OpiniónOpinión Nacional

De Fútbol a Soccer, el auge americano

En un artículo publicado hace 11 años, Bleacher Report, una reconocida página de cultura deportiva americana, describía en 5 puntos las razones del inmenso crecimiento del soccer en Estados Unidos. Poco sabían en 2012, que tras una década, su artículo estaría más vigente que nunca, y que incluso ahora hay más razones para entender lo que significa el fútbol en Estados Unidos, y pronto, Estados Unidos en el fútbol.

Joe Tansey describió así las razones del auge deportivo en su artículo: más paridad en la MLS, ingreso estable de talentos en la MLS, desarrollo de jugadores americanos en el exterior, Jurgen Klinsmann y mayor interés en competencias internacionales. Hoy en día, todas las razones siguen activas a excepción lógica de Jurgen Klinsmann, quien era el director técnico de la selección americana en aquel entonces. A su vez, se pueden agregar, en mi opinión, tres puntos: Mundial 2026, base estable de talentos y por supuesto, Lionel Messi.

Se pueden nombrar incluso más argumentos para demostrar que el futuro norteamericano en este deporte no tiene techo, la creciente inversión de figuras y grupos millonarios americanos en el fútbol siendo una de las más importantes. Sin embargo, con los últimas tres puntos basta para entender este fenómeno.

Mundial 2026 y Copa América 2024

Un Mundial puede cambiar por completo la estructura deportiva de un país. Desde la creación de estadios, campos de entrenamiento y sedes turísticas, hasta el reconocimiento global de la imagen general y deportiva de un país entero, sin entrar en los aspectos económicos que aporta. Qatar fue un perfecto ejemplo de esto. El Mundial 2026 apunta a ser uno de los más importantes de la historia, por la gran apertura e infraestructura turística con la que cuentan Estados Unidos, México y Canadá, y además por ser la sede del nuevo formato de 48 países de la Copa del Mundo.

Uno de los aspectos más valiosos de este Mundial para Estados Unidos es el potencial aumento de espectadores americanos. A pesar de ser el segundo deporte de mayor crecimiento en los últimos diez años, todavía quedan muchos sectores de la población por atraer. La mayoría de espectadores del fútbol en E.E.U.U son jóvenes y/o de raíces directas extranjeras. La calidad de la una selección nacional renacida y con un proyecto prometedor, además de recibir a estrellas mundiales en estadios de la más alta jerarquía, son los dos principales aspectos que pueden atraer a millones de espectadores nacionales nuevos a este deporte.

Base de talentos

Si comparas el once inicial de la selección americana hoy, respecto a la de hace 10 años, se puede entender el desarrollo futbolístico que tan precisamente describió Bleacher Report en su artículo. La base de talentos que ha surgido de la MLS y las inferiores de las ligas americanas es envidiable para muchos países en el mundo. Hoy en día, la mayoría de las ligas europeas cuentan con figuras de alto nivel de la selección estadounidense. Y más importante aún, con mucha constancia salen a relucir nuevos talentos. Folarin Balogoun, Yunus Musah y Giovanni Reyna son ejemplos de este fenómeno.

A pesar de que el objetivo de mantener a sus figuras en la MLS parecer ser lejano, se puede afirmar que con un desarrollo de la liga como se está viendo, en un futuro sus estrellas puedan competir al máximo nivel en su casa. Por ahora, es positivo para la selección nacional americana que sigan compitiendo en las mejores ligas del mundo.

Messi

Un título tan preciso habla por si solo. Esta es la cereza que va encima del pastel futbolístico que lleva creando Estados Unidos. El astro argentino ha atraído a más de 300.000 nuevos suscriptores al season pass de la MLS en Apple TV y alrededor de $265 millones en tickets en tan solo dos meses de su traspaso. Es un paso agigantado para este continuo crecimiento y es un cambio radical en los números de la liga americana y el interés del fútbol en Estados Unidos. Además, será uno de los grandes protagonistas el año que viene en la Copa América 2024, que cuenta con un enorme potencial de espectadores.

Con una liga en pleno crecimiento, un Mundial, Copa América y estrellas brillando por el mundo, Estados Unidos puede convertirse más temprano que tarde en una de las potencias del fútbol a nivel global. Ya cuentan con la infraestructura, economía y el proceso deportivo, ahora queda apostar por una cultura alrededor del deporte más visto del mundo y potenciar aún más su talento.

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal
Fundado hace 27 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba