• Nacional
  • Economía
  • Sucesos
  • Internacional
  • Deportes
  • El Editorial
  • Opinión
  • Pulso Regional
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Música
    • Cultura
    • Cine
  • Vida con estilo
    • Belleza
    • Destinos
    • Arquitectura y Decoración
    • Gourmet
    • Moda
  • Salud y Bienestar
    • Salud
    • Calidad de Vida
    • Autoayuda
  • Emprendimiento
Analitica.com
  • febrero 16, 2019
  • Noti-Tips
  • Nueva Era
  • Tendencias
    • Gente
    • Parapsicología
    • Variedades
  • Tecnología
  • Ciencia y Ambiente
Analitica.com
  • Nacional
  • Economía
  • Sucesos
  • Internacional
  • Deportes
  • El Editorial
  • Opinión
  • Pulso Regional
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
      ¡Amor en las redes! Así celebraron los artistas el Día del Amor y la Amistad

      ¡Amor en las redes! Así celebraron los artistas el Día del Amor y la Amistad

      Bill Cosby: No siento ningún remordimiento

      Bill Cosby: No siento ningún remordimiento

      ¡A pocos días! Hollywood protesta por irrespeto en entregas del Óscar

      ¡A pocos días! Hollywood protesta por irrespeto en entregas del Óscar

      ¡Nuevo! Wisin, Yandel y Romeo lanzan videoclip de su canción "Aullando"

      ¡Nuevo! Wisin, Yandel y Romeo lanzan videoclip de su canción "Aullando"

    • Música
      Felipe Pirela, el bolerista de América

      Felipe Pirela, el bolerista de América

      El incomparable Ray Charles: Mi vida es una sola nota

      El incomparable Ray Charles: Mi vida es una sola nota

      Escuchando las voces que le dieron voz a Cuba antes de la revolución

      Escuchando las voces que le dieron voz a Cuba antes de la revolución

      Julie Andrews, mucho más que la novicia rebelde

      Julie Andrews, mucho más que la novicia rebelde

    • Cultura
      Rendirán tributo al recordado humorista "Semillita"

      Rendirán tributo al recordado humorista "Semillita"

      Muere Pablo Antillano, ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural

      Muere Pablo Antillano, ganador del Premio Nacional de Periodismo Cultural

      Pedro León Zapata: Cuatro años sin el maestro de la caricatura

      Pedro León Zapata: Cuatro años sin el maestro de la caricatura

      Proyecto “Plan B” se llevará a cabo en distintos espacios de Caracas

      Proyecto “Plan B” se llevará a cabo en distintos espacios de Caracas

    • Cine
      ¡Se acabó la espera! Disney estrena primer trailer de Frozen 2

      ¡Se acabó la espera! Disney estrena primer trailer de Frozen 2

      “Feliz día de tu muerte 2” llega para llenar de terror cada cumpleaños

      “Feliz día de tu muerte 2” llega para llenar de terror cada cumpleaños

      “Roma” se coronó como la gran triunfadora de la 72ª edición de los Bafta

      “Roma” se coronó como la gran triunfadora de la 72ª edición de los Bafta

      Berlinale: plagada de Osos y con Binoche como imán mediático y jurado

      Berlinale: plagada de Osos y con Binoche como imán mediático y jurado

  • Vida con estilo
    • Belleza
      Chanel apertura su primera tienda de cosméticos en Nueva York

      Chanel apertura su primera tienda de cosméticos en Nueva York

      Conoce las tendencias del maquillaje para 2019

      Conoce las tendencias del maquillaje para 2019

      Maquillaje para lucir hermosas en las fiestas navideñas

      Maquillaje para lucir hermosas en las fiestas navideñas

      ¡Increíble! Lleva el árbol de Navidad adonde quiera que vayas

      ¡Increíble! Lleva el árbol de Navidad adonde quiera que vayas

    • Destinos
      5 playas venezolanas entran en el ránking de las mejores de Sudamérica

      5 playas venezolanas entran en el ránking de las mejores de Sudamérica

      Casco histórico de Santiago de Chile se sumerge en el brillo de los colores

      Casco histórico de Santiago de Chile se sumerge en el brillo de los colores

      Chignahuapan, el pueblo donde la Navidad es eterna

      Chignahuapan, el pueblo donde la Navidad es eterna

      Fin de año en Río de Janeiro, un espectáculo de luces por más de 10 horas

      Fin de año en Río de Janeiro, un espectáculo de luces por más de 10 horas

    • Arquitectura y Decoración
      Consejos de iluminación para espacios pequeños

      Consejos de iluminación para espacios pequeños

      Cuáles son las tendencias para decorar el árbol de Navidad este 2018

      Cuáles son las tendencias para decorar el árbol de Navidad este 2018

      Cristóbal Roig: Los museos pueden distribuirse a lo largo de Caracas

      Cristóbal Roig: Los museos pueden distribuirse a lo largo de Caracas

      ¡Innovación humana! Estos son los 5 edificios más delirantes del mundo

      ¡Innovación humana! Estos son los 5 edificios más delirantes del mundo

    • Gourmet
      El vino que rompe esquemas, "Lágrimas de unicornio"

