OpiniónOpinión Nacional

Diplomacia y conveniencias

Vistas las tensiones que han surgido a causa del referéndum consultivo, tema controversial y espinoso por los intereses variopintos que han circundado al territorio en disputa  por más de una centuria, observamos cómo países aliados internacionales del  régimen chavista: China, Colombia, Brasil, México y Rusia apoyan acomodaticiamente, a Guyana en el Esequibo. Algunos de ellos, tales como China, con intereses tanto en Venezuela como en Guyana, vinculados al petróleo y minería, mediante estructuras estatales de su propiedad, para quien Venezuela y Guyana fungen de vasallos a disposición de EEUU.

La Rusia, siempre tan veleidosa, mantiene acuerdos políticos y militares con Guyana, cuyas fuerzas policiales han recibido adiestramiento ruso. Así, cualquier decisión geopolítica rusa estaría condicionada por vencer en la guerra contra Ucrania. Ante una confrontación política y/o militar Venezuela/Guyana, sería muy posible una neutralidad siempre en defensa de sus propios intereses y abogue por una solución diplomática y negociada, que ponga fin al conflicto ya que también ha suscrito acuerdos político-militares con Venezuela.

México, Colombia y Brasil aliados afectos al régimen chavista y  miembros de Caricom, organismo que tiene su sede en Geortown, también asumirían una comodísima neutralidad.

Asimismo los pequeños países de Petrocaribe, aprovechadores de Venezuela, abogarían por un acuerdo negociado y de consenso.

En efecto, todos estos países coinciden en mantener relaciones muy estrechas con Venezuela y Guyana. Pero, al momento de tomar partido (o de las chiquitas), lo harían siempre, a favor de sus intereses particulares y directos, muy por encima de cualquier acontecimiento impactante.

La situación se halla en escalada ante un contexto geopolítico nuevo y enrevesado sobremanera, que quizá no se resuelva mediante un referéndum consultivo nada claro para las partes en conflicto.

Los comentarios, textos, investigaciones, reportajes, escritos y demás productos de los columnistas y colaboradores de analitica.com, no comprometen ni vinculan bajo ninguna responsabilidad a la sociedad comercial controlante del medio de comunicación, ni a su editor, toda vez que en el libre desarrollo de su profesión, pueden tener opiniones que no necesariamente están acorde a la política y posición del portal
Fundado hace 27 años, Analitica.com es el primer medio digital creado en Venezuela. Tu aporte voluntario es fundamental para que continuemos creciendo e informando. ¡Contamos contigo!
Contribuir

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba