OpiniónOpinión Internacional

¿Cómo llegan al FMI los países fracasados? (Parte II)

En la primera parte concluíamos que las reformas estructurales eran tan difíciles como necesarias y dolorosas.  ¡Y lo son, qué duda cabe!

Cuando se habla de las reformas estructurales, generalmente se considera una política monetaria que reduzca la inflación, una política fiscal que disminuya o elimine el déficit, y una política cambiaria que evite las crisis de balanza de pagos. También incluye la apertura al comercio exterior y la privatización de empresas públicas bajo estrictas medidas de transparencia.

Esas medidas son requisitos indispensables pero no suficiente para alcanzar el crecimiento y reducir el desempleo. Además de ellas, se requiere al menos mercados de capitales eficientes y bien regulados, mercados laborales flexibles haciendo énfasis en la preparación del capital humano, clima sano para la empresa, lo que incluye seguridad en cuanto a derechos de propiedad, normas que permitan exigir cumplimiento de contratos, gobernanza corporativa. Se apremian sistemas tributarios eficientes, parejos, fáciles de controlar (todo lo contrario a la pésima y enredada ley tributaria del gobierno MB y el Pdte. Piñera está modificando con la colaboración del Partido DC). Así como políticas de regulación para servicios de utilidad pública que actúan como monopolios naturales. En síntesis, restablecer los indicadores de gobernabilidad del Banco Mundial: “Voz y Responsabilidad”, Estabilidad Política”, Eficacia Gubernamental”, “Calidad Regulatoria”, “Estado de Derecho”, “Control de la Corrupción”.

Los indicadores de gobernabilidad de Chile: 2005, 2010 y 2015 http://info.worldbank.org/governance/wgi/index.aspx#reports

 Los indicadores de gobernabilidad de Venezuela: 2005, 2010 y 2015

http://info.worldbank.org/governance/wgi/index.aspx#reports

En general, los países latinoamericanos no tienen estas instituciones. Las reformas en estos ámbitos son dolorosas e incomprendidas. Todas amenazan intereses constituidos. Su diseño y administración es difícil, más aún cuando se encomienda a personas que ocupan el puesto por razones políticas más que por sus conocimientos(con la salvedad del 2ª gobierno de ExPdte. Carlos Andrés. Pérez, tenía un gabinete económico de lujo que estaba haciendo una encomiable labor, si le hubiese permitido finalizar, Venezuela estaría a la par o mejor de Chile, y un punto a destacar fue la exitosa privatización de la empresa telefónica estatal, CANTV). ¿Por qué lo destaco? La privatización de empresas públicas muchas veces va acompañada de corrupción( gobierno del ex Pdte. Menen de Argentina), lo que no ayuda para la aceptación pública de las medidas. Por ello, generalmente se enfrenta la fatiga de las reformas y se queda a medio camino. Los países, los políticos, los electores, terminan sintiendo una gran frustración, al no recibir la recompensa del crecimiento y del pleno empleo después de tantos sacrificios. (Experiencia recurrente del pueblo argentino).

En Chile, hubo un Ministro visionario de enviar a un grupo de economistas jóvenes a perfeccionarse en la Universidad de Chicago(Chicagos Boys), luego, los repartió entre los diversos Ministerios, reparticiones públicas y Universidades. Ello permitió que se realizasen simultáneamente enormes transformaciones en distintos ámbitos durante el Gobierno Militar, venciendo el complejo de inferioridad económica que sufría el país durante  tres tercios del siglo XX.

Par mantener el apoyo público para las reformas pro mercado y pro crecimiento, se requiere enfrentar con coraje el problema de la pobreza.

Mientras más pobre sea un país, menor el dinero del que dispondrá para gasto social y mayores las necesidades que enfrentará. Por ello, se requiere mucha seriedad y una focalización muy estricta para evitar que el gasto social se diluye en grupos de poder y en gastos administrativos. Sin embargo, no es fácil diseñar ni administrar este tipo de programas.

