Sobre Textos Imaginarios y libros ilustrados
(%=Image(5013684,»L»)%) Felipe Márquez en aquellos años 80 visitaba periódicamente (unas 2 veces por semana) a las Sras. Pardo en su afamada Librería Soberbia, cuando ésta se ubicaba en San Bernardino. La posibilidad de hurgar, descubrir y observar con dedicado placer, casi ceremonial, un sinfin de curiosos y extraordinarios libros antiguos gestaron en él una verdadera pasión: la de coleccionar libros ilustrados.
Una vez mudada Soberbia a Puente Yanes, Felipe Márquez consolida su colección volviéndose un visitante más asiduo. Adquiere libros que datan desde 1800 hasta 1945. La búsqueda de volúmenes en sus cotidianas visitas a esta librería se extiende además a publicar un libro de cuentos ilustrados por Abilio Padrón, Irene Savino, John Lange, entre otros, y a la tarea de organizar en 1990 una hermosa exposición de antiguos libros ilustrados infantiles en La Biblioteca Nacional de varios coleccionistas entre ellos: Ida Gramcko, Fredy Reyna, que fue una exitosa y atípica muestra, ya que en el país nunca se había realizado una de esa índole, y tuvo gran acogida por parte del público.
(%=Image(9550763,»R»)%) Actualmente, en la Fundación Provincial en la Avenida Principal de La Castellana, Márquez reúne unos 150 ejemplares en la exposición Textos Imaginados – Libros ilustrados, 1800-1945 que bien vale la pena acercarse a visitar de martes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y los fines de semana de 10:00 a.m. y 3:00 p.m.
En el texto del catálogo el propio Felipe Márquez explica:»El título de la exposición Textos Imaginados , desea sugerir su intención básica, indagar sobre como se relaciona una imagen ilustrativa en el contexto de un libro. También pretende destacar el oficio del ilustrador convertido en intérprete visual de todo tipo de situaciones temáticas. Otro objetivo es resaltar el período cuando se hace autónomo el acto de ilustrar, próximo al siglo XIX, convirtiéndose en una especialización y ocupando un lugar en la historia de las artes plásticas».