metafóricos. Reconocer que la imagen fotográfica es una analogía de la realidad es entender la representación como un concepto metafórico. El observador está relacionando, creando correspondencias entre lo que ve en la imagen y lo que entiende por realidad. Es posible aceptar como real un lugar, unas personas, unas acciones, unos objetos que nunca antes han sido vistos, debido a que el observador imagina, recuerda y crea relaciones (metáfora). Afirmar en una imagen que ∏algo∑ es un hombre o una mujer parece un proceso automático, pero no lo es, el resultado de las correspondencias que el observador crea en su mente.

Para llegar a crear estas relaciones el observador pasa por dos estadios, el primero, que parece evidente, es el reconocimiento de la imagen como imagen fotográfica, y el distinguir en ella los aspectos denotados. El segundo, es la construcción de la metáfora, se reconoce las relaciones con la realidad. Costa (1977) rechaza ∏lo real∑ presente en la ∏foto arte∑ ya que se limita a definir la realidad visual como lo puramente visto por el ojo desnudo. Para que el observador tuviera esa referencia de lo real como la presenta Costa debería estar allí, conocer esa realidad. La realidad que reconoce el observador y con la que construye los conceptos metafóricos va más allá de la experiencia directa. La realidad que ve el observador en la imagen fotográfica es un entramado de conceptos construidos por su experiencia personal, su memoria y su imaginación.

Bibliografía

BARTHES, Roland. Lo Obvio y lo Obtuso. Barcelona, España, Ediciones Piados, 1986. – La Cámara Lúcida,Nota sobre la Fotografía.Barcelona, España, Ediciones Piados, 1989. – La Semiología.Buenos Aires, Argentina. Editorial Tiempo contemporáneo, 1972.

COSTA, Joan. El lenguaje fotográfico. Madrid, España, Ibérico Europea de Ediciones, D.L. 1977.

FONTCUBERTA, Joan. El Beso de Judas, Fotografía y verdad Barcelona, España, Editorial Gustavo Gili S.A., 1997. – Ciencia y Fricción. Fotografía, naturaleza, artificio. Murcia, España. Mestizo A.C., 1998.

Funte:emagazine

Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba