Informe sobre las libertades económicas

En días recientes ha circulado por internet y otros medios el Informe Anual del Índice sobre Libertad Económica correspondiente al año 2023 en el mundo al cual prefiero llamarlo en plural (libertades económicas). Este importante documento ha sido redactado por un equipo del Instituto Fraser en Canadá y distribuido por el Instituto Cato. Este importantísimo conjunto de datos está disponible desde el año 2021.
Por primera vez, baja de su primer puesto (rango) Hong Kong. En efecto, el gobierno chino ha impuesto nuevas y significativas barreras de entrada a los negocios, límites al empleo de extranjeros e incrementos al costo de hacer negocios. Mientras el puntaje de Hong Kong desciende aumentó el de Singapur, después le siguen Suiza, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Irlanda, Dinamarca, Australia, Reino Unido, y Canadá.
Otros países, le siguen como Taiwan (11avo puesto), Japón (20 avo puesto), Alemania (23avo puesto), Chile (30avo puesto) , Corea del Sur (42 avo puesto), España (37avo puesto)Francia (47avo puesto), Italia (53 avo puesto), México (68 avo puesto), India (87 avo puesto), Rusia (104avo puesto), Brasil ( 90avo puesto) y China (111avo puesto). Es inquietante ver cómo Venezuela nuestro país, pasó del puesto 22 avo en el año 1980 al puesto 165avo en el año 2021 ¡ último lugar! Lamentablemente los autores del índice no explican porque no se encuentra Cuba una nación muy empobrecida pero que influye en muchos partidos izquierdistas en el mundo, y hasta se da el lujo de chantajear a gobiernos poderosos como el de Estados Unidos.
¡La libertad económica se basa en el concepto de pertenecerse a sí mismo (o auto propiedad en inglés). De acuerdo a este concepto, las personas o individuos tienen derecho a elegir, a decidir como emplear su tiempo, sus recursos y sus talentos o habilidades para dar forma a sus vidas. Por otra parte, no tienen el derecho al tiempo, el talento o habilidades de los recursos de los otros. Por lo tanto, no tienen derecho a tomar cosas de los demás ni a exigir que los otros les proporcionen bienes de los demás o exigir que los demás le proporcionen cosas ! Nos gustaría saber la opinión de los redactores de este importantísimo concepto de sobre las libertades económicas expuesto aquí, sobre el hecho de que en Venezuela, les racionan el agua a quienes la pagan como servicio público para dárselas a otros que viven en barrios. También nos gustaría saber que piensan sobre parte del sueldo de muchos empleados públicos que se los pagan con bolsas de comestibles. Y que se destruyó el pago del Seguro Social porque el gobierno metió gente que no cotizaba como beneficiarios del seguro.