      El vino que rompe esquemas, "Lágrimas de unicornio"

      ¡Aire frito! Conoce el nuevo deleite de la pastelería italiana

      ¡Aire frito! Conoce el nuevo deleite de la pastelería italiana

      La Máscara Taquería, brinda a los caraqueños una propuestas de street food

      La Máscara Taquería, brinda a los caraqueños una propuestas de street food

      Postre tradicional: El dulce de lechoza en Navidad (+Receta)

      Postre tradicional: El dulce de lechoza en Navidad (+Receta)

    • Moda
      Grammy 2019: los mejores look de la alfombra roja

      Grammy 2019: los mejores look de la alfombra roja

      ¡Glamur rebelde! Natti Natasha se luce en las pasarelas del New York Fashion Week

      ¡Glamur rebelde! Natti Natasha se luce en las pasarelas del New York Fashion Week

      Réplicas de relojes: opción segura y accesible para su bolsillo

      Réplicas de relojes: opción segura y accesible para su bolsillo

      Ralph Lauren con su "negro y oro" deslumbra en la pasarela de New York

      Ralph Lauren con su "negro y oro" deslumbra en la pasarela de New York

  • Salud y Bienestar
    • Salud
      Cómo prevenir o detectar tempranamente el cáncer

      Cómo prevenir o detectar tempranamente el cáncer

      Conoce porque el chocolate es beneficioso para tu dieta

      Conoce porque el chocolate es beneficioso para tu dieta

      No hay glucosa buena ni mala

      No hay glucosa buena ni mala

      ¡Innovación! Gimnasio abre sus puertas a base del sudor del cliente

      ¡Innovación! Gimnasio abre sus puertas a base del sudor del cliente

    • Calidad de Vida
      Día de los enamorados: Enamorarse mejora la calidad de vida

      Día de los enamorados: Enamorarse mejora la calidad de vida

      Destrozar cosas es la nueva terapia antiestrés que llega a Pekín

      Destrozar cosas es la nueva terapia antiestrés que llega a Pekín

      5 claves para ordenar tu casa según la gurú del orden Marie Kondo

      5 claves para ordenar tu casa según la gurú del orden Marie Kondo

      Descubre las sorprendentes revelaciones sobre los beneficios de la enumeración

      Descubre las sorprendentes revelaciones sobre los beneficios de la enumeración

    • Autoayuda
      Los sueños: sus significados y todo lo que debes saber

      Los sueños: sus significados y todo lo que debes saber

      El Buen Amor en la Pareja

      El Buen Amor en la Pareja

      "No hay problemas de pareja, sino situaciones no resueltas con los padres"

      "No hay problemas de pareja, sino situaciones no resueltas con los padres"

      Cuando mi pareja quiere cambiarme

      Cuando mi pareja quiere cambiarme

  • Emprendimiento

Cuando la ignorancia, el fanatismo, la tozudez y la irrealidad se unen es imposible lograr corregir y avanzar

febrero 10, 2019 Guillermo Antonio Zurga

Si te gustó, ¡comparte!

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Cuando la ignorancia, el fanatismo, la tozudez y la irrealidad se unen es imposible lograr corregir y avanzarOpinión

Cada vez que Nicolás Maduro, permite una entrevista periodística, deja entrever sus inmensas debilidades como presidente usurpador de Venezuela. Esta última entrevista que le permitió el periodismo ruso RT, volvió a demostrar sus debilidades en el mundo; económico, sobre: la realidad del país, de los mercados, de los recursos reales disponibles, de los tiempos de ejecución, del significado real de un proyecto de inversión, etc. Da pena ajena, oírlo hablar y divagar y verlo justificar los absurdos económicos que acostumbra pronunciar.

La semana pasada, le dijo al pueblo de Venezuela que, durante 2019 arreglaría la economía del país. Por supuesto, eso no lo creyó nadie, puesto que anualmente sigue mintiendo al pueblo sobre la verdad de la economía, la cual según él, se debe a las sanciones impuestas por los EE.UU., o al sabotaje económico de la oposición política y de las empresas privadas.

Ya, muchos expertos en economía, han explicado en detalle, que la razón por la que estamos viviendo esta recesión interminable es por culpa del gobierno y sus políticas públicas. Ha sido básicamente debido a los grandes errores del régimen de gobierno. Cierto que la caída abrupta del precio del petróleo, golpeo duramente a Venezuela, debido a factores determinantes, culpa del gobierno tales como: 1) Venezuela es un país mono productor, y rentista que depende básicamente del petróleo. 2) La industria petrolera en Venezuela fue usada como la caja chica del proyecto político del gobierno. 3) Por el motivo anterior; se descuidó el mantenimiento, entrenamiento del personal, crecimiento, y modernización de la industria petrolera, la cual decayó básicamente por inanición. 4) Se vendieron activos de PDVSA en Europa, que podrían estar dando apoyo económico al país. 5) La declaración de guerra al capitalismo, que impidió el ingreso de empresas privadas al país, las cuales hoy día estuvieran dando su contribución a la economía de la nación. 6) La multiplicación de la burocracia venezolana, necesaria para la demagogia y el populismo del socialismo, ha sido brutal.

De 16 ministerios, se llegó a la cantidad de casi 40 ministerios. 7) Las FAN crecieron a casi 200.000 efectivos, para lo cual se crearon un total de 1875 nuevos  cargos de generales para comandar a unos 200 mil militares. Algo verdaderamente insólito, que ha hecho un gran daño a las FAN y a la economía.

8) Se contrataron innecesariamente a Cuba miles de médicos y otros tantos tipos de asesores – ¿militares? – a un costo de US& 8.000 c/u, lo cual en 20 años ha significado un gran desangramiento económico, difícil de soportar por cualquier economía del mundo. 9) Dado que la inflación y la escasez de divisas cada vez aumentaban, se inventó una forma de producir dinero inorgánico – léase ilegalmente –  lo que ha contribuido a llevar la inflación en el país a cifras galácticas de millón de un millón % el año 2018 pasado, pronosticándose para este año 2019 10 millones % de inflación  algo jamás sucedido a nivel mundial, e imposible de visualizar, asimilar ni  entender. 10) En su creencia de considerarse un Hugo Chávez, o un ser extraterrestre, enviado por el destino a hacer feliz a todo pueblo, se creyó con el deber y la autoridad de fijarle a las empresas productivas del país,  los precios de venta de sus productos, en un inútil intento de mejorar el poder adquisitivo del venezolano, y ganarse su respeto a aprecio. Los resultados están a la vista, las empresas privadas han quebrado en una especie de efecto cascada. 11) El parque industrial del país se ha reducido a un pequeño grupo de empresas que, a pesar de todo, hacen lo imposible por permanecer en el país. Si al escalofriante cuadro, anterior, le sumamos el hecho de que las industrias del estado venezolano han sido destruidas en su casi totalidad, las cuales aportaban el 95% de los ingresos económicos a la nación, sería interesante preguntarle a Nicolás Maduro:

¿Cómo piensa recuperar la economía del país en 10 años, cuando le costó destruirla unos 20 años? ¿De dónde obtendrá las inversiones necesarias para invertir en el futuro y pagar las deudas pendientes por pagar y las futuras que se adquieran? ¿Qué inversionistas le prestarían ese dinero, y a que intereses, vista la desconfianza existente que ha ayudado a crear a sabiendas de su experiencia como destructor de una nación? ¿Qué estrategia tiene en mente, para reactivar a  la empresa petrolera del país siendo que la gran mayoría de los directores, gerentes, técnicos y especialistas calificados; se han retirado de la industria, o han sido obligados a retirarse? ¿Cómo piensa y pide la oportunidad de recuperar a la economía de la nación, si ha sido incapaz de resolver las fallas perniciosas de los servicios públicos de: agua, electricidad, aseo urbano, comunicaciones e internet?

Sin duda alguna, que la oposición democrática del país y sus líderes, expertos,  ejecutivos, profesionales, especialistas, trabajadores calificados y obreros en general; se encargaran de dirigir a Venezuela y llevarla por la senda de su reorganización y actuaciones ajustadas a derecho, que a través de las políticas públicas, premisas, lineamientos, propósitos, objetivos, metas y formas existentes; la puedan llevar adecuadamente a un crecimiento económico sostenido que le permita tomar el control del país, para la felicidad de todos los venezolanos.

Que Nicolás Maduro permanezca presidente de Venezuela, está definitivamente descartado de plano por el pueblo. De una u otra manera tendrá que ceder e irse. En mi opinión es un asunto de tiempo. Si él hace una reflexión, sobre su situación y la del país, tendrá que admitir que la nación mayoritariamente le rechaza y prefiere un nuevo gobierno para Venezuela, y que este sea democrático y progresista, no retrógrado, ni criminal, ni corrupto.

La industria del petróleo necesita personal altamente calificado para lograr reactivarla a los niveles en que debería estar. Además, se necesitarían muchas inversiones para nuevos proyectos de inversión, las cuales posiblemente asciendan a 30 mil millones de dólares o más, para lo cual a la oposición democrática al régimen le sería mucho más fácil obtener y administrar eficientemente. Si pensamos y establecemos el hecho estimado de que para 2050 la mayoría de los grandes países desarrollados consumidores de petróleo, se autoabastecerían de energías no fósiles, el consumo del mercado del petróleo se reduciría drásticamente. No obstante aun existirían otras aplicaciones para ese entonces que permitirían que la industria petrolera llegue activa hasta el año 3000.

Por sus características y tecnologías; la industria del petróleo, necesita de un mantenimiento estricto y permanente, el cual fue muy descuidado durante el chavismo, por 3  razones básicas: negligencia, inversiones a tiempo, y falta de experticia de su personal de mantenimiento. Otro factor muy importante en la industria petrolera para su éxito y eficiencia, se debe a esa palabra que tanto molesta al comunismo como lo es la “meritocracia”; la cual el chavismo sustituyo por la lealtad al gobierno, no a la industria, sino al proceso revolucionario que ha estado en nuestra nación desde que el chavismo asumió el poder en 1998.

Una industria petrolera optima, necesariamente necesita de personal preparado, especializado, y motivado al trabajo. También necesita de Presidente, directores, gerentes, especialistas, supervisores, empleados y obreros calificados e identificados con su trabajo y su empresa.

Las palabras: meritocracia, excelencia, optimización, mantenimiento, rentabilidad, crecimiento, rendimiento y calidad, son parte del lenguaje rutinario de los miembros de una empresa petrolera, en todos sus niveles. Además; la formación, crecimiento y entrenamiento del personal de la industria petrolera es mandatorio.

Durante los 10 años que dijo Nicolás Maduro necesitaría, para recuperar a la economía del país, ignoro si mencionó el tiempo que le dedicaría a PDVSA para su recuperación, la cual bajo su presidencia, no ha podido lograr que funcione como debería, precisamente por lo antes indicado.

PDVSA en la actualidad pareciera ser un cascaron vacío, con muchos militares y políticos alrededor de ésta. En lo personal, preferiría que estuviera rodeada y acompañada de otro tipo de personal más preparado, calificado y eficiente.  Si en el pasado, PDVSA, estuvo calificada como una de las mejores empresas petroleras del mundo, se debió a su excelencia y a su calificado personal.

Una deuda de los expresidente  y ex gobiernos de Venezuela, ha sido el de permitir que hasta hoy día, la nación dependa altamente y exclusivamente de los ingresos del  petróleo y se haya convertido en una país rentista y mono productor, habiendo podido, convertirse en una tacita de oro desde el punto de vista de su economía, diversificándola, hacia otros sectores económicamente rentables.

Esa deuda de los gobiernos que ha tenido Venezuela en su historia, debería ser parte del programa de gobierno del próximo presidente de Venezuela, el cual se espera sea un demócrata cabal: líder, progresista, preparado, sagaz, hábil, abierto, capaz, exigente, sensato, honesto, respetuoso de los derechos humanos, etc. La siembra del petróleo recordada y planteada y solicitada reiteradamente por el difunto escritor Arturo Uslar Pietri, entre otras personalidades, sigue siendo un punto de atención, y porque no calificarlo como un punto de honor; el cual jamás debemos volver a descuidar ni olvidar de nuevo los venezolanos.

Artículo siguiente La sentencia
Artículo anterior Los súper mitos y falacias sobre Cuba
Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal

Artículos relacionados

Arreaza: A EEUU le duele la verdad de Venezuela

Arreaza: A EEUU le duele la verdad de Venezuela

Lavrov advierte contra ultimátums respecto a Venezuela

Lavrov advierte contra ultimátums respecto a Venezuela

EEUU enviará hoy a Colombia aviones militares con ayuda para Venezuela

EEUU enviará hoy a Colombia aviones militares con ayuda para Venezuela

Comentarios de Facebook

  • Quiénes Somos
  • Anuncie con nosotros
  • Términos y Políticas de Uso
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
  • Suscríbase
  • Volver a arriba
© analitica.com 2016. Todos los derechos reservados
analitica.com