En Chile se realizó un estudio para determinar quiénes eran los pobres, cómo conseguían sobrevivir, si tenían acceso o no a los subsidios gubernamentales. Ello permitió clasificar la pobreza en dos categorías esencialmente distintas:

1) Personas cuyo ingreso estaba por debajo de la línea de la pobreza, pero que eran capaces de salir de ese estado si lograban acceder a un trabajo estable;

2) Personas que por edad, condiciones de salud, de falta de educación, salud, etc. no eran capaces de salir de la pobreza por sus propios medios. Esto es lo que denominó como extrema pobreza.

Ambas categorías reclaman  medidas diferentes. La primera requiere esencialmente crecimiento económico y generación de empleo. El crecimiento económico pasó a ser una obsesión, y se tomaron muchas medidas para atraer inversión. La generación de empleo se buscó mediante una liberalización tan amplia como impopular del mercado laboral. Hubo un gran éxito en cuanto a crecimiento, disminución de desempleo y reducción de pobreza. (al inició del gobierno militar este segmento alcanzaba el 47% de la población y en 1990 bajo al 7%).

La extrema pobreza, en cambio, requirió el diseño de una compleja red social: pensiones no contributivas para los más pobres, entrega de alimentos en las escuelas para atraer a los niños más marginados a la educación. Alimentos y subsidios en los consultorios de salud, para atraer a las familias más pobres al control del niño sano, lo que permitió la prevención de enfermedades y de situaciones de desnutrición, notable gestión del insigne médico y economista Don Fernando Monckeberg Barros erradicó la desnutrición en Chile, pero lamentablemente ha vuelto recientemente en niños extranjeros producto de la masiva e ilegal inmigración heredada del gobierno de la ex Pdta. Bachelet. https://www.analitica.com/opinion/otro-inquietante-legado-de-la-presidenta/

Cuando un país como Argentina está en crisis y con severas restricciones de gasto fiscal, estos programas sociales significan cortar otros gastos. En Chile, el énfasis en la educación básica de los niños extremadamente pobres significó terminar con la gratuidad de la educación universitaria, a la que llegaban mayoritariamente los jóvenes más privilegiados. El énfasis en la atención de salud en consultorios, significó reducir el dinero en los hospitales. Las pensiones no contributivas pudieron introducirse eliminando muchos privilegios previsionales. Podrán imaginarse la oposición y la molestia que causó la supresión de estos programas históricos abusadores.

Introducir reformas fiscales y estructurales, y lograr un crecimiento sostenido, creación de empleos y superación de la pobreza, exige un grado enorme de coraje, conocimiento, coordinación, gestión, honradez, capacidad de persuadir y de encantar, y muchas veces, la grandeza del sacrificio político. Ahora si les toca – como les ha sucedido a Argentina – un período de contracción mundial, todo se dificultará aún más. Por ello, el Banco Mundial es pesimista en cuanto al futuro de los países pobres: la mayoría tiene malas instituciones, poca gente preparada, mala calidad de políticas, demasiadas distorsiones y clientelismo y más corrupción de la tolerable, ésta, si produce desigualdad en forma dramática y no por efectos de la globalización. Leer: https://www.analitica.com/opinion/la-corrupcion-si-causa-desigualdad/

Cuando finalmente enfrentan una crisis grave y emprenden reformas “alentadas” por el FMI, es muy difícil que se den todas las condiciones anteriores en forma simultánea. Cuando llega la fatiga de las reformas, nunca faltan los intelectuales y políticos de izquierda(nuevo comunismo gramsciano o FSP; partidos de los trabajadores PT, chavistas, peronistas etc.) que se encargan de desprestigiar el sistema y de buscar vías alternativas, que a larga llevan a mayor dolor, frustración y miseria. http://www.nuevopoder.cl/morales-culpa-al-modelo-neoliberal-de-crisis-economica-en-argentina/

Por último, es de esperar que estas experiencias sean útiles  para el futuro gobierno de reconstrucción nacional de Venezuela, conocer los errores y peligros más frecuentes,  para que les ayude a los gobernantes que emprenden el difícil e ingrato, pero imprescindible camino de sanear las políticas económicas.

Artículos relacionados:

https://www.pauta.cl/internacional/bloomberg/el-fmi-llega-a-argentina-y-peligra-el-prestamo-de-us-56-000-millones?fnt=nl&hr=am
https://pdfs.semanticscholar.org/e55a/80b0f82d17c1f4c29903cc060b2a0bee19c1.pdf
Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal
Fundado hace 28 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba